Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Pancho Reyes parte con una nocturna en el 13

El emblemático actor será un misterioso doctor en "Secretos de familia", teleserie que también tendrá a Álvaro Rudolphy y Daniela Ramírez.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Tras su salida de TVN el año pasado, Francisco Reyes ya tiene listo su primer rol en Canal 13: será el doctor Octavio Cruchaga en "Secretos de familia", la nueva nocturna de la estación privada que en los roles protagónicos también tiene a Daniela Ramírez y Álvaro Rudolphy.

Esta nueva producción nocturna es realizada por Canal 13, en conjunto con AGTV. La historia, original de Catalina Calcagni y Felipe Montero, se centrará en la enigmática muerte de una joven perteneciente a una acomodada familia, otra vez se apuesta por un "thriller" en este horario para mayores y donde tan bien le fue a "Pacto de sangre".

Sobre su rol, un doctor que esconde oscuros secretos, Reyes comentó que "es algo atractivo y muy grato, porque implica conocer otros espacios laborales, lo cual siempre es llamativo. En ese sentido, es una aventura que me motiva mucho y en un proyecto que se ve bastante interesante".

A lo anterior, el intérprete agrega que "además, es especial porque la gente es la misma. Tú te encuentras con camarógrafos que conociste hace 20 años en otro canal, y lo mismo, en general, con el equipo técnico y actores y actrices".

Acerca del proyecto del que será parte en su debut en Canal 13, el actor de emblemáticas y exitosas producciones dramáticas de la televisión local, declara que "es una historia con enredos de familia bastante potentes y que desenmascaran, de alguna forma, mucho cinismo, sobre todo en estas familias que están unidas básicamente por una especie de status y poder".

En entrevista con El Mercurio, el también candidato a constituyente, comentó que "estuve más de treinta años en una casa de producción televisiva y, cuando esta casa cayó, empezó la aventura. Y una de las aventuras ha sido llegar a Canal 13 y, particularmente, a la productora de Pablo Ávila, con quien trabajé en TVN en mis inicios".

30 años actuando en teleseries lleva Francisco Reyes. Su último trabajo televisivo fue "Yo soy Lorenzo".

TVN estrenará nueva temporada de serie sobre el Mundial del '62

E-mail Compartir

TVN ya comenzó la promoción en pantalla de la segunda temporada de la mini serie "62: Historia de un Mundial", una de las apuestas con las que la señal pública renovará su programación en horario Prime y que se centrará en los vertiginosos días en que se desarrolló el único Mundial de Fútbol realizado en Chile.

Esta nueva entrega continúa el relato de la primera temporada, emitida en 2017 por TVN, y que narró la historia de los dirigentes deportivos Carlos Dittborn (Marcial Tagle), Juan Pinto Durán (Néstor Cantillana) y Ernesto Alvear (Roberto Farías) quienes realizaron grandes esfuerzos profesionales y personales en el periodo comprendido entre 1956 y 1962, para concretar el campeonato en nuestro país.

Josefina Fernández, productora ejecutiva y guionista de la serie comenta que "es muy emocionante que la historia en la que hemos trabajado tanto tiempo y con mucho esfuerzo por fin salga al aire y en un horario estelar. Siempre ha sido la intención llegar a la mayor cantidad de gente, especialmente a distintas generaciones, tanto los que recuerdan el mundial ,como a los jóvenes".

Los nuevos capítulos mostrarán la trastienda de la organización, los partidos y la preparación de la selección nacional de fútbol y sus jugadores, donde juega un rol fundamental Fernando Riera interpretado por Daniel Muñoz.

Proyecto musical Mala Práctica se toma con humor el "Paso a Paso"

E-mail Compartir

Las contradicciones del Plan "Paso a Paso" implementado por el Gobierno, donde por ejemplo una persona no puede viajar de una región a otra, pero sí hacia el extranjero, es una de las tantas razones que motivaron al proyecto musical Mala Práctica para crear y presentar su nuevo single y videoclip "De la cocina al comedor". La canción retrata las complicaciones relacionadas a las medidas del Ejecutivo para enfrentar la pandemia, a través del humor y un ritmo hawaiano muy veraniego, todo desde la perspectiva del profesor de música villalemanino, Cristian Urtubia.

"Esta canción también nace desde esa discriminación que se puede observar en algunos casos, como las veces en que algunos tipos viajaron en avionetas de un lado a otro e hicieron alarde de eso, para después no tener ninguna sanción. Y lo otro es la gente que llegó a Chile con la nueva cepa británica y entraron al país sin pasar ninguna fiscalización", expresó el artista y docente.

Agregó que "en su lírica se trata de manera simple, pero directa, como las medidas del gobierno van segregando, denotando desigualdad en el trato y como nosotros, los ciudadanos de a pie, enfrentamos estas situaciones", comentó Urtubia.

La nueva producción audiovisual de "Mala Práctica" ya está disponible en Youtube y las distintas plataformas digitales.