Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
[tendencias]

Facebook y Australia agudizan pugna por pago de contenidos

La red social bloqueó servicios de noticias en ese país mientras se discute cómo y cuánto debe pagar a los medios.
E-mail Compartir

EFE

Facebook bloqueó este jueves la publicación de noticias en Australia en medio de la disputa entre las compañías tecnológicas y el Gobierno del país oceánico por el pago de los contenidos elaborados por los medios de comunicación.

La acción de cancelar los perfiles de las páginas de noticias, emprendida sin previo aviso por la multinacional, ha sido criticada por medios, políticos y activistas, y ha generado un inesperado problema: interrumpió temporalmente el funcionamiento de algunos servicios de emergencia, entre ellos Bomberos, la Oficina Nacional de Meteorología y el Departamento de Salud.

El primer ministro australiano, Scott Morrison, criticó "la arrogancia" de la empresa tecnológica y advirtió de que su Gobierno no se dejará intimidar.

"Las acciones de Facebook de retirar la amistad a Australia, cortando información esencial de servicios de salud y de emergencia han sido tan arrogantes como decepcionantes (...) No seremos intimidados por grandes empresas tecnológicas que intentan presionar a nuestro Parlamento", afirmó.

Por su parte, Josh Frydenberg, ministro del Tesoro, calificó la decisión de la tecnológica de "equivocada", "innecesaria" y "excesiva", además de asegurar que tuvo una conversación "constructiva" con el presidente y fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, quien a su vez "planteó algunas cuestiones" respecto al código de negociación impulsado por el Gobierno.

Esta normativa plantea a las compañías que alcancen un acuerdo con los medios para remunerarles por la creación de noticias conforme a la monetización de los enlaces publicados en la plataforma.

El proyecto de ley fue aprobado el miércoles por la Cámara de Representantes y llegará la semana que viene al Senado. En caso de no haber acuerdo comercial, un tribunal actuará como intermediario.

Facebook alegó en un comunicado que existen "desacuerdos fundamentales" y decidió "restringir la capacidad de los editores y el resto de las personas en Australia para compartir o leer contenidos noticiosos producidos por medios australianos o internacionales".

En la práctica, ello ha supuesto que todas las noticias producidas por medios australianos queden vetadas en Facebook, y que aquellas producidas por medios de fuera de Australia no sean visibles para los usuarios del país.

Acuerdos con google

Mientras se agudiza el conflicto, Alphabet, matriz de Google, ha optado por una estrategia conciliadora. Este miércoles Google y News Corp, editora de medios como The Times, The Sun, The Wall Street Journal y The New York Post, The Australian y Sky News, anunciaron un acuerdo por el que el gigante de internet pagará por mostrar sus contenidos en la sección de noticias del buscador.

Se trata de un acuerdo de tres años por el que Google pagará "cantidades significativas" a News Corp, propiedad del magnate Rupert Murdoch, a cambio de poder mostrar las noticias elaboradas por los distintos diarios de su propiedad en la sección destacada de Google Noticias, pero no se detallaron las cuantías.

Placenta podría tener efecto protector frente al coronavirus

E-mail Compartir

Investigadores del Hospital Universitario Vall d'Hebron (VHIO) de Barcelona, del Hospital Policlínico de Milán y de la Universidad de Basilea han identificado que durante el embarazo la placenta ejerce un efecto protector contra el covid-19.

Este estudio publicado en la revista The Journal of Clinical Investigation, busca analizar el impacto del virus sobre la fisiopatología de la placenta y sus consecuencias sobre el recién nacido.

Mediante un análisis clínico, morfológico y molecular de grupo de 37 mujeres embarazadas que dieron a luz en la primera ola de la pandemia en Italia, 21 de ellas con covid, se observó que, aunque el virus pudo infectar las placentas, no se encontró evidencia de transmisión en ningún recién nacido.

"Hemos constatado que, aunque el virus puede infectar la placenta, en ningún caso se produjo una transmisión vertical de la madre al recién nacido, lo que apunta a que la placenta puede ser una barrera materno-neonatal eficaz contra el virus", ha destacado el jefe del grupo de Oncología Molecular del VHIO, Paolo Nuciforo.

Los investigadores también destacan que cuando la carga viral en la placenta es muy elevada, aunque sigue actuando como barrera, puede verse severamente afectada e influir en el desarrollo del neonato.