Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Otra semana sin anuncios para Mejillones y Tocopilla

Ambas comunas continúan en cuarentena. Alcaldes opinan sobre el no-anuncio de ayer.
E-mail Compartir

Ignacio Araya

"Nosotros quedamos ahí como 'castigados'", dijo ayer el alcalde de Tocopilla, Luis Moyano, opinando tras los anuncios que regularmente hace el Ministerio de Salud los lunes y los jueves, en el cual se confirman las comunas que avanzan y retroceden de fase. Para el Puerto Salitrero y Mejillones, ambas en fase 1, ninguna novedad.

El alcalde Moyano señaló que Tocopilla ha hecho las cosas bien en la medida de lo posible, "pero hay que reconocer que es un trabajo mancomunado entre la comunidad y el tema de salud", dijo. El edil volvió a pedir al gobierno que se pueda avanzar a la fase 2 para poder recuperar la ciudad, debido a que hay mucha gente cesante producto del cierre de las termoeléctricas, el estallido social, y muchas familias "que no tienen para comer porque tampoco me han llegado las platas para tener las ollas comunes". "El gobierno tiene que responder. El gobierno tiene tarea con Tocopilla", señaló.

Descontento

En Mejillones, el alcalde (s) Luis González señala que hay mucho "descontento generalizado" en la población local debido a que no se ha avanzado, pese al anuncio del gobierno, el mes pasado, de que las cuarentenas solo durarían como máximo 4 semanas.

González apuntó a que cuando Antofagasta pasó a fase 2, ellos esperaban esa definición, pero no ocurrió. "Existe una mala comunicación, falta de información", dijo el alcalde (s) sobre cómo la autoridad central ha difundido hasta ahora el plan Paso a Paso.

Actualmente, solo Tocopilla y Mejillones están en cuarentena. Calama, San Pedro de Atacama, Antofagasta y María Elena están en fase 2 (Transición), mientras que Sierra Gorda, Taltal y Ollagüe son las únicas comunas en Preparación.

Cerraron paso Jama: funcionario dio positivo

E-mail Compartir

La Unidad de Pasos Fronterizos de la Gobernación Provincial de El Loa informó ayer que a las 11.40 de la mañana se tuvo que cerrar el complejo fronterizo Jama (que une a Chile con Argentina), luego de detectarse un caso covid de una persona de servicios del lado chileno de la frontera. De acuerdo a lo informado ayer, junto a Gendarmería Argentina se dispuso el cierre temporal hasta el relevo de turnos de hoy (aproximadamente a las 15 horas).

En tanto, se activaron los protocolos de aislamiento y traslado de los funcionarios, además de sanitización de las dependencias y chequeo de posibles contactos.

Informe del Minsal: baja la positividad, sube la trazabilidad

E-mail Compartir

El Ministerio de Salud publicó el último informe de testeo y trazabilidad, que considera datos recopilados entre el 6 y el 12 de febrero. Según el reporte, la cobertura de testeo subió del 94,6% al 95,2% en la región, mientras que la positividad bajó del 11,3% al 9,9%. A nivel país la positividad fue del 9,3%, siendo la Araucanía la región con mayor porcentaje (14,4%). En el norte, es Tarapacá (11,6%).

De acuerdo al informe, Mejillones es la comuna que tuvo mayor positividad en el período (26%), más del doble de la cifra a nivel regional. Le siguen María Elena (20%) y Sierra Gorda (17,4%). Las positividades más bajas de la semana estuvieron en Calama (6,9%) y Ollagüe (0%), aunque en esta última comuna solo hubo una notificación con examen.

En lo que respecta a la trazabilidad, del 84,9% informado en la semana del 30 al 5 de febrero, el número subió a 87,7%, aunque aún menor a la cifra nacional que llegó al 91,2%. Antofagasta es la región con el porcentaje más bajo de trazabilidad de casos nuevos investigados antes de 48 horas en el norte, pero a nivel nacional es Ñuble (70,8%).

La comuna con mejor trazabilidad fue Sierra Gorda (100%),seguida de Mejillones (98%) y Taltal (94,8%). Al otro extremo, las comunas con menores porcentajes de trazabilidad fueron María Elena (20%) y Tocopilla (50%).

6 nuevos fallecidos por el virus: suman 716 decesos

E-mail Compartir

El informe diario de la situación regional en la pandemia dio cuenta de seis nuevos fallecidos producto del coronavirus en la zona, con lo que la cifra totaliza 716 personas que han perdido la vida.

Cuatro de los decesos reportados ayer corresponden a Antofagasta, y dos a Calama. A la fecha, han muerto 359 vecinos en Antofagasta, 12 en Mejillones, 2 en Sierra Gorda, 5 en Taltal, 293 en Calama, 14 en San Pedro de Atacama, 14 en Tocopilla, 17 en María Elena y un caso no residente en la zona.

Con respecto a los casos del día, 248 personas dieron positivo al covid-19 en la región, llevando la cifra a un total de 35.660 contagiados, de los cuales 33.569 se han recuperado. Los casos activos van en 1.344. Los nuevos casos son más del doble de lo que se había informado el miércoles, cuando el número llegó a 104.

La mayoría de los contagios de ayer provienen de Antofagasta (163, suma 21.374). En tanto, hay 13 casos nuevos en Mejillones (1.456 en total), 1 en Sierra Gorda (183), 41 en Calama (9.266), 13 en San Pedro de Atacama (646), 11 en Tocopilla (931), y 6 no residentes (928). No hubo nuevos contagios en Taltal (335) ni en María Elena (487).

Por otro lado, el número de exámenes PCR subió y ayer se contaron 2.922, llevando la positividad a un 8% (el promedio nacional fue 7,55%). Los hospitalizados conectados a ventilación mecánica sumaron 72, hay un 84% de ocupación de camas UCI, y se encuentran 40 ventiladores mecánicos disponibles. En la Unidad de Cuidados Intensivos de la red asistencial se encuentran 67 internados, detalló el informe de ayer.