Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Ojo con la estafa que se está difundiendo por WhatsApp

Delincuentes usan varios métodos para pedir un código de verificación y así tomar control de la app.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Siempre hay que tener mucho ojo con los links que envían por WhatsApp, sobre todo cuando se está en algún grupo con muchas personas. Sin embargo, ahora hay que poner más atención aún, porque hay una nueva forma de estafar y que se está masificando por dicha aplicación de mensajería.

Y sobre esto informaron desde la PDI, ya que detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Económicos de Antofagasta alertaron sobre la presencia de un nuevo tipo de estafa que consiste en que un delincuente crea un WhatsApp con el mismo número de la víctima.

El engaño se concreta cuando el sistema le envía a quien se ve afectado un mensaje con un código de verificación, el cual posteriormente es solicitado por el delincuente a través de distintos engaños, siendo uno de los más comunes el que se hace pasar por servicio técnico de la app de mensajería.

En este caso, el delincuente pide el código -que se le ha remitido al número perjudicado- con el pretexto de que si no lo entrega, el teléfono quedará sin la aplicación, lo que conlleva la pérdida de datos y todos los documentos que se asocian al número de teléfono.

Pero esa no es la única forma.

Otra modalidad consiste en que el criminal se comunica con la víctima por distintos medios, señalando que por error envió un código y si se lo puede entregar de forma urgente, lo que no da tiempo a la víctima para percatarse del engaño.

A esta forma se le suma otra más, donde hay un supuesto premio que, para cobrarlo, la víctima debe dar el código de verificación que le acaba de llegar a su celular.

¿Entregar dicho código es tan grave como parece?

Esta pregunta la respondió la subprefecto Lissete Steinfort, jefa de la Brigada Investigadora de Delitos Económicos, quien manifestó que "si la persona entrega este código, los delincuentes tienen acceso a las conversaciones privadas y la lista de contactos, pudiendo usar esta información para solicitar ayuda económica en su nombre".

Consejos

La oficial llamó a tener mucho cuidado si nos toca una situación similar y entregó algunos consejos: nunca compartir dicho código (de seis dígitos); nunca ingresar a enlaces dudosos, aún cuando sean enviados por algún contacto conocido; ante cualquier mensaje que llegue a nombre de la aplicación, a menos que se esté configurando un nuevo celular o reinstalando WhatsApp, se debe verificar su procedencia, porque podría ser un engaño.

Por último, si se recibe algún mensaje de un contacto conocido que está pidiendo ayuda económica, antes se debe verificar la veracidad de aquello, tomando contacto -ojalá- personalmente con este amigo o amiga, ya sea vía telefónica, otro número, etc., para evitar ser víctima de alguna estafa.

Muy pocos están respetando la distancia física en el centro

E-mail Compartir

Hoy recién es el tercer día del nuevo inicio de fase 2 (Transición) en Antofagasta, lo que quiere decir que hay libertad (casi) total para salir a la calle de lunes a viernes, pero sólo hasta las 22:00, ya que sigue rigiendo el toque de queda.

Luego de casi cinco de semanas de cuarentena total, los antofagastinos acudieron en masa al centro de la ciudad y al mall el martes pasado, el primer día de Transición, lo que ocasionó -como era de esperar- aglomeraciones y muy poco respeto por el distanciamiento físico entre personas en la vía pública.

Sobre esto se le consultó al capitán Iván Cruz, subcomisario de los servicios de la Tercera Comisaría de Carabineros de Antofagasta, quien realizó un balance de la primera jornada en fase 2, señalando que "se observó un incremento considerable de personas en las calles, en especial en el sector céntrico y el mall", tras lo cual, confirmó que el comportamiento de los transeúntes no ha sido el mejor, a pesar de haber estado por tercera vez en cuarentena total y siendo Antofagasta una de las comunas con más casos activos: "las personas no respetan la distancia social, a pesar de las indicaciones de la autoridad", expresó Cruz, quien añadió que las mayores aglomeraciones se han dado en las calles del centro.

Finalmente, Carabineros llamó a acudir a realizar compras sólo si es estrictamente necesario y acudir con todos los resguardos para evitar contagios y también pasar a llevar la normativa sanitaria, lo que puede derivar en millonarias multas.

Un detenido por amenazas con arma de fuego en la vía pública

E-mail Compartir

La última semana de enero, la Segunda Comisaría de Antofagasta recibió una denuncia por daños simples, ya que una persona habría sido amenazada de muerte por dos individuos quienes, portando aparentemente un arma de fuego, percutaron una cantidad indeterminada de disparos en contra de la víctima y su domicilio.

Producto de aquello, la Sección de Investigación Policial (SIP) de la unidad, realizó las diligencias hasta establecer la participación y posterior detención de uno de los individuos, quien tiene antecedentes policiales, lo cual ocurrió la noche del martes.

El capitán Rodrigo Hidalgo, comisario de la Segunda Comisaría, señaló que "esta detención va en la línea de la institución: velar por la tranquilidad de la ciudadanía".