Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Disminuyen casos activos en la región y cifra es la más baja en un mes

Último informe epidemiológico del Ministerio de Salud arrojó 1.659 contagiantes: tres días antes eran 1.813. Cuatro comunas reportaron bajas, a excepción de Mejillones, Sierra Gorda y Calama, que anotó la cuarta alza consecutiva.
E-mail Compartir

Redacción/Ignacio Araya

La región de Antofagasta apareció en el último informe epidemiológico del Ministerio de Salud con 1.659 casos activos de covid-19 con datos al 14 de febrero, la cifra más baja desde hace un mes. El 14 de enero se informaban 1.638 contagiantes.

Hay que recordar que los "casos activos" son definidos por el Minsal como los casos vivos, confirmados o probables de covid-19, y que la fecha de inicio de síntomas, de notificación o toma de muestra sea menor o igual a 11 días a la fecha del reporte (3 de febrero en adelante).

Respecto del anterior informe, la región tiene 154 contagiantes menos (eran 1.813 al 11 de febrero). Actualmente, la zona está dentro de las regiones con más casos activos, después de la Metropolitana (5.918), Biobío (3.170), Los Lagos (2.562), Maule (1.960) y Valparaíso (1.914). En total, a la fecha del reporte se contabilizaron 25.841 contagiantes a nivel nacional. Las regiones con menos activos fueron Aysén (184), Atacama (441) y Magallanes (500).

Comunas

La comuna de Antofagasta mostró una disminución entre el 11 y el 14 de febrero, pasando de 1.247 a 1.100 casos activos. Hace un mes, el 14 de enero, el número era de 1.258 contagiantes. También hubo disminución en María Elena (24 a 21 casos), Taltal (11 a 5), Tocopilla (83 a 75), y el número de casos que no son de la región (45 a 31).

Donde sí hubo alzas fue en Calama, que pasó de tener 273 a 287 casos activos, siendo la cuarta alza consecutiva. Mejillones también tuvo un alza de contagiantes en los tres días del reporte, subiendo de 85 a 94 personas en dicha condición. Sierra Gorda pasó de 3 a 4, mientras que se mantuvieron en la misma cifra las comunas de San Pedro de Atacama (42) y Ollagüe (cero casos):

Informe del día

Hubo menos casos nuevos en el informe del día de ayer. Solo se reportaron 104 (84 con síntomas, 15 asintomáticos y 5 sin notificar), pero la cifra de exámenes PCR informados igual fue baja: 866 exámenes (positividad del 12%).

Desglosando por comunas, en Antofagasta se informó de 58 nuevos casos (21.111 en total), 5 en Mejillones (1.443), 29 en Calama (9.225), 8 en Tocopilla (920), 3 en María Elena (487) y un caso de un no residente en la zona (922).

No hubo nuevos contagios en Sierra Gorda (182), Taltal (335), Ollagüe (34) ni San Pedro de Atacama (633). A la fecha, se ha reportado un total de 35.413 infectados por el coronavirus en la región, mientras que 33.368 se consideran recuperados, y hay 1.304 casos activos.

Tampoco hubo fallecidos reportados en la jornada. 711 personas han perdido la vida en la región por el virus, la mayoría de Antofagasta (355). En Mejillones se han reportado 12 fallecidos, 2 en Sierra Gorda, 5 en Taltal, 291 en Calama, 14 en San Pedro de Atacama, 14 en Tocopilla, 17 en María Elena, y un no residente en la región.

En tanto, se reportaron 260 hospitalizados en la red asistencial de la región, doce menos que el martes. En Antofagasta habían 192 internados, 56 en Calama, 8 en Tocopilla, 3 en Mejillones y una en Taltal. En la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), 69 pacientes (3 menos que el día anterior). Con ventilación mecánica hay 72 personas (cuatro menos que el lunes). 59 de esos pacientes están en Antofagasta y 13 en Calama.

20 comunas con más casos activos

E-mail Compartir

Antofagasta 1.100

lPuerto Montt 800

lArica 607

lIquique 613

lPuente Alto 529

lTemuco 493

lChillán 465

lTalca 437

lValdivia 442

lOsorno 406

lViña del Mar 400

lPunta Arenas 392

lSantiago 353

lLos Ángeles 360

lLa Serena 338

lValparaíso 335

lConcepción 323

lTalcahuano 312

lSan Pedro de la Paz 286

lAlto Hospicio 284