Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Paso a paso, cómo postular al IFE que en Antofa y Mejillones entregará hasta $80 mil

Postulaciones para el ingreso de emergencia partieron el lunes y se extienden hasta el 18 de febrero. En Calama, beneficiarios tendrán hasta 40 mil pesos y en el resto de las comunas, el Bono Covid entregará hasta $25 mil por persona que cumpla con los requisitos.
E-mail Compartir

El lunes partió la postulación al Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) correspondiente a febrero, el cual tendrá montos mayores para beneficiarios que se encuentran en comunas donde rige la cuarentena. En el caso de nuestra región, quienes obtengan el IFE en Antofagasta y Mejillones podrán recibir $80 mil cada uno.

Los tramos para postular al IFE Covid van para residentes en comunas cuyas cuarentenas se extienden al menos 28 días (beneficiarios pueden tener hasta $100 mil por persona, pero ninguna comuna en la región está en ese estado); entre 14 y 27 días (Antofagasta y Mejillones, hasta $80 mil), y a comunas en Transición (Calama, hasta $40 mil).

Para poder postular al beneficio, hay que ingresar a la página ingresodeemergencia.cl, y cumplir con uno de los dos requisitos: estar en un hogar donde al menos haya un beneficiario del sexto pago IFE y estar en comuna en fase 1, o estar dentro del 60% más vulnerable de acuerdo a la calificación del Registro Social de Hogares (RSH) y estar residiendo en comunas en fase 1 o 2.

El seremi de Desarrollo Social, Patricio Martínez, recordó que la postulación está abierta hasta el próximo 18 de febrero. "Mientras más usuarios tengan la posibilidad de postular, vamos a tener la posibilidad de ir con ayuda directa al bolsillo de los beneficiarios", dijo.

Cómo postular

Para pedir el beneficio, en la página web se pide ingresar el rut, la fecha de nacimiento y el número de documento del carnet de identidad (o en su defecto, con la Clave Única). Dentro, le pedirán más datos, como un correo electrónico, un teléfono celular y el número de cuenta bancaria donde le depositarán la plata. Una vez completados estos aspectos, se debe ingresar los ingresos líquidos del hogar en el mes de febrero, en el que hay que incluir lo que pagan por contrato de trabajo, o boletas de honorarios, los pagos del seguro de cesantía o pensiones.

Eso sí, no hay que poner en los ingresos líquidos el monto recibido por el IFE anterior o por bonos relacionados con la pandemia del covid-19. En caso que los integrantes del hogar hayan cambiado, se puede actualizar la información entrando a la página www.registrosocial.gob.cl.

Finalmente, ya con toda la información completada, se debe hacer click en la declaración jurada de los ingresos, y luego enviar la solicitud. Ojo que si se comprueba que se está percibiendo indebidamente el subsidio con datos falsos, incompletos o erróneos, podría quedar obligado a restituir la plata.

Bono covid

En el caso de las comunas de María Elena, Ollagüe, San Pedro de Atacama, Sierra Gorda, Taltal y Tocopilla, no es necesario postular, y se les dará un aporte de $25 mil por beneficiario en los hogares donde al menos haya un integrante que sea causante del Subsidio Único Familiar, o es usuario del programa Seguridades y Oportunidades.

En tanto, el inicio de pagos de estos beneficios comenzará a partir del 26 de febrero, misma fecha en la que se podrán ingresar apelaciones, las que finalizan el 5 de marzo.

26 de febrero comienza el pago del IFE en el país. Ese día se inician también las apelaciones.

Ignacio Araya

La Estrella

Fuerte alza en el número de hospitalizados: 42 en un día

E-mail Compartir

El informe diario del lunes detallaba que en la región había un total de 244 personas hospitalizadas a causa del covid-19. La cifra subió bastante en solo 24 horas, porque ayer el reporte detalló 286 internados en los centros asistenciales de la zona, lo que significa 42 hospitalizados más en el día.

De acuerdo a las cifras informadas ayer, hay 222 internados en Antofagasta, 51 en Calama, 8 en Tocopilla, 4 en Mejillones y 1 en Taltal. En tanto, en la UCI hay 78 personas, mientras que los conectados a un ventilador mecánico suman 76 pacientes. Los ventiladores mecánicos disponibles son 18. La ocupación de camas UCI llegó a un porcentaje del 99%.

Con respecto a los casos del día, ayer se informaron 209 casos nuevos: 143 con síntomas y 62 asintomáticos. En total, 33.789 personas se han contagiado con el covid-19 en la región, mientras que 31.420 se han recuperado. Los casos activos, suman 1.651.

En Antofagasta se detectaron 127 nuevos positivos al virus (20.128 en total), 9 en Mejillones (1.359), 2 en Taltal (327), 32 en Calama (8.938), 1 en San Pedro de Atacama (594), 22 en Tocopilla (839), 3 en María Elena (465) y 13 contagiados de personas que no residen en la zona (887). No hubo casos en Ollagüe (34) ni en Sierra Gorda (177).

Por otro lado, no hubo fallecidos en la jornada, manteniéndose la cifra de 690 personas que han perdido la vida por el virus. Los exámenes PCR suman 4.978, con una positividad del 4,19%.