Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Colmed Antofagasta: "No se ha puesto en práctica ninguna estrategia diferente al confinamiento"

La entidad pidió más acciones para bajar los contagios en la región. Autoridades indicaron que todas las medidas implementadas han dado resultados.
E-mail Compartir

Redacción/ Fabiola Vega - La Estrella de Antofagasta

A través de una declaración pública, el Consejo Regional Antofagasta del Colegio Médico de Chile se refirió a los pocos resultados que ha tenido la cuarentena en Antofagasta y que esta semana ya cumple un mes desde que fue implementada.

La declaración hace referencia a que el mantenimiento de diversas actividades productivas provoca una alta movilidad de personas de otras regiones hacia la ciudad.

Es por esto que indicaron que han presentado varias medidas como la aplicación de exámenes PCR antes de llegar a la región a los trabajadores que viven en otros lugares del país, pero que trabajan en Antofagasta y así evitar su desplazamiento en caso de estar contagiados, hacer cumplir el aforo en el transporte público y establecer sistemas de turnos acordes al comportamiento epidemiológico de la región.

"Entendemos que esas actividades productivas resultan importantes para la economía de todo el país, sin embargo es nuestra región la que sufre las consecuencias de un contagio no controlado", expresaron.

También indicaron que "no se ha mejorado la comunicación de riesgo, lo que resulta confuso para la ciudadanía que no logra dimensionar la implicancia de esta enfermedad, no solo en la letalidad sino también en el largo tiempo de recuperación".

Además, se refirieron a la restricción vehicular que se está aplicando los fines de semana en la ciudad. "Se ha puesto atención en una restricción vehicular los fines de semana, que no responde a un criterio técnico en cuanto a control de la pandemia", expresaron.

Por otra parte, el Colmed Antofagasta también fue enfático en pedir a la ciudadanía "a responder con actitud decidida y solidaria ante esta situación de emergencia sanitaria". Es decir, "con el uso de mascarilla, lavado de manos, distanciamiento físico, disminuir la movilidad al mínimo necesario y vacunarse en cuanto sea posible según calendario ministerial".

Cabe destacar que según el Plan Paso a Paso del Ministerio de Salud, la cuarentena tendría una duración máxima de cuatro semanas, pero las cifras en la región y la ciudad no han mejorado. De hecho, el último Informe Epidemiológico del Minsal mostró que la comuna está en el primer lugar de casos activos con Covid-19, que son 1.261.

"Durante estas cuatro semanas de cuarentena no se ha puesto en práctica ninguna estrategia diferente al confinamiento de la población en sí, que permitiera esperar una disminución en el nivel de contagios", expresan en la declaración.

¿Fracaso de la cuarentena?

Respecto a los resultados que ha tenido la cuarentena, el pasado lunes las autoridades fueron consultadas respecto a este tema.

Por su parte, el intendente Rodrigo Saavedra, comentó que "hemos tenido debido a las distintas estrategias, una baja en la movilidad. Antes de la cuarentena un 5% no tenía efecto en movilidad y me refiero a transporte en general, con el cierre del centro saltamos a un 20% que ya tiene un efecto y con la restricción que abordamos el fin de semana llegamos a un 28% en baja movilidad y ese es un factor que puede ayudar obviamente a disminuir los contagios".

"Hemos reducido, con las medidas que hemos tomado en las últimas semanas, la movilidad, ha ido un tanto a la baja la ocupación de camas críticas en la red de hospitales y por otra parte las medidas que han involucrado una pequeña baja en el factor de positividad, pero aquí el llamado es el autocuidado que es un factor preponderante para bajar los contagios", dijo la autoridad regional.

Por otra parte, la seremi de Salud, Rossana Díaz fue enfática en señalar que la cuarentena no ha sido un fracaso. "No hay nada que no sea bueno para tratar de parar esta pandemia, todas las acciones que nosotros hagamos sirven, unas más o unas menos, así que no hablemos de fracaso cuando hemos logrado mantener a un país con un nivel alto en vacunación a esta fecha, cuando tenemos a todos nuestros equipos desplegados, cuando Fuerzas Armadas están ayudando, cuando los privados están trabajando con los públicos. Yo creo que la única palabra que no podemos usar es fracaso".

1.261 casos activos tiene la comuna de Antofagasta siendo la cifra más alta del país.

4 semanas es lo que debe durar la cuarentena. Expertos del Minsal evaluarán hasta mañana si sigue o no .