Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Flujo de automóviles en restricción vehicular bajó en un 27%: hubo 52 infracciones

Intendente no descartó aplicar una medida similar en Calama.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Un positivo balance del primer fin de semana con restricción vehicular en Antofagasta, hizo el seremi de Transportes Juan Enrique Jara. De acuerdo a las mediciones hechas por funcionarios del ministerio, la movilidad disminuyó en un 27%. "El objetivo de esta medida sanitaria era bajar la movilidad, ya que se ha comprobado que a mayor movilidad, mayor capacidad de contagio", dijo.

El intendente Rodrigo Saavedra también destacó que de 19 mil traslados, el número haya bajado a 13 mil. "Eso significa que había mucho vehículo que estaba movilizándose innecesariamente", recalcó, agregando que no se descarta que se pueda replicar esta medida en Calama. A este porcentaje se llegó al comparar el promedio del flujo con los fines de semana desde que se declaró la cuarentena en la capital regional.

Desde el fin de semana pasado, y hasta nuevo aviso, los sábados no podrán circular los vehículos cuyas patentes terminen en 0, 2, 4, 6 y 8; mientras que los domingos no pueden transitar quienes tengan sus patentes terminadas en 1, 3, 5, 7 y 9.

Infractores

Durante las fiscalizaciones realizadas para detectar cómo se comportaron los automovilistas con la restricción, el balance fue de 52 infracciones por imcumplimiento de la norma. La mayoría de ellos fueron sorprendidos el sábado, día en que se encontró a 34 personas infringiendo la medida. El domingo, fueron 18. La mayor cantidad de infracciones las cursó el personal de la Segunda Comisaría de Carabineros, el sábado: 13.

Quienes hayan sido infraccionados por no cumplir con la restricción vehicular, tendrán que pagar la respectiva multa en el Juzgado de Policía Local. Finalmente, el seremi Jara calificó la medida como "imprescindible", "contribuyendo de una forma más a salvar vidas, durante el período de emergencia sanitaria".

34 personas fueron sorprendidas infringiendo la restricción el sábado en Antofagasta.

Ninguna novedad en cambios de fase y Antofa y Mejillones siguen en paso 1

E-mail Compartir

Si bien se esperaba ayer algún anuncio con respecto a cambios de fase para Antofagasta y Mejillones (que este domingo 14 cumplen un mes en cuarentena), no pasó nada de eso. A principios de enero, el gobierno había anunciado que el paso cuarentena tendría una duración de máximo cuatro semanas. Según la actualización de la estrategia "Paso a Paso", a la semana 2 "se evaluará si se avanza o no, y si sigue en cuarentena se evaluará el avance semana a semana".

El jueves, cuando se anuncien las comunas que avanzan y retroceden de fase, se podrían tener novedades. "Lamentablemente no hemos tenido los efectos que tuvimos en cuarentenas anteriores", dijo ayer el seremi de Gobierno, Marco Vivanco. El intendente Rodrigo Saavedra, junto con pedir a la ciudadanía a que salga a lo estrictamente necesario y saque los permisos que se necesiten ocupar, mencionó que "esta cuarentena no es porque nos hemos portado bien (…) esta cuarentena se establece porque nos desordenamos".

Por otro lado, el infectólogo del Hospital Regional y docente de la Universidad de Antofagasta (UA), Francisco Salvador, explicó ayer a este diario que aún hay dificultad para movilizar a los pacientes en condición crítica. "Definitivamente no estamos preparados para fase 2", dijo, agregando que de hecho el fin de semana fue tan crítico el tema que tenía un paciente Covid-19 que no podía trasladar a ninguna parte. También, dice, que tiene que bajar la positividad y recordó que seguimos liderando en los casos activos.

"Lamentablemente la gente no está respetando (la cuarentena) y se junta en sus casas, se están haciendo reuniones de más de cinco personas, y eso no favorece a que disminuyan los casos. Todas las personas que llegan acá han tenido contagios por otras personas que les llevan la enfermedad, entonces desde ese punto de vista, los que son responsables están sufriendo las consecuencias de los que son irresponsables con la pandemia".

Antofagasta pasó los 20 mil contagiados covid

E-mail Compartir

La región de Antofagasta llegó a un total de 33.579 personas contagiadas con el Covid-19, al sumarse ayer 317 nuevos casos, de acuerdo al informe diario de la situación de la pandemia. De ellos, 194 presentaron síntomas y 101 corresponden a casos asintomáticos.

Además, se informó de 9 fallecidos, correspondientes a ocho vecinos de Antofagasta y uno de Calama, llegando a un total de 690 personas que han muerto por la pandemia.

Antofagasta, en tanto, pasó los 20 mil contagios: ayer se informaron 230, dejando a la capital regional con 20.001 casos confirmados de Covid-19. En Mejillones hubo 8 nuevos casos (1.350 en total), 2 en Taltal (325), 52 en Calama (8.906), 5 en San Pedro de Atacama (593), 8 en Tocopilla (817), 4 en María Elena (462) y 8 personas que no residen en la región de Antofagasta (874).

Respecto a los hospitalizados en la red asistencial, hay 244 personas: 180 en Antofagasta, 53 en Calama, 7 en Tocopilla, 3 en Mejillones y una en Taltal. En la UCI, en tanto, se encuentran 71 pacientes. Con ventilación mecánica, hay 69 internados (53 en Antofagasta y 16 en Calama). Los ventiladores mecánicos disponibles, en tanto, sumaron 22. El porcentaje de ocupación de camas UCI se empinó al 95%.

Por otro lado, los exámenes PCR informados fueron 5.123, siendo la segunda región que más testeó, después de la Metropolitana (15.810) llegando a una positividad del 6,1%. A nivel nacional hubo 3.464 nuevos contagios, y se informaron 50.505 PCR (6,86% de positividad).

317 nuevos contagios se informaron ayer en la región. Suman 33.579.