Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Cargamento con 400 mil dosis de Pfizer llegará a mediados de febrero

Se trata de las que no llegaron al país, tras el retraso de la farmacéutica en entregas a nivel mundial. AstraZeneca ofrece hasta 1,6 millones de dosis.
E-mail Compartir

El ministro de Salud, Enrique Paris, reveló que desde el viernes se reactivó la inoculación de segunda dosis de la vacuna Pfizer, la primera que llegó a nuestro país, antes de Sinovac. Esto, luego que la farmacéutica estadounidense anunciara en enero varios retrasos en la entrega de la dosis a nivel mundial.

"Como se nos avisó que el segundo cargamento se iba a demorar, nosotros guardamos la mitad de las dosis de Pfizer, no se pusieron todas, al revés de lo que hicimos con Sinovac", contextualizó Paris en conversación con Mesa Central de Canal 13.

Aseguró que la farmacéutica "nos ha prometido recuperar lo que no nos envió, a partir del 15 de febrero una cantidad aproximada de 400 mil dosis. Así que esperamos que después del 15 tengamos aproximadamente 400 mil dosis más de Pfizer, para primera dosis y yo creo que con Pfizer vamos a ir guardando siempre, para la segunda dosis".

Según recordó Paris, los tiempos de espera entre la primera y segunda dosis son distintos entre Pfizer y Sinovac.

En la primera, la segunda dosis al día 21, mientras que con la vacuna china, la segunda inoculación es al día 28.

Astrazeneca

En el caso de AstraZeneca -que puede suministrar dosis a Chile gracias a la alianza Covax- el ministro reveló que el jueves recibió una carta a través de la Organización Panamericana de Salud (OPS), "donde AstraZeneca nos ofrece, en un rango de 950 mil a 1.650.000 dosis de vacunas, que para ser usadas, tienen que ser usadas, como las otras vacunas y esa es la regla que hemos seguido, por el ISP".

Reporte del día

El Ministerio de Salud entregó ayer un nuevo reporte nacional acerca de la pandemia del Covid-19.

Se informaron 79 decesos y 3.804 casos nuevos en las últimas 24 horas. De estos contagios, 2.411 presentaron síntomas y 1.221 fueron asintomáticos.

Con esto, la cifra total de fallecidos asciende a 18.794, mientras que la de positivos a 751.886 desde que comenzó la pandemia a inicios de marzo del año pasado.

También se reportaron 54.943 exámenes de laboratorio, llegando a 8.388.777 en total. Los test de las últimas 24 horas dieron una positividad de 6,9%.

A la fecha, 1.509 personas se encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos, de las cuales 1.283 están con apoyo de ventilación mecánica y 67 se encuentran en estado crítico de salud.

Diputados piden retomar sesiones por Panguipulli

E-mail Compartir

La Cámara de Diputados está en receso legislativo durante febrero. Sin embargo, tres parlamentarios se comunicaron con el presidente del organismo, Diego Paulsen (RN), solicitando regresar a las sesiones ante situaciones especiales que han ocurrido en los últimos días en Chile.

La diputada Pamela Jiles y el diputado René Saffirio lo hicieron para discutir lo sucedido hace unos días en Panguipulli, donde un carabinero dio muerte a un joven en la calle.

Y el parlamentario Juan Antonio Coloma (UDI) también lo hizo, pero para tratar el tema migratorio y la crisis que se vive en Colchane.

Ante esto, Paulsen sostuvo que "la secretaría general nos ha manifestado que para poder legislar dentro de la sociedad legislativa necesitamos unanimidad de los comités parlamentarios, así lo establece el artículo 62 del reglamento y por lo tanto nosotros haremos la solicitud a los comités y dentro de la jornada podremos determinar si podemos sesionar o no podemos sesionar".

Pasadas las horas, Paulsen aclaró que "hay 2 comités que se opusieron por lo tanto no tengo la unanimidad".

Sorprenden en Tongoy un camión con 7 migrantes

E-mail Compartir

En la mañana de ayer personal de Carabineros descubrió en un peaje de control en Tongoy a siete migrantes que viajaban ilegalmente en la parte trasera de un camión de carga.

Se trata de personas de nacionalidad venezolana, 5 hombres y dos mujeres, todos adultos, quienes comenzaron su viaje en Colchane y tenían como destino final la Región Metropolitana.

Tras esto, el fiscal de turno de La Serena dispuso que la PDI quedara a cargo del procedimiento. Además se llamó a personal de la Seremi de Salud ya que los migrantes no habrían realizado la cuarentena obligatoria al ingresar al país.

"Se informó al fiscal, quien dispuso la presencia de la PDI y se tomó contacto con la Gobernación Provincial de Elqui con el fin de pedir traslado de las 7 personas a una residencia sanitaria en Ovalle. PDI confirmó condición irregular de los migrantes. Este procedimiento fue posible gracias a nuestras fiscalizaciones. Estamos en distintos puntos para evitar que se propague el virus en la región", dijo el teniente coronel Francisco Aravena, de la Prefectura Coquimbo.