Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Antofagasta sigue siendo la comuna con más casos activos en el país

La ciudad se ubica en el primer lugar con 1.261 casos. Además, esta semana se cumple un mes desde que comenzó la cuarentena, por lo que la capital regional debería avanzar en el Plan Paso a Paso del Minsal.
E-mail Compartir

Redacción/Fabiola Vega M.

Un nuevo Informe Epidemiológico publicó el Ministerio de Salud (Minsal) para dar cuenta de la situación de Chile en torno al Covid-19.

Para la Región de Antofagasta las cifras no son alentadoras. Según el documento (que tiene fecha de corte en los datos el 4 de febrero), la región subió en los casos activos ya que registró una cifra de 1.891. En el informe publicado el 3 de febrero, la región contaba con 1.875 casos activos.

Sin embargo, lo más preocupante son las cifras para la capital regional. Antofagasta registra 1.261 casos, por lo que continúa siendo la comuna con más casos activos del país.

En este ránking siguen Puerto Montt (1.028); Iquique (824); Osorno (633); Arica (617); Talca (580); Valdivia (565); Punta Arenas (549), Temuco (489), Chillán (470); Puente Alto (465); Viña del Mar (441); Valparaíso (417); Alto Hospicio (374); Santiago (341); Coronel (335); La Serena (334); Maipú (324); Rancagua (304) y Coquimbo (317).

Comunas

En cuanto al resto de las comunas de la región, Calama tiene 212 casos activos, María Elena subió los casos de 35 a 60 casos y Mejillones, que en el último informe presentó la cifra de casos activos más alta de la pandemia, tuvo una baja de 134 a 107 contagiantes.

En tanto, Ollagüe y Sierra Gorda cuenta con 1 caso activo respectivamente, San Pedro de Atacama con 68 y Taltal con 17. Por otra parte, Tocopilla también subió sus casos activos de 95 a 101 y en No Residentes hay 63 casos activos.

Cuarentena

Cabe destacar que esta semana ya se cumple un mes desde que partió la cuarentena en la capital regional, por lo que Antofagasta debería avanzar a Fase 2 de acuerdo a los cambios que se realizaron en el Plan Paso a Paso del Minsal.

Hay que recordar que uno de los cambios de este plan fue la duración de las cuarentenas y que ahora deberían durar máximo cuatro semanas.

Si se compara la situación actual de la ciudad con la fecha 13 de enero, cuando inició la cuarentena, Antofagasta tenía 1.119 casos activos, 142 casos menos que ahora, por lo que la situación, en ese ítem, no ha mejorado mucho.

Hace unos días la seremi de Salud, Rossana Díaz, comentó que se han implementado varias acciones en la comuna y que están en constante evaluación para que funcionen y den como resultado una baja de los contagios en la ciudad y la región.

En tanto, esta semana el Minsal debería hacer el anuncio si Antofagasta avanzará de fase o no.

1.261 casos activos de Covid-19 tiene la comuna de Antofagasta, siendo la cifra más alta del país.

1.891 casos activos tiene la región. Aumentó su cifra respecto al informe del 3 de febrero.

La Estrella de Antofagasta

El fin de semana hubo 8 fallecidos por Covid en la región

E-mail Compartir

Ocho personas en la región de Antofagasta fallecieron producto del Covid-19, de acuerdo a los reportes publicados el fin de semana por el Gobierno Regional (Gore).

En total, en la región han sido 681 personas las que han perdido su vida a causa de la enfermedad.

De ellos, 333 son de la capital regional; 12 de Mejillones, 2 en Sierra Gorda, 5 de Taltal, 287 fallecidos en Calama; 12 de San Pedro de Atacama; 13 de Tocopilla y finalmente 17 son de María Elena.

Respecto al reporte entregado ayer por el Gore, se informaron 202 casos nuevos de Covid-19. De ellos, 137 presentaron síntomas y 52 fueron asintomáticos.

En tanto, en el desglose por comuna, en Antofagasta se registraron 124 casos nuevos (que en total suma 19.771 casos); 17 en Mejillones (1.342); 1 caso en Taltal (323); 28 en Calama (8.854); San Pedro de Atacama 10 (en total tiene 588); Tocopilla 17 (con 809 casos en total) y no residentes tuvo 5 (866).

Por otra parte, las cifras clínicas mostraron que hay 246 hospitalizados por Covid en la región, de ellos 74 están en la UCI y 71 conectados a ventilación mecánica.

Además, quedan disponibles 24 máquinas de ventilación mecánica y la ocupación de camas UCI está en un preocupante 93%.