Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Tocopilla regresa a cuarentena: acá se responden algunas dudas

Desde hoy Tocopilla y las caletas inician el segundo confinamiento. Para salir del hogar hay que sacar permiso.
E-mail Compartir

Javier Andrónico Cangana

Pasaron casi seis meses desde el término de la primera cuarentena total en Tocopilla, la cual rigió entre el 23 de junio y 10 de agosto.

Ese día, el puerto avanzó a fase 2 (Transición) y dos meses después, el 5 de octubre, lo hizo hacia fase 3 (Preparación), convirtiéndose así en la primera comuna de la región en avanzar de etapas del plan Paso a Paso, ya que las otras comunas (Calama, Mejillones y Antofagasta) que estaban en cuarentena, se demoraron algunas semanas más.

Pero la alegría de la fase 3 duró exactos cuatro meses y desde hoy y -por lo menos- durante cuatro semanas más, Tocopilla volverá al confinamiento total, el cual señala que para salir del hogar se deben pedir los permisos temporales a través de Comisaría Virtual, los cuales son un número muy acotado actualmente.

Consultas

Con el fin de aclarar las dudas que puedan surgir respecto al inicio de esta medida, la cual ya rige hace tres semanas en Antofagasta y Mejillones, la gobernadora de Tocopilla, Daniela Vecchiola y el seremi de Gobierno, Marco Vivanco, respondieron las consultas más habituales.

¿Por qué decretaron cuarentena en Tocopilla?

Las cifras de nuevos contagios fueron altísimas durante enero y aquello fue corroborado por Vivanco, quien señaló que la mayoría de los positivos son "adultos jóvenes que no han comprendido y han seguido realizando juntas y reuniones".

¿Cuánto tiempo pueden durar ahora las cuarentenas?

De acuerdo a lo señalado por el Ministerio de Salud, actualmente esta medida tiene un plazo máximo de cuatro semanas. Pero ojo, hay evaluaciones sobre la efectividad de esta medida en la segunda y cuarta semana de confinamiento.

¿La cuarentena sólo rige en el radio urbano de Tocopilla?

No, esa es una de las diferencias respecto al primer confinamiento. Desde hoy la cuarentena es para la comuna completa, incluyendo las caletas del borde costero, por lo que quienes estén en dichos lugares deberán quedarse en sus cabañas y sacar los permisos de Comisaría Virtual o devolverse a Tocopilla.

¿Cuántos permisos se pueden sacar?

En una semana, comprendida de lunes a domingo, se puede sacar un máximo de dos permisos, a través de www.comisariavirtual.cl, los cuales son de "desplazamiento general", pero sólo para actividades esenciales, como por ejemplo, ir al supermercado o comprar remedios. No se puede usar un permiso temporal para ir a la playa.

¿Qué negocios podrán estar abiertos?

Sólo los esenciales, es decir, quienes venden ropa, juguetes o electrónica, entre otros, no podrán abrir sus locales. Sin embargo, todos los negocios que venden alimentos o fármacos sí podrán abrir. Eso sí, respetando los aforos en su interior.

¿Los restaurantes podrán funcionar?

Sí, pero no recibiendo gente en su interior, ni siquiera en un espacio abierto como terraza. Sólo podrán trabajar a través de delivery, lo cual está permitido hasta la medianoche.

¿Instalarán aduanas sanitarias?

Sí, fue confirmado por la gobernadora, Daniela Vecchiola, quien señaló que "desde mañana (hoy) habrá controles sanitarios en las Tres Marías (acceso norte) y en la garita sur. Además de rondas en el centro".

¿Habrá más fiscalizadores?

Además de los funcionarios de la Seremi de Salud, la gobernadora de Tocopilla, Daniela Vecchiola, dijo que "siete personas de la Gobernación ya fueron formadas y ahora serán fiscalizadores y aplicarán sumarios sanitarios si es necesario".

¿Se puede usar el permiso de vacaciones?

No, sólo de fase 2 en adelante. Los que ya salieron de vacaciones previa a esta cuarentena deben sacar el permiso de Retorno a Residencia Habitual para regresar a su hogar en el puerto.

¿Cuáles son las multas por salir a la calle sin permiso temporal?

Las multas van desde las seis UTM (alrededor de 300 mil pesos), pero pueden llegar a las 200, es decir, más de 10 millones de pesos, por infringir el Código Sanitario.

7 a 8:30 horas es la franja "Elige vivir sano" y se puede salir a hacer ejercicio, sin permiso.

La provincia registró otros 35 vecinos que contrajeron el virus

E-mail Compartir

Las estadísticas de nuevos contagios de coronavirus en la Provincia de Tocopilla siguen al alza y ayer, a sólo horas de que comenzara la segunda cuarentena total para el Puerto Salitrero, las cifras de esta comuna fueron igual de negativas que las registradas hace una semana.

Y es que a nivel provincial -con base a los datos entregados por el Gobierno Regional- en las últimas 24 horas se registraron 35 personas contagiadas entre ambas comunas.

Detallando este total, 11 positivos fueron detectados en la comuna de María Elena, mediante los testeos masivos que ha realizado el Equipo Covid de dicha localidad. En tanto, Tocopilla tuvo 24 nuevos vecinos con coronavirus.

Con estas alzas, la Provincia de Tocopilla llegó a los mil 236 pobladores con covid, divididos en 457 pertenecientes a la comuna pampina y 779 al Puerto Salitrero.

Confinamiento

Hoy Tocopilla retornó a la cuarentena total (ver nota principal), sin embargo, durante esta jornada y la de mañana, la provincia completa estará en confinamiento. ¿Por qué?

Lo anterior se da debido a que María Elena retrocedió desde el jueves a fase 2, es decir, Transición, lo que significa que de lunes a viernes hay movilidad pero los fines de semana y festivos rige la cuarentena.

Por tanto, los eleninos que hoy o mañana requieran salir de sus hogares a comprar, deben pedir permiso en Comisaría Virtual.