Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

En una semana cerca de 300 migrantes han llegado a la comuna de María Elena

Municipio les ha entregado ayuda humanitaria y practicado PCR a todos ellos, donde hay familias completas de extranjeros.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

Más de 300 personas migrantes, la gran mayoría venezolanos, han ingresado a la región por Quillagua y han sido trasladados a María Elena como parte de la ayuda humanitaria que el municipio pampino ha implementado en los últimos días.

Este masivo arribo de extranjeros se ha generado en menos de 10 días, donde todos ellos tienen como destino llegar hasta la Región Metropolitana.

"Más o menos, hasta ayer (miércoles) han transitado cerca 300 personas en nuestro albergue, que es la Escuela D-133, donde tenemos las condiciones mínimas que garanticen que esta gente por lo menos sea controlada, sea revisada por PDI, todo lo que corresponde. Además nosotros hacemos los exámenes PCR, entonces no se mueve nadie hasta que tengamos los cupos", manifestó el alcalde de María Elena, Omar Norambuena.

Ayudas

Aquí se les entrega refugio, un lugar para pernoctar, alimentación y servicios higiénicos. Todo esto durante el tiempo de espera de los PCR. Posteriormente el municipio, a través de buses propios, los traslada a Antofagasta.

"Si nosotros nos quedáramos de brazos cruzados, andaría la gente en la calle. Eso es lo que no permitimos. Nosotros le damos prioridad a mujeres y niños, a los más vulnerables, los subimos al bus y no salen del colegio a ninguna parte. Esa gente no viene obligada, en primer lugar, pero esas son las condiciones para que ellos se vengan en el bus. Los llevamos a María Elena, están unos días con nosotros, les damos alimentación, hay duchas, hay servicios higiénicos y también pueden recibir apoyo de la comunidad que les lleva pañales a los niños, hay todo un tema social. Pero lo más importante es que van a estar ahí en condiciones que les permitan después transitar libremente por el país, porque esto significa que viene PDI y se denuncia a aquellos migrantes que están sin documentación. Luego se toman los PCR y se les trasladan residencias sanitarias. Por lo tanto es una forma de hacerlo de mejor manera, porque al final si esos que salieron contagiados salieran a la calle, sería peor", afirmó Norambuena.

Del total de PCR practicados, solo 21 han salido positivos al Covid-19, los cuales se encuentran en residencia sanitaria haciendo su cuarentena.

"El 95 por ciento de los que llegan son venezolanos y entremedio hay bolivianos, colombianos, haitianos, pero el mayor numero de tránsito son venezolanos. Se registra con DNI y nos hemos dado cuenta que hay muchos profesionales. Ayer (miércoles) tenía dos médicos", indicó el edil.

La autoridad comunal recalcó que esta iniciativa humanitaria se realiza con recursos municipales y ya se pidió al gobierno la posibilidad de ayuda con financiamiento para esta atención. Recalcó que están a la espera de la reunión con los ministros del Interior y Salud, por la crisis migratoria del norte de Chile, solicitada por los ediles de la región.

21 contagios se detectaron la semana pasada en María Elena, a raíz de los PCR a migrantes.

300 personas migrantes han pasado por el albergue provisorio de María Elena.

Armada refuerza los controles en las playas y caletas de Tocopilla

E-mail Compartir

Como una forma de prevenir ilícitos y así verificar que la comunidad esté cumpliendo con las medidas sanitarias impuestos por la autoridad en medio de la pandemia por el Covid-19, es que el personal de la Capitanía de Puerto de Tocopilla está reforzando los controles y patrullajes en playas y caletas del borde costero de la ciudad.

Según comentó el capitán de puerto, teniente primero del litoral Esteban Cáceres, esta iniciativa surge como una medida preventiva implementada por la autoridad, a fin de fiscalizar a las personas que se encuentran pernoctando en playas y caletas tocopillanas, especialmente para verificar el comportamiento de todos y si se están respetando los aforos permitidos, distanciamiento social, entre otras disposiciones sanitarias.

Estos patrullajes se han desarrollado tanto en el día como en la noche, en horario del toque de queda.

Al respecto, el capitán de puerto de Tocopilla indicó que en las caletas cuesta un poco que la gente entienda que debe tomar sus medidas preventivas por el Covid-19. Pero, afortunadamente, hay otras que tienen claro las medidas y les dan cabal cumplimiento a ellas.

Por la misma razón, personal de la Armada intensificará sus servicios en los sectores costeros del Puerto Salitrero, como playas y caletas ubicadas al norte y el sur de la ciudad.