Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Mejillones tiene 134 casos activos por Covid: es la cifra más alta en toda la pandemia

La seremi de Salud indicó que hay una leve mejoría, pero que igualmente están preocupados por lo que reforzaron la labor de fiscalización.
E-mail Compartir

Fabiola Vega Molina

El último Informe Epidemiológico del Ministerio de Salud (Minsal) mostró una situación preocupante para la comuna de Mejillones ya que tiene 134 casos activos, la cifra más alta de toda la pandemia del Covid-19 en la comuna.

Además, también ha registrado un aumento en los contagios. Si en diciembre los casos de contagios diarios fueron 108, en el mes de enero la cifra subió considerablemente y alcanzó los 393 contagios. Otro dato importante es que en noviembre los casos totales llegaron a 34 y en lo que llevamos de febrero, la cifra es de 33.

Hasta la fecha, Mejillones registra en total 1.296 casos de Covid-19, siendo la tercera comuna de la región con las cifras más altas, detrás de Antofagasta (19.239) y Calama (8.752). En tanto, en el informe entregado ayer por las autoridades de la región, en Mejillones no se registraron casos de contagios, pero sí hubo un fallecido, lo que da un total de 11 muertos por esta enfermedad en esa ciudad.

Cabe destacar que, al igual que Antofagasta, esta comuna entró en cuarentena el pasado 14 de enero, debido al aumento de las cifras de los contagiados.

Exámenes

Para el alcalde de Mejillones, Sergio Vega, esta gran cantidad de casos activos tiene una explicación.

"No solamente somos de la comuna los casos activos si no que también hay muchas personas, sobre todo trabajadores de la gran industria que tenemos acá y que normalmente de forma regular están tomando los exámenes PCR y eso nos hace aumentar el número", dijo Vega.

Sin embargo también expresó que "no puedo decir de nuestra comuna no hay (casos activos) o que hay muy pocos. No, tiene contagiados y una gran cantidad",

Referente a la población, la autoridad comunal comentó que están trabajando bien con los lineamientos que entrega la municipalidad.

"Desde el primer día hemos estado apoyando a al comunidad e informando respecto a que deben y que no deben hacer. (...) Hemos estado sanitizando la comuna, no solos con amonio cuaternario sino que también con hipoclorito de sodio a través de dos camiones, un camión nebulizador y aljibe que está dispuesto para ello", expresó y agregó que también se ha hecho la entrega de cajas familiares a la población.

Reforzamiento de Fiscalización

Por otra parte, la seremi de Salud, Rossana Díaz, manifestó que "la situación de Mejillones ha experimentado una leve mejoría, pero sigue siendo preocupante. Es por eso que hemos reforzado la labor de fiscalización".

Además, la autoridad manifestó que por primera vez la Seremi de Salud cuenta con personal de planta de manera permanente en Mejillones.

"A nuestra funcionaria -que trabaja desde fines del 2020 en Mejillones- se suman las visitas semanales de nuestro equipo territorial a la comuna, quienes en conjunto con fiscalizadores municipales en comisión de servicio se encargan de fiscalizar cumplimiento de cuarentena, comercio y aislamientos domiciliarios", dijo Díaz.

La Estrella de Antofagasta

Aprueban rebajas de tarifas en el Cementerio Municipal

E-mail Compartir

Una rebaja en un 50% de la renovación de nichos temporales, exhumaciones, reducciones, traslados y agregaciones en el cementerio municipal fueron las medidas que aprobó el Concejo Municipal y que podrán ser solicitadas por aquellos que se encuentren en situación de vulnerabilidad en la comuna de Antofagasta.

Esta medida fue presentada por el alcalde Wilson Días y bajo el contexto de la pandemia por el Covid-19 y así poder entregar una ayuda a las familias que están pasando por problemas económicos.

"La idea nació como una forma más de apoyar económicamente a las familias que por distintos motivos de la contingencia no lo están pasando bien. (...) Seguimos trabajando y con un máximo sentido de urgencia y transparencia para que las ayudas lleguen realmente a los vecinos y vecinas que más lo necesitan", expresó la autoridad comunal.

Solicitud

Además, otro de los beneficios que se aprobó es la rebaja hasta en un 40% en la venta de terrenos a sociedades sin fines de lucro.

Cabe destacar que aquellas personas o familias que necesiten de este beneficio, pueden solicitarlo a la municipalidad, previo informe y asesoría de la Dirección de Desarrollo comunitario (Dideco).