Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Todos los detalles de cómo será la inoculación en la provincia

Están estimadas alrededor de tres mil 500 dosis para vacunar a los adultos mayores y personal de salud de la zona.
E-mail Compartir

Javier Andrónico Cangana

Junto con el resto de la región, hoy se da inicio al Plan Nacional de Vacunación Covid-19 en la Provincia de Tocopilla, donde estarán inoculando en ambas comunas.

En principio, desde hoy y hasta el próximo viernes 12 de febrero, la campaña estará enfocada en los adultos mayores, personal de salud que estaba pendiente y los estudiantes en práctica de los recintos asistenciales.

Desde el Hospital Comunitario Marcos Macuada indicaron que para hoy los citados son sólo los vecinos que tienen 90 años o más y desde mañana y hasta la próxima semana el rango etario va descendiendo (ver página 3).

Carnet y teléfono

Como se ha informado, este proceso de inoculación contra el covid es totalmente gratuito y voluntario para toda la población objetivo. Eso sí, desde el recinto tocopillano hicieron hincapié en que los abuelitos que acudan desde hoy y hasta el 12 del presente mes lleven un par de documentos.

Concretamente deben llegar al recinto asistencial con su carnet de identidad, tener un número teléfonico y un correo electrónico, estos dos últimos para informar cuando toque la segunda dosis de la vacuna. Ojo, si el adulto mayor no tiene uno de ellos, puede informar algún número o email de un familiar.

"Lo importante es que al momento de acudir a nuestro hospital cuente con todos los datos, porque en caso contrario el sistema no permitirá que pueda vacunarse y eso debe tenerlo muy claro el paciente y la familia", señaló Ivonia Arancibia, encargada de inmunización del hospital.

Accesos y pradi

Los vecinos que acudan estos días a inocularse deben ingresar por la puerta principal del Hospital Marcos Macuada, desde donde serán dirigidos al punto de vacunación, el cual está ubicado en el costado derecho del hall principal del primer piso. La salida también será por un sector independiente.

Respecto de los horarios, hoy y mañana los profesionales de la salud estarán inoculando entre las 8:30 y 16:30 horas y el viernes finalizando una hora antes.

Hay que especificar también que para la provincia, el Servicio de Salud de Antofagasta (SSA) entregó una cantidad estimada de tres mil 500 dosis, que equivalen a la población objetivo de estos días, es decir, adultos mayores y funcionarios de la salud.

Y ¿qué pasa con los abuelitos del puerto que están postrados?

Desde el hospital señalaron que son 40 los tocopillanos que pertenecen al programa Pradi y que por el cronograma les corresponde ser vacunados entre hoy y el viernes. Al estar postrados, ellos no deben preocuparse, ya que serán visitados en su hogar por personal del Marcos Macuada.

Finalmente, el alcalde del Puerto Salitrero, Luis Moyano, llamó a los vecinos a vacunarse porque "es necesario para proteger el bienestar común".

María elena y quillagua

En la comuna de María Elena también habrá inoculación a los adultos mayores contra el covid.

Se empezará hoy desde las 9:00 a 12:00 horas y de 15:00 a 18:00 horas y será en el Consultorio General Rural.

En el caso de los pampinos postrados, el municipio de María Elena determinó un cambio: irán a buscar a la persona a su hogar, la trasladarán al consultorio para su inoculación y luego la llevarán de vuelta a su casa, con el fin de hacer un chequeo correcto momentos después de la inyección.

Los abuelitos de Quillagua, localidad donde casi la mitad de su población es adulta mayor, también recibirán la vacuna, pero el proceso -señaló el alcalde, Omar Norambuena- comenzará el próximo lunes.

2 dosis son de la vacuna de Sinovac. La primera será estos días y la siguiente a principios de marzo, ya que son 28 días entre una y otra.

Febrero comenzó con récord de contagios en el puerto: 34 casos

E-mail Compartir

Lamentablemente está siendo la tónica desde enero a la fecha.

La gran cantidad de nuevos positivos de covid en el Puerto Salitrero se está transformando en algo cotidiano, de prácticamente todos los días y aquello lo confirma el reporte entregado ayer desde el Gobierno Regional, el cual señaló que Tocopilla registró 34 nuevos casos de coronavirus, siendo una de las cifras más altas de toda la pandemia.

Con los 34 vecinos con covid registrados en las últimas 24 horas, la cifra total de contagiados en el puerto subió de golpe y casi llegó a los 750 positivos en los 11 meses de crisis sanitaria: 749 para ser más exactos.

En tanto, luego de un día donde registró 28 positivos (lunes), ayer la localidad de María Elena tuvo cero nuevos casos de coronavirus, por lo que mantiene el mismo total acumulado que la jornada anterior: 425.

Si nos ceñimos respecto a los decesos a causa del covid en la Provincia de Tocopilla, estos siguen sumando 29 entre ambas comunas, donde la más pequeña -lamentablemente- concentra la mayor cantidad.

De los 29 fallecimientos por el virus, 12 corresponden a Tocopilla -entre junio y enero- y los otros 17 decesos son de la comuna pampina, incluida también la localidad de Quillagua.

No hay que olvidar que desde mañana María Elena entra a fase 2, es decir, Transición.