Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Futuro hangar de la PDI suma recursos

Core Antofagasta aprobó otros mil 105 millones de pesos.
E-mail Compartir

Mil 105 millones de pesos sumó para su ejecución el proyecto de construcción de un hangar, para la Brigada Aeropolicial de la PDI en Antofagasta.

Luego de una primera aprobación el 2018 por un monto FNDR de 688 millones de pesos, en su última sesión plenaria el Consejo Regional (Core) de Antofagasta ahora visó los recursos extras, lo que da un valor total a la iniciativa de mil 793 millones de pesos.

El aumento de recursos, que permitirá a la policía civil contar con las instalaciones al costado sur del aeropuerto "Andrés Sabella Gálvez", fue analizado por la Comisión de Sociedad Civil y Participación Ciudadana. "Los fines del hangar son muy importantes, porque se podrá trasladar equipos de investigación, trasladar evidencias y muestras biológicas para análisis periciales, entre muchas otras actividades vitales para los procesos investigativos", indicó la presidenta de la comisión, Sandra Berna.

Por su parte, el core Dagoberto Tillería destacó que el proyecto contribuirá "en la gestión de emergencias, ya que la PDI es parte del comité de operaciones del COE y debe tener a disposición sus recursos humanos y tecnológicos".

El hangar se levantará en un terreno de 3 mil 204 metros cuadrados, en los que se incluyen 1.200 metros cuadrados destinados a hangar y 215 metros para zona de recepción, zona operativa y de servicios generales, además de 526 metros para la losa de operaciones de vuelo.

Excelente aporte

El jefe regional de la PDI, prefecto inspector Juan Sánchez Quero, dijo que "se trata de una excelente noticia, ya que permite contar con los ansiados recursos que le darán infraestructura a una unidad que ya está apoyando los distintos procedimientos policiales en el norte del país, además de proteger el material de vuelo y el recurso humano capaz de operarlo en esta difícil zona geográfica",

1.793 millones de pesos es el valor total del proyecto de construcción del hangar para la PDI.

Centro Diurno Referencial de Adultos Mayores abrió 90 cupos

E-mail Compartir

Noventa cupos disponibles tiene el nuevo Centro Diurno Referencial de Adultos Mayores de la Universidad de Antofagasta (UA), que ya abrió sus postulaciones.

Quienes deseen optar a los beneficios deben tener sobre 60 años, estar dentro de los tres primeros tramos de calificación socio económica del registro social de hogares (hasta el 60% de vulnerabilidad) y presentar una condición de dependencia funcional leve-morada.

El objetivo del centro es mantener la funcionalidad de los usuarios mediante intervenciones terapéuticas-recreativas que serán realizadas por un equipo multidisciplinario. Este lo conforman una enfermera, técnicos en enfermería, nutricionista, fonoaudióloga, terapeuta ocupacional, kinesióloga, trabajadora social y sicóloga, quienes brindarán atenciones individuales y/o grupales con un enfoque integral personalizado.

El proyecto está a cargo de la Facultad de Ciencias de la Salud (FACSA) y la Dirección de Proyectos Institucionales y el recinto está ubicado en calle Cosca 10.145. Para más información, dudas o consultas, contactarse en Facebook (Centro Diurno Referencial del Adulto Mayor-UA) y en Instagram (CDR Adulto Mayor- UA) o comunicarse al teléfono +56935498587 y al correo cdram.ua@gmail.com.

Tasa de desocupación regional fue de 10,8%

E-mail Compartir

La tasa de desocupación regional fue de 10,8%, con un alza de 0,6% respecto al trimestre anterior, según las cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE)

La recuperación del empleo ha comenzado a desacelerarse, observándose incrementos en los ocupados menores a los trimestres anteriores. En la región se observan 290 mil 880 ocupados, lo que representa una baja de -7,6% en 12 meses, "mostrando una mejora respecto a la caída de 16,35% en el trimestre mayo-julio, el de mayor impacto de la pandemia, habiéndose incrementado desde ese periodo en más de 14.500 puestos de trabajo", informó la Secretaría Regional Ministerial del Trabajo y Previsión Social.

De acuerdo a lo explicado por el seremi Alvaro Le-Blanc, debido a ello "es tan importante el avance del proyecto que extiende la Ley Protección del Empleo, y la vigencia de las normas que flexibilizan el acceso al Seguro de Cesantía, que se vota en el congreso y que esperamos sea despachado para su entrada en vigencia en marzo".

El proyecto- se indicó desde la seremi -permitirá apoyar la mantención de los contratos y los ingresos de trabajadores afectados en sus empleos por las medidas de control sanitario, hasta un máximo de 9 meses adicionales.