Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Continúan subiendo los casos activos en Tocopilla: hay 90

Minsal confirmó un nuevo peak de contagiantes. En tanto, el alcalde del puerto llamó a los vecinos a hacerse el PCR.
E-mail Compartir

Javier Andrónico Cangana

En la edición del viernes de este Diario, dimos a conocer la cantidad -en ese momento peak- de casos activos de covid en Tocopilla, la cual era de 80 contagiantes. Sin embargo, continuaron registrándose nuevos contagios de coronavirus y, aunque varios ya terminaron su cuarentena, nuevos casos se sumaron a los activos y dicho número volvió a subir, marcando un nuevo récord para el Puerto Salitrero.

En el más reciente Informe Epidemiológico del Ministerio de Salud (Minsal), número 90, publicado el sábado recién pasado, se dio cuenta de la cifra de contagiantes que hay en Tocopilla, con fecha de corte en los datos el 18 de enero. Se debe recordar que este documento siempre va desfasado alrededor de dos o tres días.

Y curiosamente el número del informe coincidió con la cantidad de casos activos: 90, transformándose esta cifra en un nuevo -y lamentable- récord en cuanto a la situación de la pandemia en el puerto.

Pero además de Tocopilla, la otra comuna de la provincia, María Elena, también está volviendo a vivir días complejos, con una cantidad de casos activos que no registraban hace más de tres meses.

De acuerdo al mismo informe del Minsal, la localidad pampina mantiene 11 contagiantes, quienes -al igual que los 90 de Tocopilla- se encuentran en aislamiento total.

Fin de semana

El sábado y domingo los nuevos contagios de SARS-CoV-2 no pararon en la Provincia de Tocopilla.

Entre ambos días se totalizaron 38 nuevos casos, es decir, prácticamente la misma cantidad registrada durante todo diciembre.

Pero vamos paso a paso. El sábado hubo 20 contagios en la provincia, de los cuales cuatro se registraron en María Elena y los 16 restantes en Tocopilla.

Y ayer hubo 18 positivos entre ambas comunas: solo uno en la localidad pampina pero 17 en Tocopilla, una cifra alta y que mantiene al Puerto Salitrero muy cerca de retroceder nuevamente de fase, pero hacerlo hacia la cuarentena total, al igual que Antofagasta y Mejillones.

Con las alzas de este fin de semana, las comunas de la Provincia de Tocopilla llegaron a las siguientes estadísticas: 357 contagios acumulados en María Elena y 696 en Tocopilla, ambos desde el inicio de la pandemia hasta la fecha.

La cifra de fallecidos no sufrió cambios en este último par de días: continúan siendo 29 decesos por covid en la provincia, correspondientes a 12 para el puerto y 17 en la pampa.

Respecto a las cifras de contagios, Luis Moyano, alcalde de Tocopilla, llamó a los vecinos a acudir al stand itinerante que se pone en la plaza Condell o al Hospital Marcos Macuada "para que se tomen el PCR, porque es la única forma de detectar asintomáticos y poder aislarlos y evitar que contagien a más personas".

38 contagios hubo en la Provincia de Tocopilla el fin de semana, casi todos en la ciudad puerto.

Supermercado se refirió al cierre temporal de la semana pasada

E-mail Compartir

En un comunicado de prensa difundido por redes sociales, el supermercado Unimarc se refirió al cierre de su sucursal en Tocopilla, el cual se prolongó por una semana.

En el texto, señalaron que "el cierre temporal de nuestro local Unimarc Tocopilla II, ubicado en Policarpo Toro S/N, fue con fines preventivos, dado que en la tienda se estaban realizando obras de reparación en la techumbre".

A renglón seguido, aclararon que esta suspensión de operaciones "no tuvo relación con contagios de coronavirus" y que "desde esta mañana (sábado) el local se encuentra con funcionamiento normal, atendiendo las necesidades de la comunidad", señalaron a través del comunicado.

Brotes

El pasado lunes 25 de enero, la seremi de Salud, Rossana Díaz, informó de la compleja situación epidemiológica que vivía (y vive) Tocopilla, ya que de las decenas de casos nuevos de covid confirmados la semana pasada, la mayoría correspondían a cuatro lugares: Hospital Marcos Macuada, Municipalidad, una obra y un supermercado.

Aunque la autoridad sanitaria no se refirió a una empresa en particular, por redes sociales comenzó a correrse la voz que había un brote al interior del supermercado Unimarc.

Junto a aquello, el que haya cerrado sus puertas, aumentó las sospechas, ya que los otros supermercados continuaron funcionando.