Secciones

Más de la mitad de todos los pacientes en UCI de la región son por Covid-19

Ya son 51 traslados de pacientes a otras regiones. Entre el jueves y ayer se efectuaron ocho de estos procedimientos y por primera vez en el año, uno de ellos salió desde el Hospital Carlos Cisternas de Calama.
E-mail Compartir

Rícardo Muñoz Espinoza

Enero se ha caracterizado por el constante traslado de pacientes a otras regiones, principalmente desde el Hospital Regional de Antofagasta (HRA) y ayer se sumó por primera vez en el año el Hospital Carlos Cisternas (HCC) de Calama, en medio de esta segunda ola de contagios por el virus SARS-CoV-2.

Y es que la red asistencial está al límite. El Gobierno Regional informó que la ocupación de las camas UCI en la red asistencial de la zona, sumando al total de pacientes Covid y de otras patologías, llegó al 98%.

Si embargo, más de la mitad de todos los pacientes que están internados en las unidades de cuidados intensivos en la red -sumando a los hospitales y clínicas de la región- son por Covid-19 y sobrepasan el doble que por otras patologías (ver gráfica). Con ello, las personas con Covid están ocupando el 69% de todas las camas críticas (ver tablas).

Mismo caso para los que están en una situación de tal riesgo que requerieron de apoyo respiratorio con ventilador mecánico a consecuencia del virus (66%), aparatos de los que quedan disponibles 25 en toda la red.

Además,ayer el número de pacientes Covid en UCI llegó a los 84 y el de personas en ventilación mecánica a 80, ambos los números más altos en lo que va del año, siendo cifras que no se veían desde finales de junio e inicios de julio.

Ocupación y traslados

Ayer en el HRA de las 88 camas críticas que mantenía el recito, el 94% se encontraba ocupada. Mientras que en el caso de las medias ésta era del 86% y 94% para las básicas.

En el HCC de Calama esa ocupación alcanza el 95% de sus camas críticas, pero además más de una cincuentena de pacientes son los que permanecen internados en sus dos alas que se habilitaron para enfrentar la segunda ola: Covid 2 y Covid 3, las que agrupa a básicas y medias. Hay que recordar que en junio pasado el recinto tenía hasta cinco zonas para albergar hospitalizados por coronavirus.

Es por eso que se vivió una nueva jornada de traslados de pacientes Covid-19 a otras regiones para descongestionar la red asistencial.

El jueves fueron cuatro los que salieron desde el HRA en avión ambulancia y en la madrugada de ayer tres (dos mujeres y un hombre) por parte de la FACH en la aeronave Hércules C-130 hasta Santiago.

Pero por la tarde se sumaron dos nuevos procedimientos, nuevamente uno en avión ambulancia desde el HRA hasta la Región Metropolitana y además otro del HHC de Calama, en el que un hombre de 52 años y que se mantenía con ventilación mecánica desde el pasado viernes 22 de enero, quien abordó un vuelo privado con rumbo hacia Santiago.

Con los ocho de Antofagasta y el de Calama, hasta el cierre de esta edición el número de este tipo de procedimientos en toda la región alcanzaba los 51, cifra que incluso podría aumentar ya que para anoche también estaba programado el vuelo de otro internado por Covid del HCC y cuatro desde el HRA, estos últimos por parte de FACH.

Con ello, el total llegaría a los 55 pacientes que han sido trasladados en la región, contando los dos hospitales principales de la zona y un procedimiento hacia la Clínica Bupa.

Escenario nacional

El comandante de la aeronave C-130 de FACH, teniente Matías Stange, y quien encabezó el traslado de los tres pacientes que salieron desde Antofagasta en horas de la madrugada de ayer, señaló que "esto demuestra que además de la polivalencia de los medios de la institución, que somos capaces de operar las 24 horas cuando la ciudadanía lo requiera y para nosotros como tripulación del Grupo N°10 y la Fuerza Aérea es un orgullo seguir aportando a la ciudadanía de nuestro país en lo que respecta a la contigencia del Covid-19".

En tanto, durante la jornada de ayer el subsecretario de Redes Asistenciales, Alberto Dougnac, se refirió a los traslados aéreos que se han efectuado en el país, como estrategia para enfrentar la alta ocupación de camas críticas.

Según la autoridad, hasta la mañana de ayer eran 158 vuelos de traslados los que se han realizado a nivel nacional. "Las regiones que más nos han ocupado en estos días son la Región de Antofagasta en el norte: algo estamos haciendo con Calama, algo en Iquique, un poquito en Arica, (...) y en el sur Osorno, Puerto Montt y también Magallanes", dijo a Radio Cooperativa.

Siguiendo esa cifra, más del 31% de todos los traslados que se han efectuado en el país, corresponden a la Región de Antofagasta, con un promedio de prácticamente dos por día.

69% de todas las camas UCI de la región están ocupadas por pacientes Covid-19.

80 Personas estaban con ventilación a causa del virus en la región, el doble que por otras patologías.

31% De todos los traslados de pacientes que se han realizado en enero en el país salieron de la Región de Antofagasta.