Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Detienen a sujetos que vendían pasaportes sanitarios a migrantes

E-mail Compartir

En un insólito hecho, Carabineros de la Cuarta Comisaría de Tocopilla detuvieron a dos personas por vender pasaportes sanitarios y permisos falsificados de www.comisariavirtual.cl a extranjeros que arribaron al puerto.

Estos procedimientos ocurrieron durante la mañana de ayer en pleno centro de la ciudad, cuando los uniformados se encontraban desarrollando patrullajes preventivos en la calle 21 de Mayo.

Detenciones

Fue así como el personal policial detectó una larga fila en las inmediaciones de un local de impresión y fotocopiado, por lo que decidieron ir a fiscalizar el negocio.

En esa labor, sorprendieron a un ciudadano chileno, quien entregaba a cambio de dinero, pasaportes sanitarios y permisos de Comisaría Virtual falsificados a ciudadanos extranjeros que se encontrarían de forma ilegal en el país.

Al controlar un segundo local cercano, los Carabineros se percatan que otra persona de nacionalidad peruana estaba cometiendo el mismo delito, por lo que se procedió a la detención de ambos individuos. El fiscal de turno solicitó diligencias a funcionarios de la Sección de Investigación Policiales (SIP), quienes incautaron el computador para realizar un catastro de los documentos emitidos a la fecha, entre otras pericias.

Los imputados pasarán durante esta jornada a control de detención.

María Elena entrega ayuda humanitaria a extranjeros

Municipio apoyó con albergue y alimentación a más de 100 ciudadanos venezolanos que llegaron a Quillagua, e incluso se les hizo el PCR
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

Un total de 124 extranjeros de origen venezolano fueron recibidos por la Municipalidad de María Elena, en un esfuerzo humanitario por apoyarles en estos difíciles momentos, luego de caminar por días entre la pampa y varios países, devolviendo así un poco de dignidad a estas personas que buscan mejorar sus condiciones de vida en nuestro país.

Así lo explicó a La Estrella el alcalde de la capital salitrera, Omar Norambuena, quien indicó que en primera instancia un grupo de 38 extranjeros llegó a la región por Quillagua.

"Hemos decidido generar una instancia de apoyo, más que nada un gesto humano, porque la verdad es muy complicado ver mujeres jóvenes con niños en brazos, guaguas, transitar por la carretera y el riesgo que significa para cada uno", explicó la autoridad comunal, quien resaltó que la carretera entre Quillagua y María Elena tiene 100 kilómetros de extensión, lo que se hace difícil su tránsito con el cálido sol del desierto y el intenso frío pampino por las noches.

Albergue

Para ello es que el equipo de la Municipalidad de María Elena habilitó un albergue provisorio en una escuela y así darles refugio a estos migrantes, además de alimentación y hasta tomarles el PCR a todos ellos. Esto bajo protocolos sanitarios.

"Los primeros que recibimos fueron 38 personas (el martes), que las alojamos en María Elena por un momento y las auxiliamos, les dimos alimentación, pasaron a los servicios higiénicos, hicimos exámenes PCR y luego conectamos con la Seremi de Salud y pudimos utilizar una residencia sanitaria en la ciudad de Calama. No obstante a ello, mientras esperan resultados vamos a poder tener la posibilidad de transitar a esa gente hacia el sur, porque el destino de ellos es Santiago. Hemos decidido trasladarlos hacia Antofagasta, digamos hacia donde está el terminal de buses para que puedan seguir su camino. No voy a dejarlos en la carretera porque hay niños, mujeres y jóvenes", manifestó el alcalde Omar Norambuena.

Pero al día siguiente otras 86 personas de nacionalidad venezolana arribaron a la capital salitrera

"Ayer (miércoles) durante la madrugada, en un bus nos trajimos a 86 personas más. Porqué digo los trajimos, no vamos a permitir que ande la gente con niños en el desierto, en la carretera (...) Muchas mujeres han perdido su ropa, sus bolsos, porque han caminado por días desde su país y han perdido bolsos que han dejado tirados producto del desierto mismo, donde han caminado con guaguas en brazos. Es un problema social gigante, hemos asistido a mujeres, a niños. En el municipio generamos esta situación en el colegio, así que ahí organizamos a ellos mismos para que nos ayuden a hacer la limpieza, pero todo ordenadito. Es la única forma en que vamos a tenerlos acá para que no se generen alborotos en la comunidad ni nada. Han entendido que no pueden estar libremente en la calle pidiendo comida, ropa, de todo, porque nosotros los vamos a asistir", explicó Norambuena.

Asimismo, la autoridad comunal pampina aseguró que estas personas venían indocumentadas y la PDI y Carabineros ya fue informada acerca de esta situación, para así iniciar el proceso correspondiente.

Finalmente, luego de los resultados de los PCR, el municipio dispondrá de vehículos para llevar a estas personas a Antofagasta y que así ellos sigan su camino. El alcalde elenino invitó a otros ediles a replicar esta iniciativa, todo por un tema humanitario hacia estas personas.