Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Estudian poner restricción vehicular en Antofagasta y Mejillones

Decisión dependerá de la movilidad. El desafío del intendente: volver en tres semanas a tener menos de 50 casos diarios de Covid-19.
E-mail Compartir

Ignacio Araya C. - La Estrella

Este fin de semana comenzó a regir el cierre del centro de Antofagasta a los vehículos motorizados y también la intensificación de los controles en el sector norte de la capital regional, especialmente en torno a la feria Juan Pablo II. Ayer, el intendente Rodrigo Saavedra dijo que las medidas tuvieron buenos resultados, "pero no nos vamos a confiar", mencionó.

En ese sentido, destacó que hubo una reducción del 20% de la movilidad, agregando que si bien es una buena señal, se tiene que dar "fuerte y permanente". De aquí a mañana, dijo, van a evaluar cómo se da la movilidad en Antofagasta y Mejillones (ambas en fase 1) y, de lo contrario, se va a establecer restricción vehicular, medida que ya se ha tomado en Iquique.

Saavedra también puso en evaluación la franja horaria matutina que existe para actividades al aire libre (entre las 7 y las 8 y media de la mañana). Si bien destacó que el deporte es una "muy buena actividad para la mente como para el cuerpo", si los números de contagios aumentan, "es una situación que podría ser evaluada para restringir esa condición".

Además, el intendente regional agradeció al alcalde Wilson Díaz que se haya tomado la idea de cerrar la playa, pero también pidió que los funcionarios se sumen a la red de fiscalización que hoy existe a través de la Seremi de Salud y las Fuerzas Armadas. Sobre ese aspecto, destacó que durante el fin de semana hubo 329 fiscalizaciones, de las cuales salieron 47 sumarios sanitarios.

"Las fiscalizaciones están dando resultado, pero también demuestran que las personas siguen porfiadas", enfatizó Saavedra. Sobre la situación de la pandemia, el intendente dijo que se pusieron un desafío de volver al escenario que había en fase 3 en la zona, reportando menos de 50 casos nuevos diarios, para descongestionar la red de salud. El objetivo es lograrlo en las próximas tres semanas.

La seremi de Salud, Rossana Díaz, habló sobre el cierre de las playas y cómo hay gente que se salta la custodia. "Para poder volver a ir a la playa, tenemos que hacer las cuarentenas como corresponden", dijo, recordando que como estamos en cuarentena, la playa no califica como actividad esencial.

La semana

En tanto, en el resumen semanal de la situación de la pandemia en la región, el seremi de Gobierno, Marco Vivanco, recalcó que hubo un alza de 9% de casos positivos detectados en la región. La mayor cantidad de los detectados (el 75%) se concentra en Antofagasta. Además mencionó que hubo alzas en Tocopilla, que más que duplicó los contagios, un 44% en Mejillones y un 24% en Calama.

Vivanco también recordó el récord de casos activos (2.035, según el último informe epidemiológico) y el alza de un 40% en promedio de hospitalizados, UCI y ventilación mecánica. Sobre ello, dijo que la comuna de Antofagasta tiene niveles de hospitalizados similares a junio y julio, "y hemos comenzado a notar un aumento en Calama", recalcó, pidiendo a los habitantes de la capital loína a mantener el autocuidado y no bajar la guardia. "Los números han subido en Calama, y eso inevitablemente significa más gente en los hospitales".

47 sumarios sanitarios salieron de las 329 fiscalizaciones realizadas el fin de semana pasado.

Informe del día: cuatro fallecidos y 292 casos nuevos de Covid-19

E-mail Compartir

La Región de Antofagasta llegó a un total de 624 fallecidos a causa del Covid-19, luego de informarse cuatro nuevos decesos en la zona. De acuerdo a lo informado ayer por la seremi Rossana Díaz, se trata de tres personas de Antofagasta (donde han muerto 291 vecinos) y una de Calama, comuna donde a la fecha se han reportado 277 fallecimientos.

En lo que se refiere a los casos del día, ayer sumaron 292 (186 con síntomas, 89 asintomáticos), concentrándose la mayoría en Antofagasta, donde 204 personas dieron positivo. A la fecha, en la capital regional se han informado 17.457 contagiados. En tanto, hubo 35 contagios en Mejillones (1.170), 8 en Taltal (293), 31 en Calama (8.448), 1 en San Pedro de Atacama (491), 6 en Tocopilla (607) y 7 personas que no residen en la región de Antofagasta (767).

Con las cifras de ayer, el total de casos se eleva a 29.859, reportándose 27.301 recuperados y 1.906 casos activos. En la UCI hay 80 personas, mientras que 73 están conectadas a un ventilador mecánico. En tanto, quedan 20 ventiladores mecánicos disponibles de adulto y la ocupación de camas UCI está en el 97%.

Los exámenes PCR informados fueron 3.966, con lo que la positividad del día llegó al 7,36% (el promedio nacional fue de 7,37%), mientras que la más alta se informó en La Araucanía: 297 dieron positivo de 1.737 exámenes, marcando una positividad del 17%.