Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

En sólo 25 días enero ya es el mes con más contagios Covid en toda la pandemia

Con los 292 casos reportados ayer, la región ya registra 6.107 durante este 2021, superando así a julio.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Hace varios días que se esperaba, pero ahora ya es un hecho oficial: enero se consolidó como el peor mes de la pandemia del virus SARS-CoV-2, si se considera el número de contagios totales y sumado al colapso que esto ha ocasionado en la red asistencial, especialmente en el Hospital Regional de Antofagasta.

Y es que a nivel regional, sólo los 25 primeros días de enero ya superaron a todos los anteriores nueve meses de pandemia en el número de contagios acumulados.

Así, el primer mes de este 2021 dejó atrás a julio, que con 5.991 casos era hasta ayer el mes con mayor número de contagios acumulados.

Esto luego que ayer el Ministerio de Salud informara que la zona registró 292 contagios nuevos, con lo cual entre el 1 de enero y ayer, la cifra alcanzó la suma de seis mil 107 personas que contrajeron Covid-19 en este 2021 y quedando aún cinco días para que finalice el mes.

Si se compara con julio, esto significa que enero subió en un 2% su número total de casos.

Sin embargo, si ese mismo ejercicio comparativo se realiza con noviembre, que es el mes con menos contagios desde julio (860, el último que tuvo una disminución), entonces el incremento es brutal: 610%. Es decir, en sólo dos meses la cifra aumentó en más de siete veces.

De estos seis mil 107 casos Covid que se contaban hasta ayer en el presente mes, la comuna de Antofagasta sumaba cuatro mil 591, es decir el 75% de todos los contagios que se han registrado en la zona corresponden a la capital regional.

Además y tal como se ha informado anteriormente, el registro de casos que suma la comuna de Antofagasta durante enero ya sobrepasó todos los otros meses anteriores de la pandemia (ver gráfica).

No obstante y pese a este explosivo incremento en la cifra de registro de contagios mensual, lo que la autoridad sanitaria ha señalado se debería al incremento de la movilidad, las reuniones sociales y el relajo en las medidas de autocuidado de las fiestas de fines del año pasado, también se debe considerar el factor de testeo.

Asintomáticos

Si bien julio mantenía 5.991 casos positivos, el número de test PCR que se registraron en aquel entonces no se compara con los de enero: 21.328 versus los 74.630 que se registran hasta la fecha en este 2021.

De hecho, enero es ya el mes con mayor número de exámenes de reacción de polimerasa que se han efectuado en toda la pandemia.

Por lo tanto, varios de los contagios registrados también sería resultado de la Búsqueda Activa de Casos (BAC), con la cual tanto la Seremi de Salud como la Atención Primaria de Salud (APS) han efectuado de forma paralela y con el objetivo de ir a la pesquisa de, principalmente, quienes portan el virus pero son asintomáticos.

Así, de todos los casos que se detectaron en julio, 996 (17%) fueron asintomáticos. En enero, en cambio, esa cifra ya va en las 2.044 personas sin síntomas (35%).

35% De todos los contagios que ha tenido el presente mes son asintomáticos.

7 Veces aumentó el número de contagios, entre noviembre y enero, sólo dos meses.