Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Tocopillanos participan en el programa "ViLTI SUMMER 2021"

Un total de 40 pequeños de distintas ciudades de Chile aprendieron sobre programación en la aplicación Scratch 3.0, trabajando en la creación de sus propios videojuegos.
E-mail Compartir

Crónica - La Estrella de Tocopilla

Durante 5 días, 40 niños y niñas de distintas localidades del país aprendieron sobre programación en una nueva versión del ViLTI SUMMER, realizada de manera virtual a través de la página del programa ViLTI SeMANN de la Universidad Católica del Norte (UCN), que busca desarrollar habilidades científicas desde la primera infancia.

Así lo explicó su directora, Olga Hernández, quien expresó su alegría "al recibir a niños y niñas de tantas ciudades distintas, algunos antiguos participantes de otras versiones del ViLTI SUMMER, y que demuestra las ganas que tienen de aprender cosas nuevas y seguir desarrollándose".

Esto, porque durante cinco días, repartidos en 8 grupos y con clases diarias de una hora, los y las participantes del ViLTI SUMMER 2021 aprendieron sobre programación en la aplicación Scratch 3.0, trabajando en la creación de sus propios videojuegos y desarrollando por añadidura habilidades blandas, que les permitirán resolver de manera innovadora sus inquietudes y también ser más felices, pues la base de la metodología que emplea el programa ViLTI SeMANN es el juego: los niños y niñas aprenden divirtiéndose.

Participantes

A esta versión del ViLTI SUMMER asistieron niños y niñas de Tocopilla, Calama, Antofagasta, Coquimbo, Quilpué, Calera de Tango y Santiago, y cada uno recibió por correo electrónico el diploma que acredita su participación en este taller de verano.

Carolina Estay, apoderada de Antofagasta y madre de Rodrigo y Alfredo, señaló que sus hijos "la pasan súper bien con todo esto de la programación y, la manera en cómo lo enseñan las profesoras, lo contentos que terminan las clases, no lo he visto en otra instancia o aprendiendo otra cosa".

A la vez Leonardo Pereira, padre de Moira, antigua estudiante ViLTI de Tocopilla que ahora está radicada en Río Hurtado, al interior de Coquimbo, enfatizó que "es importante que existan este tipo de programas porque a ellos les ayuda a desarrollar más su inteligencia y sus aptitudes a futuro con respecto a lo que es la tecnología". También Mariana Muñoz, una apoderada de Calera de Tango y madre de Ignacio, dijo que "es difícil encontrar este tipo de programas y de calidad, me pareció súper sistemático, la manera de enseñar súper metódica, la profesora explicaba súper bien, tenía mucha paciencia, así es que se agradece esta instancia, sobretodo en verano y en este tiempo de pandemia que estamos viviendo".

Para conocer más sobre el programa ViLTI SeMANN pueden visitar la página www.viltisemann.cl, donde hay una serie de experimentos científicos para realizar en casa.

Hasta el 8 de febrero se puede postular al fondo Innova Fosis

E-mail Compartir

El Fondo de Solidaridad e Innovación Social (Fosis), abrió las postulaciones a distintos actores de la sociedad civil, el sector privado y la academia, para el programa Innova Fosis, que tiene un monto de $600 millones para proyectos.

Esta iniciativa, que este año tendrá su tercera versión, busca soluciones innovadoras que generen nuevas respuestas para distintos desafíos vinculados a la superación de la pobreza.

Este 2021 se contará con un presupuesto de $600 millones para la ejecución de hasta 12 pilotos. Cada proyecto recibirá $50 millones y acompañamiento de Fosis para guiarlo en la ejecución del Modelo de Pilotaje, con el objetivo final de escalarlos a políticas públicas.

Desde Fosis indicaron que todos los interesados que desean postular a esta iniciativa deben hacerlo en innova.fosis.cl hasta el 8 de febrero.

Las postulaciones son abiertas a todas las regiones, a través de eventos virtuales, con participación de las principales autoridades, fundaciones, organizaciones y universidades.

En sus versiones anteriores, Innova Fosis ha entregado $1.100 millones y ha apoyado el pilotaje de 30 iniciativas a lo largo del país, en áreas como escolaridad incompleta, mujeres cuidadoras, venta de emprendimientos, entre otros.