Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Alerta de evacuación: Delgado exige "respuestas inmediatas" por error

El ministro descartó que el envío masivo del mensaje tras el sismo en la Antártica haya sido responsabilidad de la Onemi o una falla humana.
E-mail Compartir

Natividad Espinoza R.

Tras salir de una reunión en la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), el ministro del Interior, Rodrigo Delgado, exigió en ayer "respuestas inmediatas" por el mensaje de evacuación que recibieron habitantes a lo largo del país luego de que se registrara un sismo en la Antártica, a eso de las 20:36 horas del sábado.

Asimismo, la autoridad descartó que la alerta enviada masivamente a teléfonos móviles -cuando debió haber llegado sólo a quienes estaban en el territorio afectado por el sismo- haya sido un error del operador del Sistema de Alerta de Emergencias (SAE) de la Onemi o una falla humana. Eso sí, apuntó a Global System, la empresa externa que contribuye en la distribución del texto de alerta.

"El segmento de la Antártida no se había utilizado antes, porque no había sido necesario. El tema está en que al enviar el mensaje, por alguna razón que se está investigando se conectó con el resto de los segmentos y ahí puede estar el origen del problema. Esto nos lleva a pensar que tenemos que revisar la relación contractual con la empresa que ha estado presente en esta reunión (...)" , dijo Delgado.

"Vamos a llegar hasta el fondo de la investigación, que he pedido que sea muy exprés, que durante las últimas horas me entreguen un reporte más acabado de dónde estuvo la falla. Vamos a hacer responsables a quienes tengan que responder por esta falla, que seguramente está ligada y podría atreverme a decirlo, en un alto porcentaje al sistema operativo en donde los segmentos tienen que operar con las antenas correspondientes y el envío de la información oportuna", añadió.

A pesar del error del mensaje, Delgado explicó que el SAE se ha usado con éxito, por ejemplo, en el último incendio forestal de Quilpué, evitando pérdidas humanas. "El sistema regularmente funciona y funciona bien", destacó, expresando su preocupación por una posible pérdida de la credibilidad del mismo.

Crítica de ossandón

A raíz de los dichos de Delgado, el senador Manuel José Ossandón sostuvo que "no podemos quedar conformes con la explicación del Ministerio del Interior y la Onemi (que sólo fue un error de la empresa que suministra el sistema de alertas). Fueron muchos chilenos y chilenas que se vieron afectados por esta falsa alarma que, desgraciadamente, de nuevo merma la desconfianza en nuestras instituciones. Un país conocido por tener tantos eventos de emergencia debe contar organismos a la altura. El ministro Delgado se comprometió a realizar una investigación a fondo y todos esperamos conocer sus resultados".

Promulgan ley que castiga como delito uso de fuegos artificiales

E-mail Compartir

El Presidente Sebastián Piñera promulgó ayer la ley que sanciona como delito el uso, venta y fabricación de fuegos artificiales, como parte de una reforma a la Ley de Control de Armas.

La modificación permitirá castigar más duramente, con penas de cárcel y multas, la fabricación, importación, comercialización, venta, entrega y uso de fuegos artificiales sin los debidos permisos.

"Esta ley también nos va a permitir sancionar más severamente con cárcel y multas los disparos injustificados de armas de fuego que han sido los causantes de las balas locas que tantas pérdidas de vidas inocentes le han causado a nuestro país", explicó Piñera.

Concretamente, la normativa sanciona como delito -con penas de presidio- el uso, venta y fabricación de fuegos artificiales y a quien dispare armas de fuego, cohetes, petardos u otros proyectiles.

"Las penas de presidio que esta ley contempla por estas conductas delictivas van a ser 3, 5 y hasta 10 años de cárcel", añadió el Mandatario.

Detuvieron a participantes de dos fiestas en Valparaíso

E-mail Compartir

Alrededor de las 3:00 horas de la madrugada de ayer, Carabineros detuvo a 32 personas que participaban de una fiesta clandestina en la localidad de El Canelo, comuna de Algarrobo (Valparaíso).

En el evento se encontraban más de 60 personas, pero cerca de la mitad logró escapar del personal policial. Entre los detenidos, de los cuales ninguno tenía salvoconducto para transitar en horario de toque de queda, se instruyó el control de detención para seis que eran reincidentes en este tipo de delitos y, además, se dio a conocer que dos participantes eran menores de edad.

En la comuna de Quillota, en tanto, los uniformados detuvieron a 18 personas en otro evento clandestino correspondiente a un cumpleaños. El dueño del inmueble donde se festejaba pasó a control de detención.

alza de contagios

Ambas fiestas clandestinas se dieron a conocer previo al último informe del Ministerio de Salud (Minsal) sobre la situación del coronavirus en el país, donde se informó sobre 4.498 nuevos casos y 79 fallecidos en las últimas 24 horas.

Del total de nuevos contagios, 2.822 presentan síntomas, mientras que 1.438 son asintomáticos y 238 aún no habían sido notificados.

Con esos nuevos casos se llegó a las cifra de 699.110 contagiados totales desde desde la llegada de la pandemia al país, mientras el número total de fallecidos llegó a 17.933.

El balance, además, dio a conocer la presencia de 1.263 pacientes en la UCI, de los cuales 85 se encontraban en estado crítico y 1.070 conectados a ventilación mecánica. Y a nivel de redes asistenciales, había 192 camas críticas disponibles y 10.937 cupos en 153 residencias sanitarias.

Ayer fue el cuarto día consecutivo en que se informaron más de 4.000 casos nuevos en Chile y hoy podría haber cambios en el plan Paso a Paso.