Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Entrega de exámenes atrasados explica los 504 casos nuevos, récord total en la zona

Nunca se había informado un número tan alto de contagiados de covid-19 en la región de Antofagasta. De hecho, ayer se marcó la positividad más alta a nivel país: 14,7%. Además, se informó de cinco nuevos fallecidos, sumando 614 decesos por el virus.
E-mail Compartir

Redacción/Ignacio Araya - La Estrella

Desde el inicio de la pandemia que nunca se había informado un número tan alto de contagiados de covid-19 en la región de Antofagasta como la notificada ayer por el Ministerio de Salud: 504 personas, que se suman a la cifra total de 28.954 personas que se han infectado con el coronavirus en la zona. Lo más cercano en un día fueron los 432 del 16 de enero pasado (ver infografía).

Los 504 contagiados salieron de los 3.417 exámenes PCR informados, llegando a la positividad más alta del país en la jornada de ayer, marcando 14,7%. La gran mayoría de los casos (375) corresponden a personas con síntomas, mientras que hay 124 asintomáticos.

Sin embargo, ayer la seremi de Salud, Rossana Díaz, dijo que se acumularon muchos exámenes por la capacidad de los laboratorios.

El lunes se compraron servicios para exámenes y desde esta semana, están apareciendo los PCR en el día y se trabaja todo el atraso. "Es una de las razones por qué hoy aparecieron tantos exámenes. No quiere decir que el día de ayer esa cantidad de personas acudió a tomarse el examen y sacó positivo, sino que estoy por fin sacando todo el atraso que teníamos", mencionó la autoridad.

Pese al atraso, la cifra de casos activos (contagiantes del virus) llegó ayer a 1.998. Por esa alta cantidad, la seremi Díaz volvió a hacer el llamado a la gente al autocuidado para prevenir el contagio.

El otro récord que se marcó ayer fue la cantidad de contagios en un día en Antofagasta, marcando 338 personas positivas en el día. Con ello, la capital regional alcanza los 16.800 infectados con el covid-19.

En Mejillones, en tanto, se informaron 59 nuevos contagios (1.114 en total), 6 en Taltal (280), 42 en Calama (8.351), 6 en San Pedro de Atacama (485), 35 en Tocopilla (553, hoy comienza la fase 2 en la comuna), 1 en María Elena (381) y 17 casos de personas que no residen en la región (750).

Además, Díaz habló sobre las diez residencias sanitarias existentes en la región, la cual tiene una ocupación promedio de 91,5%. Actualmente se están gestionando dos más, una en Antofagasta y otra en Calama. "A la fecha jamás se le ha rechazado a nadie la solicitud de una residencia sanitaria", mencionó la autoridad regional.

Cinco fallecidos

El total de fallecidos en la región llegó ayer a 614 personas, con los 5 nuevos decesos ocurridos a causa del virus (4 de Antofagasta, 1 de Calama). En lo que respecta a las cifras clínicas, hay 238 personas que están hospitalizadas en la zona (183 en Antofagasta, 50 en Calama, 4 en Tocopilla, 1 en Mejillones), mientras que en la UCI hay 73 internados.

Por otro lado, 70 personas se encuentran conectadas a un ventilador mecánico (57 en Antofagasta, 13 en Calama) y la ocupación de camas UCI está en el 98%.

238 personas están hospitalizadas en la red asistencial. El récord fue el 2 de julio: 313.

338 nuevos casos se detectaron en Antofagasta, otro récord que no se había visto.

1.998 casos activos habían ayer en la región, cerca del récord de 2.023 del 13 de julio pasado.

Como máximo pueden llegar 160 personas a la playa: la balsa se va

E-mail Compartir

Personal de la Municipalidad de Antofagasta extendió ayer una larga malla negra por todos los alrededores del Balneario Municipal, como una forma de evitar las aglomeraciones durante la franja horaria en que se pueden hacer actividades al aire libre, entre las 7 y las 8 y media de la mañana. La medida también afectó al Trocadero, en el sector norte.

Eso no quiere decir que las playas quedan cerradas, sino que van a controlar el acceso de todas las personas en ese horario, con un aforo máximo de 160 visitantes. "Nos vamos a hacer responsables de esto, ya que tendremos monitores informando y asesorando a la gente de cómo se tiene que comportar en las playas y dentro de los hexágonos", dijo el alcalde Wilson Díaz al anunciar la medida de restricción.

Además, la balsa se despide, ya que de acuerdo a la muni se transformó en un foco de congestión de personas. Por ello, se está trabajando para retirarla a partir de la próxima semana. "Tenemos dos playas hoy a cargo como municipio, pero también queremos coordinar con la gobernación para poder controlar el acceso a Playa Paraíso", agregó el alcalde Wilson Díaz.

Asimismo, el edil antofagastino recalcó que la situación que se vive no es menor, sino que es un "momento grave", por lo que hay que tomar las respectivas medidas para el resguardo necesario.