Solicitan recursos para volver a abrir los Comedores Solidarios de Tocopilla
Alcalde dijo que ya envió carta a la Intendencia y está a la espera de la respuesta.
Sólo con la excepción de los feriados y fines de semana, desde mediados de septiembre hasta el 30 de diciembre del año pasado funcionaron en el Puerto Salitrero dos "comedores solidarios", a cargo de las dos uniones comunales de juntas de vecinos.
Esta iniciativa surgió a raíz de la gran cantidad de ollas comunes que había por todo Tocopilla y que daban alimentación gratuita a los vecinos más necesitados de todos los sectores.
Con el objetivo de formalizar aquello y también cumplir con todas las disposiciones sanitarias en medio de esta pandemia, el municipio gestionó la habilitación de las cocinas de dos escuelas para que se prepararan allí los alimentos, se envasaran y luego se repartieran en vehículo a los vecinos inscritos previamente.
Como es lógico, implementar todo esto y pagarle al personal manipulador de alimentos no es gratuito y se costeó con fondos que aportó el Core y también el propio municipio, ya que los primeros no alcanzaban para solventar hasta fin de año.
De esta forma se logró darle alimentación gratuita a unos 450 vecinos de lunes a viernes, pero aquello quedó atrás el último día del 2020.
Desde esa fecha los comedores solidarios y todo el personal que aquello implica están parados y sin poder ayudar a los tocopillanos más vulnerables. El motivo es simple: faltan recursos económicos.
Solicitud
Como los contagios han aumentado demasiado estas semanas (ver página 5) y el retroceso en el plan Paso a Paso cada día es más probable, el alcalde de Tocopilla, Luis Moyano, aseguró que ya está gestionando la forma de reabrir estos comedores para que estén funcionando lo antes posible. Ojalá a principios de febrero… Pero los recursos son vitales.
"Estoy pidiéndole al intendente que nos ayude con recursos como lo hicimos la vez pasada, cuando el Core aportó fondos, ya que estamos en un momento delicado y gracias a estos comedores solidarios muchas familias y adultos mayores tenían sus raciones de alimento", señaló el edil.
En la medida que vayan llegando los recursos de gobierno, "iremos reactivando los recintos para que las uniones comunales vuelvan a tener toda la logística".
Moyano confirmó que los aportes desde la Intendencia son fundamentales, porque la idea es complementarlos con "recursos propios (municipales) y así poder extender el funcionamiento de esta iniciativa, porque la situación de la pandemia continúa complicada".
Lo anterior fue complementado con un llamado al intendente, Rodrigo Saavedra, ya que -señaló el alcalde de Tocopilla- "la idea es preparar los alimentos en estos recintos, los cuales se sanitizan constantemente y se cumplen con los protocolos que la Seremi de Salud pide y la idea es reactivar los comedores ahora a partir de febrero. De esta forma le estaremos dando tranquilidad a los casi 500 vecinos que estaban inscritos y que todos los días recibían gratuitamente su alimentación", finalizó.
450 platos se preparaban diariamente por las dos uniones comunales de juntas de vecinos.
1 de febrero, se espera, que vuelvan a operar los comedores, pero depende de los recursos.