Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Región sobrepasó los 4.500 contagios covid en 20 días de enero

Hospital Regional volvió a tener 100% de camas críticas ocupadas por lo que otro paciente fue trasladado a Santiago. Además, el número de personas en UCI por coronavirus subió a 62 y todas se encontraban con ventilación mecánica.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Se podría pensar que los 169 casos nuevos de contagios Covid-19 reportados en la Región de Antofagasta ayer podrían ser una especie de respiro, al tratarse de la cifra más baja de casos diarios informada desde el pasado 6 de enero, pero ese panorama cambia si se analiza el acumulado mensual.

Y es que con esos 169 nuevos contagios, los primeros 20 días de enero alcanzaron la suma de cuatro mil 527, lo que hasta el momento mantienen a enero con el tercer mayor acumulado mensual en toda la pandemia, después de junio (5.847) y julio (5.991).

La comuna de Antofagasta sigue aumentando su récord y con los 107 nuevos contagios de ayer, ya acumula 3.478, una cifra a la que ninguno de los nueve meses anteriores se le acerca.

El resto de comunas anotó los siguientes casos nuevos: 31 Calama; 10 Mejillones; uno Ollagüe y San Pedro de Atacama; nueve en Tocopilla; y 10 no residentes de la región. Todas las demás localidades cero y con lo cual la zona roza los 30 mil infectados en toda la pandemia (28.282), de los que se han recuperado 25.874.

En tanto, nuevos fallecidos no hubo y se mantiene el número en 605, todos con Covid confirmado.

Y si ya con más de 4.500 contagios se podría considerar enero como el peor mes de la pandemia (dado que aún quedan 10 días y de seguir así podría alzarse como el periodo con más casos acumulados), las cifras clínicas ratifican ello.

Mientras continúa el aumento de contagios, en las salas del Hospital Regional persiste la situación de colapso, lo que ya se extiende por casi tres semanas. Ayer en el recinto asistencial la ocupación de las camas volvió a registrar un 100% tanto para la UCI y UTI de adulto, como para la UCI Pediátrica.

Además, debido a esta situación y como ha sido recurrente, ayer se efectuó un nuevo traslado de un paciente Covid a la Clínica Ensenada, en la Región Metropolitana. Con ello ya son 16 de este tipo de procedimientos desde el pasado 31 de diciembre, 11 de los cuales han sido derivaciones a centros de salud en otras regiones.

Y a nivel regional, el número de pacientes hospitalizados a causa del coronavirus sigue subiendo y ya sumaba ayer 238 en toda la red asistencial, que incluye a la salud pública y privada, 20 más que el martes.

De este total, 197 se encuentran internados en Antofagasta, 38 en Calama, dos en Tocopilla y uno en Mejillones, de los cuales el número de personas que permanecen en la UCI a causa del virus SARS-CoV-2 ya va en 62, una cifra similar al panorama que se veía a mediados de junio.

Además, la totalidad de estos 62 pacientes UCI se encontraba ayer con ventilación mecánica invasiva, aumentando en ocho esa cifra con respecto al martes.

Con todo ello, la ocupación de las camas críticas de la región se mantuvo en el 97% (entre pacientes Covid y de otras patologías e intervenciones). Además, se procesaron 2.920 exámenes PCR.

6% Fue la positividad a los exámenes PCR de ayer y 7,8% es el registro en lo que va del mes.

Funcionarios de aseo del HRA denunciaron ser excluidos de la vacunación

E-mail Compartir

Acusando "discriminación", los trabajadores de del Sindicato 1 de la Concesionaria Siglo XXI, quienes prestan servicios de aseo en el Hospital Regional de Antofagasta (HRA), realizaron una manifestación en las afueras del recinto en protesta porque denuncian haber sido excluidos del proceso de vacunación contra el Covid-19, cuya primera etapa se extendió entre el lunes y ayer.

"Nosotros, los 267 del personal, teníamos hora para la vacuna hoy (ayer) de 8:00 a 14:00 horas. Pero cuando llegamos a hacer la fila, nos dicen que no había vacunas para nosotros que ya estábamos consideramos", comentó la representante del gremio Silvana González, quien agregó que la movilización se originó ya que no habrían obtenido respuesta satisfactoria.

"También somos parte importante del hospital porque nos encargamos del aseo y tenemos prácticamente contacto directo con personas con Covid... Estamos también arriesgando nuestra salud y entonces no permitimos que nos estén discriminando".

La Estrella consultó tanto al HRA, como a la Seremi de Salud. Sin embargo, al cierre de esta edición no fue posible consignar una declaración oficial por esta situación.

No obstante, la seremi Rossana Díaz, señaló el lunes que las priemeras 6.125 dosis de Pfizer-Biontech que llegaron a la región fue una reducción del 20% del total que se había anunciado originalmente (las segundas dosis llegarán a inicios de febrero), algo que adelantó horas antes el subsecretario de Redes Asistenciales, Alberto Dougnac. Esto por problemas logísticos del laboratorio internacional.