Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Inauguran mirador turístico en la exoficina salitrera Vergara

Este proyecto, enmarcado dentro de un FNDR, permitirá que los visitantes conozcan la historia de gloria de la zona, potenciando así el patrimonio salitrero. De esta forma, María Elena avanza en su de Plan de Desarrollo del Turismo.
E-mail Compartir

Crónica - La Estrella de Tocopilla

Es similar a un carro calichero que transportaba el salitre a los distintos procesos de producción y extracción, pero de mayor tamaño. Así es la estructura del refugio que forma parte del mirador de la exoficina salitrera José Francisco Vergara.

Esta infraestructura de dos y medio por tres metros ahora no acarreará el mineral, sino que transportará a sus visitantes a la época de esplendor de una de las oficinas más emblemáticas de esta época, donde se ubican módulos con paneles informativos e interpretación de la vida en la salitrera y de su fundador José Francisco Vergara.

La obra se construyó completamente de madera y fierro, y consideró en su fabricación y estructura, elementos de protección contra el viento y el sol del desierto con vista desde las rampas a las ruinas del sector. Este proyecto se enmarca en el FNDR denominado "Plan de Turismo Sustentable Regional 2019-2022", financiado por el Gobierno Regional, aprobado por el Core y coordinado por Sernatur.

Al respecto la directora regional de Sernatur, Irina Salgado, expresó que "damos vida al mirador de la oficina que es parte del circuito salitrero y patrimonial que Sernatur ha puesto en vigencia en María Elena que es declarado como destino emergente. Queremos invitar a todos los habitantes de nuestra región a conocer la historia del salitre, de la pampa. Material rico en cultura y patrimonio que además está vivo gracias a fundaciones compuestas por personas que viven en María Elena o Calama y que han sido parte de esta historia salitrera".

Inauguración

En la ceremonia estuvo presente Juan Robles, quien vivió en la exoficina salitrera en 1950. Recuerda que llegó con sus padres, pioneros del salitre, quienes recorrieron diversos lugares hasta quedarse en Vergara.

"Acá estudié y no me olvido de mi salitrera. Ahora se cumple un sueño. Mi hija me trajo para acá para recordar los mejores años de mi vida. Siento una nostalgia y emoción estar aquí", comentó.

En el diseño de este trabajo participaron diferentes instituciones públicas y privadas, además de Sernatur, entre las que destacan la Agrupación Hijos de Vergara, la Corporación ex Oficina José Francisco Vergara, SQM y la Municipalidad de María Elena.

De esta manera, el municipio pampino avanza sostenidamente en lo proyectado en su Plan de Desarrollo del Turismo (Pladetur), en el que viene trabajando estrechamente con la Fundación de Turismo Sustentable y la Fundación de Cultura de María Elena.

"Hay mucha historia del oro blanco, el salitre. Se está desarrollando un hito importante que pone en valor la historia del salitre", expresó el alcalde de María Elena, Omar Norambuena.

Aumentan becas para pampinos en el estudio de carreras técnicas

E-mail Compartir

Una importante ayuda lograron cinco vecinos de María Elena, quienes gracias a un convenio entre el municipio, Codelco Distrito Norte y Ceduc, podrán acceder a becas de estudio en carreras técnicas.

Así lo comentó a La Estrella el alcalde Omar Norambuena, quien explicó que en 2020 hubo tres personas que obtuvieron el beneficio y gracias a su esfuerzo, ahora se amplió a cinco becas para 2021.

"Este es un convenio colaborativo que tenemos nosotros desde el inicio de esta administración municipal, tuvimos que unir lazos con Codelco Distrito Norte y a través del Ceduc, logramos hacer un fiato para los alumnos de las carreras técnicas, sobre todo aquellas que transitan por la parte mecánica. No obstante a ello, nosotros hicimos un convenio de becas y también de acompañamiento en las prácticas profesionales, para que los alumnos de esas carreras tuvieran participación en las dependencias o en la misma mina de Codelco, en la división Chuquicamata", indicó el edil.

La autoridad explicó que acá no solamente se mide la vulnerabilidad social de los postulantes, sino que se pide un buen nivel de estudio y que se mantengan con excelentes notas en sus carreras técnicas, que son tres en total en el Ceduc.

El alcalde valoró el esfuerzo de los alumnos y las familias, además de las instituciones que suscribieron el convenio.