Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada
[tendencias]

Un tercio de los menores de 12 años se puso más peleador en pandemia

Un estudio sobre los cambios psicológicos de los niños durante la crisis sanitaria reveló que el 79% de los padres siente que sus hijos están más demandantes.
E-mail Compartir

Natividad Espinoza R.

La pandemia y el necesario confinamiento que ha traído consigo han tenido importantes efectos psicológicos en las personas, incluidos los niños. Durante el mes de julio, el equipo de Proyecto Cuidemos a Nuestros Niños lanzó la primera parte del estudio "Los Efectos de la Pandemia en Niños", que arrojó que los menores estaban más desobedientes y con un gran temor a que alguno de sus familiares enfermara.

Seis meses después, el equipo de profesionales de distintas instituciones lanzó la segunda parte del estudio, liderado por la psiquiatra Pilar del Río, de Clínica MEDS.

Tras analizar a niños de entre 0 y 11 años entre julio y septiembre, Del Río sostuvo que "en esta segunda etapa pudimos ver que los aspectos cognitivos, de atención y concentración y psicomotores no cambiaron, pero los aspectos anímicos y biológicos sí cambiaron y aumentó mucho ese tipo de sintomatología".

La experta añadió que "hemos visto que la duración de la cuarentena sí es un factor importante en el bienestar de los niños y sobre todo lo que más llama la atención es el nivel de soledad que los niños tienen y que son las niñas las más afectadas por la pandemia y las cuarentenas".

El estudio reveló el 46% de los encuestados consideró que la pandemia ha afectado negativamente a sus hijos y un 79% vio que aumentaron la demanda hacia el adulto.

"Lo que tenemos es que han aumentado los síntomas depresivos, y en ese sentido, los síntomas internalizantes como cambios de humor súbitos, desgano, fatiga, irritabilidad, tristeza sin razón y síntomas somáticos empeoraron a medida que aumentaba el tiempo de cuarentena o confinamiento y los síntomas externalizantes, como las pataletas, son los que mejoraron un poco en esta segunda etapa", explicó la psiquiatra.

Más desobedientes

Según el estudio, los adultos perciben que el 74% de los niños tiene una mayor reactividad emocional; un 51% está más desafiante; un 32% pelea más; un 19% tiene dificultad pa ra enfrentar el cambio de rutina y un 35% aumentó sus conductas agresivas físicas.

El sondeo reveló además que el 40% de los niños presenta cambios de humor súbitos, el 20% presenta fatiga o desgano; el 19% tiene tristeza sin razón aparente y el 14% no quiere participar en juegos, mientras que sus miedos también se incrementaron: el 30% tiene miedo de quedarse solo en una pieza; el 23% tiene miedo a que un familiar se enferme y el 16% tiene miedo a enfermar.

NASA halló sistema planetario que es de los más antiguos vistos por la humanidad

E-mail Compartir

Científicos de la NASA acaban de descubrir uno de los sistemas planetarios más antiguos de los que la humanidad tiene conocimiento en el universo.

Se trata de TOI-561, cuya estrella dobla la edad del Sol (con 10 mil millones de años) y donde se sitúa un planeta rocoso con ciertas condiciones parecidas a las de la Tierra, pero que tiene un mayor tamaño, bautizado como TOI-561b.

Según la NASA, TOI-561b tiene 1.5 veces el tamaño de la Tierra. Además, tiene una órbita extremadamente rápida, que rodea su estrella dos veces en las 24 horas que dura un día terrestre.

La investigación que da a conocer el hallazgo fue publicada en The Astronomical Journal y tuvo involucrados a 62 científicos acreditados.

De acuerdo a Lauren Weiss, una de las astrónomas participantes, "la existencia de TOI-561b demuestra que los planetas rocosos se han estado formando casi desde el comienzo del universo, hace 14 mil millones de años".

Pese a sus similitudes con la Tierra, este planeta tiene remotas posibilidades de ser habitable. Su temperatura ascendería a más de 1.700 °C. Además, su densidad es inusualmente baja, a pesar de su tamaño.

El sistema planetario se descubrió gracias a los datos de la misión TESS de la NASA, y gracias el Observatorio QM Keck, emplazado en Hawaii (EE.UU.).

India envió a WhatsApp carta donde pide retirar sus nuevos términos

E-mail Compartir

Debido a numerosas críticas y pérdida de adeptos, la semana pasada WhatsApp anunció que retrasará la entrada en vigencia de sus nuevas políticas de privacidad, que obligarán a sus usuarios -a excepción de los que habitan Europa- a permitir a la app compartir datos con Facebook. Y ahora, el Ministerio de Electrónica y Tecnologías de la Información de India envió una carta a WhatsApp, donde pide retirar los nuevos términos. Según el sitio Gadgets360, el gobierno considera que los cambios despiertan "graves preocupaciones" sobre la libertad y autonomía de los indios, quienes no estarían siendo "debidamente respetados".

El iPhone 13 traería de vuelta el Touch ID por dificultades para reconocer caras con mascarilla

E-mail Compartir

Un reporte de Bloomberg Apple asegura que la firma tecnológica aprovechará el lanzamiento del iPhone 13 para integrar nuevamente un lector de huellas con tecnología Touch ID a sus dispositivos, posicionando ahora el sensor por debajo de la pantalla, como lo hace Android.

Uno de los principales motivos para concretar este cambio sería la situación del funcionamiento de Face ID en plena pandemia del covid-19. Esto, ya que el uso de mascarillas dificulta mucho el reconocimiento facial.

Pese a esto, Apple no tendría pensado quitar el Face ID, puesto que sigue y seguirá siendo útil para funciones de la cámara y realidad aumentada. Se espera que el nuevo modelo se lance entre el 20 y 30 de septiembre.