Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Descartan habilitar por el momento una residencia sanitaria para María Elena

Alcalde informó que sus pacientes Covid-19 serían transportados a recintos en Tocopilla o Antofagasta.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

Actualmente la comuna de María Elena ha presentado una menor cantidad de contagios por Covid-19, pero ante una potencial "segunda ola" de la enfermedad en la capital salitrera, el alcalde Omar Norambuena afirmó que se están preparando para evitar el golpe. Eso sí, por el momento, no se tiene contemplado abrir una residencia sanitaria para pampinos, como hubo en el 2020 en Calama.

Esta medida, según explicó a La Estrella el jefe comunal, obedece a evitar complicaciones en la salud de los pacientes, sobre todo adultos mayores, que fueron los más afectados por el coronavirus en el "peak" del año pasado, entre mayo y julio.

"Nosotros hemos trabajado este tema con mucha delicadeza y por lo que origina trasladar pacientes, sobre todo a adultos mayores, a una comuna distinta como Calama que tiene una geografía distinta, que está sobre muchos metros más sobre el nivel del mar. Hay una situación que no la manejamos nosotros, sino que clínicamente me dicen alcalde es un mito, pero la opinión pública demanda que si existen contagios, sobre todo con adultos mayores, tengamos la posibilidad de trasladarlos a la residencia sanitaria de Tocopilla o Antofagasta, puesto que ponemos en riesgo, si son enfermedades respiratorias, extremar a la ciudad de Calama porque hay una mayor altura, así lo hacen mención y eso dificulta al paciente con su sistema respiratorio", explicó Norambuena.

En junio del 2020 inició sus funciones la residencia sanitaria de María Elena en Calama, de forma exclusiva para pampinos. Todo ello bajo un convenio entre la Municipalidad y la compañía SQM, sumado al apoyo de la Seremi de Salud

Tenía 22 habitaciones, cuya estadía incluía cuatro comidas en el día, pero a finales del año pasado este recinto dejó de utilizarse, según informaba en ese entonces a La Estrella al alcalde Omar Norambuena.

Plan comunal

Pese a que María Elena se ha encontrado siempre en Paso 3 del Plan Paso a Paso del gobierno, se han limitado las actividades públicas y entre las medidas adoptadas por la autoridad municipal se dejó personal fijo en el Consultorio General Rural de la capital salitrera y la Posta Rural de Quillagua, con 35 funcionarios en total.

Además, como medida preventiva se realiza constantemente PCR a comerciantes y deportistas de la zona, además de los trabajadores municipales, quienes cada 21 días deben someterse a este test para así seguir brindando los servicios de la Casa Consistorial.

A su vez, según el edil Omar Norambuena, están a la espera que el gobierno pueda acelerar un proyecto para el Consultorio de María Elena.

"Estamos a la espera de que el gobierno regional nos levante luego un proyecto para la compra de dos ambulancias, que para nosotros ha sido la espera durante todo este año. Había un compromiso con el exintendente Edgar Blanco y lo volvemos a retomar con este nuevo intendente, la cosa es que sientan que la comuna de María Elena, por la condición que tenemos con el Consultorio y la Posta Rural de Quillagua, necesitamos estos equipos, porque imagínate el trabajo diario que tiene el trasladar a pacientes a Antofagasta, Calama y Tocopilla", concluyó la autoridad comunal pampina, tomando de ejemplo que cada día se realizan de dos a tres traslados de pacientes con diversas enfermedades a centros asistenciales de la región.

Refuerzan la vigilancia en playas y las caletas del Puerto Salitrero

E-mail Compartir

Con la finalidad que toda la comunidad y los visitantes puedan disfrutar de este periodo estival, además de controlar las medidas sanitarias adoptadas por los turistas, es que la Gobernación Provincial encabezó un nuevo operativo de fiscalización, esta vez nocturno en las playas y caletas del borde costero de Tocopilla.

La iniciativa se concretó junto a personal de la PDI, Armada, Carabineros y funcionarios de la autoridad sanitaria de la Seremi de Salud, donde recorrieron las caletas del litoral norte y sur del Puerto Salitrero, a fin de desarrollar en equipo una labor fiscalizadora, preventiva y disuasiva para entregar mayor sensación de seguridad y tranquilidad a los residentes de caletas.

En la oportunidad se logró dialogar con vecinos y reforzar las medidas de seguridad emanadas desde el Ministerio de Salud, con respecto a la prevención de Covid-19.

"Nos sentimos muy satisfechos de la labor realizada y continuaremos ejecutando este tipo de acciones tanto en el radio urbano de la comuna como en nuestro borde costero", manifestó la gobernadora Daniela Vecchiola, quien además destacó el trabajo desempeñado en el terminal de buses de Tocopilla, el cual ha permitido mantener mayor control sobre el flujo de viajeros, en su mayoría migrantes, con la aduana sanitaria.