Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Cifra de pacientes UCI por coronavirus sigue en alza y ya pasó los 60

Hospital Regional permanece con ocupación total y ayer mantenía a seis personas intubadas en la Urgencia a la espera de camas.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Mientras comenzaba el esperanzador proceso de vacunación a los profesionales de la salud (ver página 4), en las otras salas de los Hospital Regional de Antofagasta (HRA) enero continuaba ayer demostrando por qué se perfila como el peor mes en toda la pandemia, al menos en la "Perla del Norte".

Durante la mañana de ayer en el principal recinto médico de la Macrozona Norte y como ha sido la tónica durante este mes, nuevamente había seis pacientes ventilados en el servicio de Urgencia que permanecían a la espera de un cupo disponible para ser subidos e internados en los pisos superiores, donde se ubican las camas críticas (UPC).

Además, también se estaba a la espera de un paciente ventilado que venía en traslado desde Tocopilla.

En cuanto a estos procedimientos, hasta la fecha son 15 los traslados de pacientes Covid-19 que se han efectuado, 11 a otras regiones -principalmente a la Metropolitana- y los demás dentro de la misma ciudad, pero a recintos privados.

Esto para tener disponibilidad de camas críticas a medida que van ingresando los pacientes más complejos. Hay que recordar que tanto las plazas en UTI como en UCI que se han habilitado no albergan únicamente a personas con Covid-19, sino que también a causa de otras patología.

Sin embargo, la semana pasada el número de pacientes de mayor complejidad a causa del coronavirus superó a aquellos que ingresaron por causas diferentes y por lo tanto, ayer en el HRA la ocupación nuevamente era total: las 79 camas críticas estaban en uso.

"Es una situación terrible, ha sido peor que en el primer peak del Covid-19. Iniciamos la segunda ola ya con un sistema colapsado y vemos que cada día colapsa más", afirma a La Estrella el médico del Servicio de Urgencia del HRA, Matías Castillo.

El profesional reitera la situación que se vive en Urgencia y que hoy mantiene a pacientes intubados en esa área, a la espera que se desocupe una cama crítica:

"Sigue creciendo el número de casos graves por Covid, hemos visto muchos pacientes jóvenes sin enfermedad previa que llega en estado grave a la urgencia. Y esto también conlleva que, a pesar de las medidas de cuidado y protección, el personal también ha sufrido un aumento de contagios. Nuestra exposición constante a los enfermos aumenta exponencialmente nuestro riesgo de contagio y más aún cuando tenemos que hacer procedimientos como intubar, donde el nivel de aerosoles con carga viral es mucho mayor".

Por eso, nuevamente llamó a toda la comunidad al autocuidado, ahora más que nunca. "Hago un llamado de todo corazón, ruego a la gente que se cuide, que se quede en la casa de una vez por todas, que busque alternativas de trabajo a distancia dentro de lo posible, que vaya a realizar compras estrictamente necesarias, que evite juntarse con familiares", dijo.

"Todos extrañamos la 'vida normal', pero esa normalidad la veo cada vez más lejana a medida que veo que la gente no se cuida, no respeta cuarentenas, no respeta toques de queda, y la autoridad no aumenta los esfuerzos de fiscalización, y los casos se disparan con mayor gravedad que antes. Aún hay esperanza de que todos juntos logremos vencer a este virus maldito", expresó el médico de Urgencia.

"Es una situación terrible, ha sido peor que en el primer peak del Covid-19. Iniciamos la segunda ola con un sistema ya colapsado"

Matías Castillo, médico de Urgencia del HRA.

subió el número de hospitalizados

E-mail Compartir

Respecto a las cifras clínicas a nivel de la región, lo que incluye toda la red de recintos asistenciales (públicos y privados), continúa el aumento de hospitalizados a causa del Covid-19 y ya llegó a 183 hasta ayer. Es decir un 22% de incremento con respecto a la semana anterior. De esos 183, 147 se encuentran en Antofagasta, 33 en Calama, uno en Tocopilla y dos en Mejillones. Además, 61 personas están internadas en la UCI por el SARS-CoV-2 y de estas últimas, 53 se encuentran con ventilación mecánica invasiva, 44 en Antofagasta y nueve en Calama. En las últimas 24 horas quedaban 17 de estos dispositivos disponibles. Con el total de camas críticas del HRA utilizadas y sumando el resto de la red regional, ayer la ocupación era de un 94,6%