Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Tocopilla teme un eventual retroceso en el "Paso a Paso"

El sábado hubo 24 casos, cifra muy alta que deja a enero como uno de los peores meses en esta pandemia.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

El pasado sábado Tocopilla tuvo el aumento de casos más alarmante de lo registrado en toda la pandemia del Covid-19 en la ciudad. Un total 24 contagios hubo ese día, convirtiendo a enero en uno de los peores meses desde que el coronavirus llegó al puerto en marzo del 2020.

Esto fue conocido a través de los reportes diarios del Gobierno Regional, dejando el total de contagios en lo que va de este mes en 73 casos. De esta forma, Tocopilla superó, en cuanto a cifras del Covid-19, a las obtenidas en: agosto (55), septiembre (11), octubre (25), noviembre (13) y diciembre (40).

Preocupación

Con estos indicadores, el alcalde Luis Moyano expresó su preocupación ante la alta cantidad de contagios que se está viendo en las primeras dos semanas del 2021.

"Estoy más que preocupado, aquí estoy molesto porque nosotros estábamos acostumbrados a cifras muy bajas y esto, la verdad de las cosas, es aquí donde tengo razón cuando he exigido al Gobierno que haya más controles y no me han respondido. Hoy día este descontrol queda ahí y el responsable de todo esto es el Gobierno de Chile que no ha cumplido con habilitar los cordones sanitarios (...) También hay que ser objetivos, nosotros estamos descontrolados, andamos en las calles -más de alguna vez- haciendo cosas innecesarias. Sabemos que estamos en el Paso 3, pero lamentablemente la crisis que vive el país y el rebrote, es grave", expresó el edil.

Ante este panorama, la autoridad teme que la ciudad retroceda en el "Paso a Paso", como por ejemplo Mejillones, que del Paso 3 (Preparación) bajó al 1 (Cuarentena) de forma sorpresiva hace días.

Esta situación afectaría mucho al comercio y el empleo en general, reduciendo de forma progresiva la alicaída economía local, tal como se vivió en el 2020 con el confinamiento extendido.

Pero lo que más genera preocupación, según el edil, es el problema actual con el sistema de salud regional para atender los casos más graves del coronavirus.

"Lo que preocupa tiene relación muy grande con Antofagasta, allá no hay camas disponibles para tener casos graves. Si no tenemos controlada la situación de Tocopilla y en Antofagasta no tenemos dónde llegar, van a derivar a estas personas a otras ciudades, quizás del sur. Aquí en Tocopilla no tenemos un hospital habilitado para emergencias mayores, agradecido estoy con el personal del hospital, pero no tenemos la capacidad para atender a esta gente (casos covid graves). ¿Quién controla esto? El Estado de Chile. He hecho las gestiones, he hecho los reclamos, todo lo posible", concluyó la autoridad.

"Nosotros estamos descontrolados, andamos en las calles haciendo cosas innecesarias. Sabemos que estamos en el Paso 3, pero la crisis que vive el país y el rebrote, es grave".

Luis Moyano,, alcalde de Tocopilla

Medidas

E-mail Compartir

Una de las medidas que debe implementarse luego, además de mayores controles sanitarios (ver página 4), tiene que ver con el funcionamiento del Hospital Marcos Macuada.

Actualmente, dijo el edil, el recinto asistencial funciona con una urgencia unificada, es decir, en la misma sala de espera hay potenciales pacientes con Covid-19 y los de emergencias no respiratorias, atendiéndose todos en el mismo sitio.

Por esta razón y para evitar focos de contagios, el alcalde pidió tener una urgencia respiratoria y otra no respiratoria como había hasta hace unas semanas en Tocopilla.

Por otro lado, pidió a la comunidad extremar las medidas preventivas y lavarse constantemente las manos, usar siempre la mascarilla y mantener el distanciamiento social, ya que -según explicó- este aumento de los casos también tiene que ver con "descuidos" de la propia comunidad tocopillana.