Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Solicitan pronta reapertura de la aduana sanitaria en el sector de Quillagua

Alcalde de María Elena manifestó que el Gobierno no ha cumplido compromiso de volver a implementarla.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

Preocupación mostró el alcalde de María Elena, Omar Norambuena, al ver que -según él- el Gobierno no ha cumplido su palabra de volver a implementar nuevamente la aduana sanitaria en Quillagua, ante la creciente llegada de personas migrantes a la zona y el aumento de los casos de Covid-19 en la Región de Antofagasta

Esta situación se tornó más tensa para las comunidades de Quillagua y María Elena, luego que las autoridades regionales decidieran retirar esta aduana hace algunas semanas, luego de estar funcionando sin parar desde abril del año pasado en el control sanitario de todos los viajeros.

"Se abrió la brecha ahí en el control sanitario, que es la puerta norte a la Región de Antofagasta, entonces no se ha tomado el peso, no es el control para la comuna de María Elena y eso no lo han visto. Se lo he replicado al intendente tres veces, nosotros teníamos un compromiso con el exintendente Edgar Blanco que partíamos el 11 de enero con esa aduana allá (en Quillagua) con Carabineros y personal de salud, y hoy día nos han dado un vuelco, no nos han escuchado todavía con respecto a eso a pesar que lo hemos solicitado de manera urgente y no tengo claridad de lo que va a suceder con eso. Por eso estamos medio complicados", explicó el alcalde Omar Norambuena, quien afirmó esperar a que este recinto sea habilitado prontamente.

Al respecto, la gobernadora provincial de Tocopilla, Daniela Vecchiola, indicó que va a volver la aduana sanitaria a Quillagua, aunque no especificó en qué fecha.

"Volvería la aduana (sanitaria en Quillagua) con personal de Carabineros, esperamos se concrete lo antes posible. Esperamos que en algún momento se sumen (funcionarios de salud) y también vamos a mantener la aduana sanitaria en el terminal de buses", explicó la autoridad provincial, quien dijo que esta medida es para dos objetivos: el poder controlar de manera más estricta el tránsito de personas extranjeras de una región a otra y para evitar mayores contagios por el Covid-19 en la zona.

Extranjeros

Bastante preocupación presentó -además- el edil pampino ante personas migrantes que han llegado, específicamente a Quillagua, lo que generado la molestia de los habitantes de este poblado de la Provincia de Tocopilla.

"En la localidad de Quillagua hay un tránsito permanente de migrantes que pasan un día, una noche, una tarde ahí en el valle y nos han traído complejas situaciones porque igual la gente está como exaltada. Hoy tenemos cero contagios en Quillagua y creo que las medidas sanitarias de esta gente que, duerme en el suelo, se quedan en la plaza, hacen sus necesidades en cualquier parte. De verdad ha sido un tremendo y terrible problema, no solamente para María Elena, sino que para la región", indicó la autoridad, quien explicó que una de las formas de controlar esto es con la reapertura de la aduana sanitaria.

9 meses funcionó la aduana sanitaria de Quillagua. Piden su reapertura.

11 de enero era el compromiso del Gobierno -según el edil pampino- para reabrir la aduana.

pablo.mamani@estrellatocopilla.cl

Edil de Tocopilla exige reunión con ministro del Interior por controles

E-mail Compartir

Una reunión de suma urgencia con el ministro del Interior, Rodrigo Delgado, está exigiendo el alcalde de Tocopilla, Luis Moyano, ante la creciente llegada de personas extranjeras a la comuna y los controles que, a su juicio, no son suficientes en el Puerto Salitrero.

"Aquí hay tema delicado, tanto los controles al sur y hacia Iquique no están, sacaron el de Quillagua. El que teníamos en Tocopilla en la parte norte, se lo llevaron a Iquique, y el que estaba en la parte sur (de Tocopilla) en Carabineros, lo sacaron. Estamos descontrolados, ingresa gente clandestina, específicamente gente de otros países que pasa sin tener la documentación, sin tener controles sanitarios e incluso con la denuncia que hizo el alcalde de Iquique, en la cual gente que fue testeada dos días después estaba en Curicó u otras ciudades al sur de Chile. A Tocopilla se le está castigando al no tener los controles que el alcalde ha exigido", dijo Moyano.

Aquí el edil indicó que esto se ha pedido hace dos semanas -por lo menos- y aún no hay respuesta.

"Estoy muy molesto por esto, porque cuando no escuchan a uno ¿quieren que haya un movimiento, una protesta? No sé qué es lo que quiere el Gobierno. Está planteado todo y están de testigos todos los alcaldes de la región", concluyó la autoridad comunal del Puerto Salitrero.