Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

En solo una jornada cursan 89 denuncias por ingreso clandestino en Tocopilla

Es el máximo de personas denunciadas en un día por parte de la PDI.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

Nuevamente los detectives de la Sección Migraciones y Policía Internacional de la PDI Tocopilla realizaron un nuevo operativo de control de la población extranjera que está llegando a la ciudad, y pretende viajar a otros puntos del país.

Esta iniciativa se hizo en el terminal de buses del Puerto Salitrero, ante la masiva llegada de personas que otros país a Tocopilla en las últimas semanas y así verificar si cuentan o no con su situación migratoria regular o si llegaron a Chile por algún paso no habilitado.

Denuncias

La jornada fue bastante ardua, al verificar que decenas de ciudadanos extranjeros estaban intentando abordar buses y así continuar su camino hacia el sur de nuestro país, llegando a un triste récord en la cantidad de personas denunciadas por ingreso clandestino a nuestro país.

En total se denunció a 88 personas por infracción al Artículo N°69 de la Ley de Extranjería, es decir, por ingresar a chile por pasos no habilitados, y una persona por transgredir los Artículos N°70 y N°71 del mismo cuerpo legal, al no regularizar su situación migratoria y encontrarse trabajando en nuestro país.

Lo sorprendente es que la mayoría de estos ciudadanos extranjeros pertenecen al país de Bolivia, con 73 denunciados, mientras que el resto correspondió a Venezuela (15 casos) y Ecuador (1 persona).

Todas estos antecedentes ya fueron recopilados por los funcionarios de la Sección Migraciones y Policía Internacional de la PDI Tocopilla, y entregados a la Gobernación Provincial para así interponer la denuncia por ingreso clandestino ante el Ministerio Público.

Operativos

Esta semana se han desarrollados algunos operativos en conjunto entre la Gobernación Provincial de Tocopilla, PDI, Seremi de Salud y la Armada, para así controlar la situación migratoria y sanitaria de todas las personas, ya sean extranjeras o nacionales que quieran viajar hacia otras ciudades de nuestro país.

A modo de ejemplo, el lunes hubo una fiscalización en el terminal de buses de la ciudad, donde la PDI realizó 34 controles en total a personas extranjeras, de las cuales 27 fueron denunciadas por ingreso clandestino. Ellos provenían de Venezuela, Bolivia, Haití y Perú.

A su vez, hay que destacar que en la oportunidad se encontraron a dos menores de edad.

Y el martes se registró otro operativo, el cual tuvo como particularidad que se realizó en horario del toque de queda, después de las 22:00 horas.

En la instancia se hicieron 38 fiscalizaciones a migrantes y 24 de ellos fueron denunciados por la PDI y la Gobernación Provincial.

Además, se cursaron dos sumarios sanitarios a personas por transgredir el horario de toque de queda y no usar mascarilla en la calle.

73 de las personas denunciadas eran oriundas de Bolivia, en el último operativo.

3 operativos de fiscalización migratoria se han desarrollado esta semana.

pablo.mamani@estrellatocopilla.cl

Invitan a postular al programa "Innova Fosis" en toda la región

E-mail Compartir

Con un fondo de más de $600 millones para promover la innovación social, el Fondo de Solidaridad e Innovación Social (Fosis) abrió esta semana las postulaciones a distintos actores de la sociedad civil, el sector privado y la academia, a Innova Fosis.

Esta iniciativa, que este año tendrá su tercera versión, busca soluciones innovadoras que generen nuevas respuestas para distintos desafíos vinculados a la superación de la pobreza.

Este 2021 contará con un presupuesto de $600 millones para la ejecución de hasta 12 pilotos, cada uno recibirá $50 millones y acompañamiento de Fosis para guiarlo en la ejecución del Modelo de Pilotaje, con el objetivo de escalarlos a políticas públicas.

La directora regional (S) de Fosis Jessica Rojas, argumentó que este tipo de iniciativas " son una tremenda oportunidad para que las buenas ideas de parte de la sociedad civil, Ongs y el mundo universitario puedan ser utilizadas para realizar programas que puedan solucionar muchas carencias y vengan, por supuesto, a ser soluciones concretas en un futuro para nuestras políticas publicas y así construir un mejor Chile".

Las postulaciones a este programa se puede hacer en www.innova.fosis.cl hasta el 8 de febrero, y en versiones anteriores esta iniciativa ha entregado un total de $1.100 millones.