Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Enero está a siete contagios de ser el tercer mes con más casos

Aunque ayer Tocopilla no tuvo nuevos positivos, ya registra 49 en las primeras dos semanas de enero.
E-mail Compartir

Javier Andrónico Cangana

El reporte diario entregado ayer dio un pequeño respiro a las constantes alzas en las cifras de contagios que ha registrado Tocopilla durante el presente mes.

De acuerdo a la información dada a conocer la tarde de ayer desde el Gobierno Regional, ni el Puerto Salitrero ni María Elena tuvieron nuevos casos de covid.

Pero ojo, las estadísticas de enero siguen siendo muy altas para la Provincia de Tocopilla, en especial su capital, ya que entre el 1 y 15 de este mes, el puerto mantiene 49 positivos nuevos, es decir, más de tres en cada jornada como promedio.

Y si comparamos la cifra actual (49) con los meses inmediatamente anteriores, es para asombrarse... Pero negativamente.

Tercer peor mes

En apenas dos semanas de enero, Tocopilla ya supera a diciembre, mes que tuvo 40 positivos en sus 31 días.

Y si sumamos los casos que hubo en septiembre (11), octubre (25) y noviembre (13) nos da como resultado la misma cantidad de contagios detectados en estos 15 días: 49 tocopillanos con covid.

Si esos datos no bastan para llamar la atención de los vecinos e insistir en el uso de mascarilla y evitar las aglomeraciones en todo momento, este dato lo hará: Tocopilla está a sólo siete nuevos casos de superar a agosto, mes que tuvo 55 contagios y que es -hasta el momento- el tercer mes con más contagios de toda la pandemia en el Puerto Salitrero.

Aunque la seremi de Salud, Rossana Díaz Corro, señaló que Tocopilla aún tiene cifras relativamente estables, aquellas se pueden disparar "si la gente no hace caso de las indicaciones sanitarias".

Y otro aspecto fundamental para mantener lo más a raya posible los contagios es -además de evitar salir a cada rato y a lugares concurridos- el acudir a tomarse el test PCR y eso fue lo que dijo a este Diario el alcalde de Tocopilla, Luis Moyano.

"Yo invito a los vecinos a acudir al hospital o cuando se ponen con el stand en la plaza Condell para tomarse el PCR y salir de dudas. Tenemos que frenar estos contagios lo más rápido posible", expresó la autoridad comunal.

55 casos de covid registró agosto, lo que lo convierte (aún) en el tercer mes con más positivos.

0 contagios nuevos hubo ayer, tanto en Tocopilla como en la comuna de María Elena.

Por stock crítico de sangre, hicieron 'colecta dirigida' en Meji

E-mail Compartir

La noche del martes, una mejillonina con serios problemas de salud tuvo que ser trasladada de urgencia hasta el Hospital Regional de Antofagasta.

Cuando llegó, fue atendida y posteriormente el equipo médico tuvo que utilizar bastante sangre para salvarle la vida.

Si esta situación hubiese ocurrido en un periodo normal, sin pandemia y con stock suficiente en el Banco de Sangre, no sería noticia. Sin embargo, dicha área del Hospital Regional está viviendo días complejos, ya que se encuentran con stock crítico de sangre.

Por tal motivo, explicó Jorge Barra, supervisor del Banco de Sangre, "la familia de esta persona gestionó con la Municipalidad de Mejillones y el Servicio de Salud de Antofagasta (SSA), la posibilidad de realizar una colecta (de sangre) dirigida en Mejillones, ya que como estábamos entrando en cuarentena iba a ser muy complicado trasladar a la familia y sus cercanos desde Mejillones hasta la capital regional".

Esto a raíz que el Hospital del vecino puerto es de carácter comunitario, por ende, no tiene Banco de Sangre ni tampoco salas de hospitalización, es por eso que se trasladan a los pacientes.

Entonces, para facilitar las cosas, se efectuó una colecta móvil en la vecina comuna, la cual se coordinó durante miércoles y jueves y ayer cuatro funcionarios del Banco de Sangre llegaron hasta Mejillones, se instalaron en la escuela María Angélica Elizondo y atendieron a todos los donantes que se acercaron para reponer la sangre usada con la vecina.

De lunes a miércoles el vacunatorio del H. de Tocopilla no atenderá

E-mail Compartir

Desde el propio Hospital Comunitario Marcos Macuada de Tocopilla informaron que por medida excepcional, "entre este lunes 18 de enero y el miércoles 20 del presente mes", el vacunatorio de dicho recinto no atenderá al público. Posteriormente, "el jueves se retomará la atención en horario normal", fue lo comunicado ayer por el recinto a través de sus redes sociales.

Esto fue confirmado por el alcalde de la comuna, Luis Moyano, quien dijo que "acabo de hablar con la seremi de Salud y me confirmó que el lunes llegarán las vacunas para la gente del hospital y policlínico, por lo que esos días estarán inmunizando a nuestros funcionarios, quienes han estado estos meses en la primera línea de la pandemia y deben ser vacunados", finalizó.