Secciones

Denuncian a 27 migrantes por ingreso clandestino

PDI desarrolló fiscalización en el terminal de buses del Puerto Salitrero.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

Detectives de la Sección Migraciones y Policía Internacional de la PDI Tocopilla denunciaron a 27 ciudadanos extranjeros por ingreso clandestino a nuestro país, a raíz de una fiscalización realizada en el terminal de buses del Puerto Salitrero.

Esta iniciativa tuvo como objetivo mantener un ordenamiento de las personas de otros países que llegan a la ciudad e intentan transportarse vía terrestre hacia el sur de Chile.

Esta labor se suma a la desplegada por los funcionarios de la Seremi de Salud en la denominada "aduana sanitaria" en el terminal de buses.

Fiscalización

En la jornada, los detectives estuvieron solicitando la documentación a la gran cantidad de migrantes que ha llegado a la zona y estaban en búsqueda de un bus para seguir movilizándose, especialmente en los horarios de mayor aglomeración de público.

De esta forma, los funcionarios policiales hicieron un total de 29 controles en solo una mañana y las personas eran de nacionalidad venezolana, bolivianos, haitianos y uno oriundo del Perú.

De estos extranjeros, cinco correspondieron a menores de edad que venían con sus familiares, haciendo un total de 34 extranjeros fiscalizados, aunque estos niños no pasan por este tipo de labores.

Esta control migratorio arrojó que 27 personas habían ingresado por distintos pasos clandestinos a nuestro país, por lo que fueron derivadas hacia el cuartel policial de la PDI y se les realizó una denuncia por este hecho, la cual será derivada posteriormente a la Gobernación Provincial de Tocopilla para iniciar un proceso de expulsión.

Esta medida se suma a las otras causas que ha investigado la Sección Migraciones y Policía Internacional de la PDI Tocopilla, especialmente por el aumento de extranjeros que -por lo menos- desde agosto del año pasado ha ocurrido con mucha frecuencia (ver recuadro), para así mantener un control en esta temática.

Denuncias

A mediados de noviembre del 2020, las denuncias por ingreso clandestino a nuestro país -hechas en Tocopilla- aumentaron en 1.268% con respecto al mismo periodo del 2019, cuando hubo 25 en total.

En agosto se registraron 32, mientras que en septiembre aumentó a 250 denuncias. Octubre fue un poco más bajo con 50.

pablo.mamani@estrellatocopilla.cl

Organizan homenaje a mujer que falleció en el sector norte del puerto

E-mail Compartir

El domingo ocurrió el fallecimiento de la tocopillana D.P.H.C., cuyas causas son investigadas por la PDI, en un hecho que causó conmoción en la comunidad que pide justicia en este caso.

La muerte de esta vecina está siendo indagada por los detectives de la Brigada de Homicidios (BH) de Antofagasta y la Fiscalía de Tocopilla, debido a que -según los antecedentes preliminares- la víctima habría caído desde el segundo piso de una vivienda ubicada en el Pasaje Alberto Rodríguez, sector norte del Puerto Salitrero.

Por la gravedad de las heridas, la vecina fue trasladada al Hospital Regional de Antofagasta, donde lamentablemente falleció en la tarde del domingo.

Los detectives realizaron diversas diligencias durante la mañana del lunes, en la cual entrevistaron a testigos, familiares, entre otras personas, continuando con pericias en la vivienda.

Velatón

Y en la tarde del lunes, un grupo de mujeres tocopillanas se reunió afuera del Juzgado de Garantía de la ciudad, donde organizaron un simbólico homenaje a D.P.H.C, con globos de color morado y la fotografía de la vecina.

Posteriormente marcharon en una manifestación totalmente pacífica hacia el sector norte de la ciudad, llegando a la vivienda de la tocopillana en el sector norte, lugar donde instalaron globos y hubo homenajes en su nombre, recordando su memoria y exigiendo a las autoridades justicia y que se aclare las circunstancias de la muerte de esta persona.

Rodrigo Saavedra es el nuevo intendente

E-mail Compartir

El director regional del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu), Rodrigo Saavedra Burgos, fue designado ayer como el nuevo intendente de la Región de Antofagasta.

Así lo informó, pasado el mediodía, el gobierno regional a través de un comunicado de prensa, el que precisa que la autoridad asumió sus nuevas funciones ayer.

Trayectoria

La nueva máxima autoridad regional es de profesión arquitecto, titulado de la Universidad del Desarrollo de Concepción. Cuenta con un master en Economía Urbana de la Universidad Torcuato di Tella de Argentina y la Universidad Mayor.

La información del gobierno regional destaca, además, que Saavedra tiene 19 años de experiencia laboral en empresas e instituciones tanto públicas como privadas, y con conocimiento y práctica en materias de gestión y dirección de proyectos, entre otras competencias.

Trabajo

Saavedra, agradeció la confianza depositada en él para el cargo y enfatizó que "nos estamos instalando por lo tanto hay un tiempo que tomaré control y trabajaré arduamente, como lo hice desde la dirección del Serviu, en pos de las familias de Antofagasta". Agregó que el escenario es complejo, debido a la cuarentena que comienza mañana, pero que se hace con la convicción en que las medidas son para la protección y bienestar de todos.