Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Enero registra el segundo peor comienzo de mes de toda la pandemia

En la primera semana ya hay más de 20 nuevos vecinos con covid, ubicando a enero solo por detrás de julio en cuanto a contagios en los primeros 8 días.
E-mail Compartir

Javier Andrónico Cangana

Si analizamos todos los reportes diarios que da a conocer el Gobierno Regional a través de sus redes sociales con las cifras actualizadas de los contagios de covid en cada comuna de la Región de Antofagasta, podemos sacar varias conclusiones y una de ellas es respecto a los nuevos casos de coronavirus en cada inicio de mes.

Y los números no mienten.

El presente mes registra el segundo peor inicio (en cuanto a contagios) de toda la pandemia en Tocopilla.

Entre el 1 y 8 de enero, es decir ayer, el puerto ha sumado 23 positivos a su estadística, totalizando 438 contagios en los 10 meses de crisis sanitaria.

Pero analicemos el avance de la pandemia en Tocopilla mes a mes, para darnos cuenta que este enero podría llevarnos -en caso de continuar aumentando los casos- a retroceder a la fase de Transición (Paso 2), tal como lo comentó la seremi de Salud, Rossana Díaz Corro (ver nota secundaria).

Primer semestre

Tomando los primeros ocho días de cada mes, descartamos dos de inmediato: marzo y abril.

En aquellos meses sí hubo contagios, pero muy pocos: marzo tuvo dos a mitad de mes (los primeros de todos) y abril nueve (desde la quincena hacia adelante).

En mayo recién aparecen tres casos en los primeros ocho días.

Pero fue en junio donde la curva comenzó a subir fuertemente.

Entre el 1 y 8 de aquel mes, hubo 13 tocopillanos positivos al virus… Pero eso no es nada comparado a julio.

Segundo semestre

Por lejos, julio ha sido el mes más difícil en cuanto a casos nuevos de covid en la comuna de Tocopilla y basta con ver el gráfico.

En sólo ocho días, julio registró 87 vecinos con SARS-CoV-2… Pero hay que tener mucho ojo.

De esos 87, 35 corresponden a un brote en la cárcel, donde 32 internos y tres gendarmes contrajeron el virus.

En agosto los contagios comenzaron a descender.

Entre el 1 y 8 de dicho mes hubo 11 positivos y en el mismo periodo, pero en septiembre, apenas hubo dos, siendo el mes más bajo (luego de marzo y abril, lógicamente).

En octubre aumentó un poco en comparación al mes anterior, con seis positivos en los primeros ocho días, misma cifra que en noviembre… Y diciembre bajó a cuatro en dicho periodo, pero esta cifra también se debe tomar con pinzas.

Los dos positivos entre el 1 y 8 de diciembre corresponden a los detectados el 7 y 8 de aquel mes, porque todos los días previos el puerto tuvo cero contagios, sin embargo, desde el 7 de diciembre comenzó el alza constante.

Y llegamos a enero.

Aunque ayer Tocopilla no tuvo nuevos casos de covid, no quita que enero sea el segundo mes con la mayor cantidad de contagios en sus primeros ocho días, lo que tiene a la autoridad comunal, el alcalde Luis Moyano, solicitando más fiscalizadores sanitarios para controlar los contagios.

"Necesitamos más personal de la Seremi de Salud para que fiscalice los aforos y volver a los números de contagios de antes, cuando estábamos apunto de pasar a la fase 4", sentenció Moyano, reiterando el llamado a la comunidad a extremar las medidas de prevención como "usar mascarilla siempre que se acuda al centro o un lugar público; evitar ir a sitios con mucha gente y ojalá salir sólo cuando sea necesario", expresó el edil.

35 de los 87 contagios entre el 1 y 8 de julio pertenecen a un brote de covid en la cárcel.

438 tocopillanos han contraído el virus del covid entre mediados de marzo hasta la fecha.

Seremi de Salud: "Siempre está el riesgo de retroceder a la Fase 2"

E-mail Compartir

Los más de 20 contagios que lleva Tocopilla en los primeros ocho días de enero es un "récord" muy negativo para la situación de la pandemia en la comuna y podría traer consecuencias graves, ya que el estar en fase 3 (Preparación) del plan Paso a Paso, no garantiza que desde esta etapa no se puede retroceder.

De hecho, el 30 de diciembre Antofagasta pasó de estar en fase de Preparación (igual que Tocopilla) a etapa de Transición, es decir, retrocedió del paso 3 al 2 y los contagios siguen subiendo. Y los números respecto de los nuevos casos en Tocopilla son preocupantes.

Tal como se analizó en la nota principal, en ocho días el Puerto Salitrero ya superó varios meses completos de contagios y el temor de retroceder a fase 2, es decir, volver a cuarentena los fines de semana y festivos, es más evidente que nunca.

Sobre esto último se le consultó a la seremi de Salud, Rossana Díaz Corro, preguntándole sobre cuán posible es que Tocopilla vuelva a la etapa anterior del plan Paso a Paso y su respuesta fue clara: "Siempre existe el riesgo de retroceder y en estos momentos dependerá del comportamiento de la comunidad".

La autoridad sanitaria señaló que la responsabilidad de los tocopillanos es fundamental, porque "el comportamiento de los profesionales del hospital ha sido excelente. Han hecho trazabilidad y test PCR, pero ahora le toca a la comunidad".