Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Inician estudio de suelo para la nueva aduana en Quillagua

La inversión supera los $9.977 millones y permitirá construir 2.298 metros cuadrados en la zona limítrofe entre las regiones de Tarapacá y Antofagasta. Su construcción demoraría 18 meses en total.
E-mail Compartir

Con el llamado a licitación y el estudio de la dinámica de suelos comenzó el proceso para la construcción de una nueva avanzada para el Servicio Nacional de Aduanas en la localidad de Quillagua.

La inversión para esta iniciativa supera los 9.977 millones de pesos y permitirá construir 2.298 metros cuadrados de infraestructura en la zona limítrofe entre las regiones de Tarapacá y Antofagasta.

Inversión

El director regional de la Aduana de Iquique, Cristian Molina, destacó el proyecto que se inserta dentro de las inversiones públicas priorizadas durante este año para enfrentar los efectos de la pandemia en la economía.

"Es un gran anhelo y beneficiará a millones de personas que todo el año cruzan por esa avanzada, donde se controla el ingreso y salida a una zona aduanera de tratamiento especial como es la Zona Franca", señaló Molina.

El directivo agregó que en la avanzada de Quillagua, además de velar por el debido resguardo del interés fiscal en materia tributaria y de franquicias, "es un control muy importante en materia de seguridad para la población, dado que se detecta gran cantidad de drogas, productos falsificados y mercancías potencialmente dañinas para la comunidad".

Los últimos días de diciembre la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas llamó a licitación y esta semana una empresa contratada por el Servicio Nacional de Aduanas comenzó a realizar 6 calicatas de 3 metros cada una para tomar muestras y desarrollar un estudio de la dinámica de suelos.

Dichas labores son lideradas por el Departamento de Infraestructura e Inversión de Aduanas.

Proyecto

Se estima que la construcción de la nueva avanzada aduanera en la localidad de Quillagua, ubicada 170 metros al sureste de la actual, demorará un total de 18 meses en su tiempo de construcción y permitirá la contratación de 2.424 trabajadores. El 24 de febrero concluye el plazo de presentación de las ofertas.

Crónica

La Estrella de Tocopilla

Refuerzan alianzas para lograr el desarrollo productivo de las caletas

E-mail Compartir

Una reunión de trabajo ligada a los proyectos de desarrollo en tres caletas del borde costero sostuvieron los representantes de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Independientes de Buzos Mariscadores y Pescadores Artesanales de Tocopilla junto a Codelco Distrito Norte.

Se trata de Cobija, además de Caleta Buena y Punta Atala, esta última donde actualmente se está ejecutando un nuevo convenio para potenciar las áreas de manejo y extracción en favor de familias de pescadores que residen en el sector.

Se trata de una iniciativa que busca instalar y dar operatividad a la explotación del recurso alga húmeda, para su posterior comercialización.

Este convenio se suma al trabajo que ya se realizó anteriormente con estas mismas caletas, quienes se vieron favorecidas con la implementación de energías renovables y la autoconstrucción de viviendas.

"Para nosotros es muy especial seguir trabajando con Codelco, sentimos que la única posibilidad de salir adelante es continuar avanzando en conjunto y hacer las cosas bien. Mientras sea así, podremos estar mejor junto a nuestras familias y aprovechando todas las herramientas que nos están dando", explicó el presidente de la Federación, Sergio Carvajal.

Por su parte, el gerente de Sustentabilidad de Codelco Distrito Norte, Cristhian De la Piedra, agregó que "renovamos nuestro compromiso con las pescadoras y pescadores, porque para nosotros es muy importante mantener abiertas estas instancias de diálogo y fortalecer las alianzas colaborativas. Vemos que hay avances importantes en su calidad de vida y eso nos motiva para seguir adelante con este trabajo".