Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Municipalidad considera medidas para controlar el distanciamiento en las playas

Alcalde asegura que lo principal es recalcar la educación y respeto por las medidas sanitarias.
E-mail Compartir

Javier Andrónico Cangana

El martes 15 de diciembre el alcalde de Antofagasta, Wilson Díaz, lanzó oficialmente la temporada de playas, pero por la contingencia sanitaria será una temporada en "modo covid".

En la ceremonia de inauguración llevada a cabo en el Balneario Municipal, el edil antofagastino mostró unos hexágonos en la arena, los cuales estaban separados por cinco metros cada uno y representaban la distancia recomendable entre cada núcleo familiar, todo con el fin de evitar contagios.

Casi un mes después, pero en Tocopilla y con las playas cada vez más llenas de vecinos y turistas que pasan por el puerto, el alcalde tocopillano, Luis Moyano, se mostró partidario de implementar alguna medida con el fin de llevar un control del distanciamiento entre los bañistas, sobre todo ahora que los nuevos casos de covid han subido bastante en comparación a meses anteriores.

Buena idea

Al consultarle al edil de Tocopilla por su postura a la iniciativa de su par antofagastino para la temporada de playas 2021, Moyano aseguró que "es una buena idea, pero la encuentro un poco difícil de implementar correctamente".

Y es que sería prácticamente imposible llevarla a cabo en Caleta Boy, por ejemplo.

Si dicho balneario ya es muy pequeño, con una distancia de tres o cinco metros por cada grupo familiar, prácticamente habría espacio para "unas 20 personas, no más, porque Caleta (Boy) es muy chica".

Otra idea para llevar un control estimado de la cantidad de personas en las playas es lo que pretenden realizar en Valparaíso, donde instalarán banderines de colores (rojo) en caso que la playa ya tenga la cantidad máxima de personas, además de contar con personal sanitario chequeando -a grandes rasgos- el aforo de los balnearios.

Una cosa así, comentó Moyano, "sería bueno tener acá, porque así controlamos más o menos la cantidad de vecinos que están en playa El Salitre y en la Covadonga, que son nuestras playas más grandes".

Respetar distancia

Independiente de qué medida tome el municipio tocopillano para llevar de mejor forma la temporada de playas 2021 en "modo covid" y así prevenir contagios en dichos lugares (donde muchas veces las mascarillas y distancias son olvidadas), es el respeto a las normas sanitarias y así lo explicó a este Diario la autoridad comunal.

"Está haciendo mucho calor estos días, así que lógicamente los vecinos llegan en masa a las playas de Tocopilla y de todo el borde costero de la comuna; y muchas veces no son respetuosos con el distanciamiento. Creo que por ahí podríamos hacer un trabajo en conjunto con los funcionario de la Seremi de Salud", expresó Luis Moyano.

El jefe comunal complementó lo anterior señalando que "sería ideal que haya más cuadrillas sanitarias que recorran las playas generando conciencia y explicando que se debe mantener el distanciamiento para evitar que aparezcan más contagiados", aseguró Moyano, quien también confirmó que no cerrará los balnearios, a no ser que se retroceda a Fase 1 de cuarentena total, como está pasando en Iquique.

Finalmente, el alcalde del Puerto Salitrero señaló que cursó una invitación a la Seremi de Salud "para el próximo Concejo Municipal con el fin que nos explique la mecánica y proceder en estas fechas y sobre los contagios de estos últimos días".

3-5 metros de separación es lo recomendable para cada grupo familiar o de amigos en la playa.

Equipo Covid de la Seremi de Salud tomó más de 50 test PCR

E-mail Compartir

Ayer desde antes del mediodía hasta las primeras horas de la tarde, un Equipo Covid compuesto por tres profesionales de la Seremi de Salud de Antofagasta llegó hasta Tocopilla para reforzar el trabajo de búsqueda activa de casos de coronavirus, tomando PCR a todos los vecinos que quisieran.

El único requisito era ser asintomático, ya que los test eran totalmente gratuitos y se enmarcan en la estrategia de Testeo, Trazabilidad y Aislamiento (TTA) del Ministerio de Salud.

La meta respecto a la cantidad de exámenes, según lo señalado por la seremi de Salud, Rossana Díaz, era 50 hisopados nasofaríngeos. Sin embargo, se superó dicho número.

La autoridad informó que los profesionales tomaron 56 PCR y confirmó que este "PCR móvil que está hoy (ayer) en Tocopilla, irá recorriendo todas las comunas que tienen hospitales comunitarios, apoyando a los equipos de las ciudades".

Díaz también aseguró que el pronto retorno de estos profesionales antofagastinos al Puerto Salitrero se evaluará con la recepción de ayer y como se superaron las expectativas, "regresaremos (al puerto) pronto para seguir atendiendo a la comunidad tocopillana".

Respecto a los 56 test aplicados ayer, aquellos resultados debiesen estar en los próximos días.