Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Cifra regional de contagiantes sigue subiendo, pero Antofa concentra el 81% de los casos

La región apareció en el último informe epidemiológico con 739 casos activos, pero la gran mayoría está en la capital regional, la cual tiene 599. El número es el más alto desde agosto y está lejos de la situación de Calama, donde hay 67.
E-mail Compartir

Redacción/Ignacio Araya - La Estrella

La constante alza de nuevos casos de covid-19 en la región se reflejó ayer en el reciente informe epidemiológico que dos veces por semana publica el Ministerio de Salud con todos los datos, por comunas, de la situación de los casos activos en el país.

Si bien la región apareció en el último informe con 739 contagiantes con el covid-19 (con fecha de corte al 3 de enero), el 81% de los casos activos están concentrados en la comuna de Antofagasta, donde se reportan 599 personas contagiadas y activas con el virus. La cifra de la capital regional es la más alta en más de cuatro meses: no se habían contado tantos desde los 640 activos del informe del 23 de agosto.

La fuerte alza de la capital regional se produjo en apenas un mes. El 6 de diciembre, Antofagasta tenía sólo 104 contagiantes del covid-19, pero el número fue subiendo progresivamente, superando los 200 el 13 de diciembre, los 300 el 20 y ahora, casi llegando a los 600.

Como la capital regional tiene la mayor cantidad de casos, se produce un fuerte contraste si se ven los números de Calama. Si bien hubo un alza entre los últimos dos informes (31 de diciembre y 3 de enero), a la fecha del reporte hay 67 contagiantes (eran 48 el último día del año). La mayor cifra antes de esa fue el 11 de octubre: 100 casos activos.

Comunas

Las otras comunas que aparecieron con alzas en los casos activos fueron Tocopilla (de 8 a 13); Taltal (10 a 17, la mayor cifra desde el 23 de agosto, cuando se informó la misma cantidad) y San Pedro de Atacama (3 a 7. También pasaron meses sin contarse tantos, la última vez fueron los 9 del 11 de octubre).

Por otro lado, los números disminuyeron en María Elena, que de tener 4 el 31 de diciembre, ahora cuenta solo un caso activo. El último informe detalla que la situación se mantiene igual en Sierra Gorda (que tiene un contagiante), Ollagüe (ninguno) y Mejillones (24). En tanto, los casos que no son de la región se duplicaron en cuatro días, pasando de 5 a 10.

Hay que recordar que con "casos activos", el Ministerio de Salud se refiere a los positivos covid-19 tanto confirmados como probables, y que la fecha de inicio de síntomas, notificación o toma de muestras ocurrió a partir del 23 de diciembre (11 días antes).

20 comunas con más casos activos

E-mail Compartir

Puerto Montt 727

Iquique 617

Antofagasta 599

Curicó 565

Puente Alto 463

Valdivia 440

Chillán 428

Punta Arenas 402

Temuco 401

Concepción 365

Valparaíso 343

Santiago 292

Talca 284

Viña del Mar 279

Talcahuano 279

Osorno 276

Maipú 275

Coronel 265

Alto Hospicio 261

Los Ángeles 257

139 nuevos casos de covid-19

E-mail Compartir

La región de Antofagasta marcó ayer la cifra más alta de casos nuevos de covid-19 en todo el norte de Chile, al informarse 139 nuevos contagios. El número, eso sí, marca una positividad menor a la del día anterior (fue 9%, ayer 3%), debido a la alta cantidad de exámenes PCR que se informaron: 4.761.

Con el número de ayer, la cifra de contagiados totaliza 24.508 personas. De ellas, se han recuperado 23.071. Los casos activos son 825, señala el reporte, mientras que los fallecidos en la región son 586. Las personas internadas en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) siguen siendo 44, al igual que el martes.

Llegarán especialistas, cámara hiperbárica y mamógrafo para Hospital de Taltal

E-mail Compartir

En avance se encuentra el próximo ingreso del nuevo director del Hospital de Taltal, seleccionado por concurso público, como parte de las medidas que se fijó el Servicio de Salud de Antofagasta para dicho establecimiento asistencial.

Entre los anuncios para responder a las demandas de la ciudadanía, se contrataron tres médicos especialistas: un neurólogo, un neurocirujano y un traumatólogo. Además, se acordó equipar una ambulancia con equipo SAMU para los taltalinos, junto con el traslado de un mamógrafo y una cámara hiperbárica.

Por otro lado, en el trabajo de difusión de salud, se harán campañas para prevenir el cáncer de mamas, y la Unidad de Trato Usuario y Asuntos Públicos propuso un plan de trabajo que se desarrollará durante este semestre. En 2021, harán reuniones bimensuales con la referente de Participación Ciudadana del Hospital de Taltal, articular exámenes preventivos con la muni de Taltal, entre otros aspectos a ejecutar durante el año.