Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Terminal de buses mejora sus controles con aduana sanitaria

Más de 300 personas al día utilizan estos servicios de transporte, que ahora son fiscalizadas por personal de la Seremi de Salud con el fin que tengan su documentación al día y puedan realizar su abordaje sin problemas.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

En periodo de "marcha blanca" se encuentra la nueva aduana sanitaria que se habilitó en el Terminal de Buses de Tocopilla, la cual busca brindar mayor seguridad a todos los viajeros que abordan en el Puerto Salitrero.

Hace dos semanas que los funcionarios de la Seremi de Salud están trabajando en el sector, tomando la temperatura y verificando que todos los viajeros tengan la documentación correspondiente antes de poder tomar el bus, como por ejemplo el Pasaporte Sanitario (que se puede obtener en www.c19.cl), el contrato laboral, permiso colectivo de trabajo o un certificado de residencia. Estos últimos en caso que las personas se trasladen a una comuna en cuarentena.

El proceso es también parte de una medición para saber cuántas personas llegan al sector y viajan a distintos puntos de Chile.

Consultados por La Estrella, los fiscalizadores manifestaron que la gran mayoría de los usuarios del Terminal de Buses tienen buena disposición a la hora de ser controlados y solo son algunos, en un porcentaje menor, quienes no toman muy bien este proceso de la aduana sanitaria del Puerto Salitrero.

Servicios

Consultada al respecto, la administradora del Terminal de Buses de Tocopilla, Johana Acuña, manifestó que la aduana sanitaria entrega un plus a este recinto, para así brindarle a sus pasajeros mayor seguridad a la hora de viajar.

En cifras más duras, cerca de 300 personas son las que diariamente llegan al lugar para emprender algún viaje, eso sí, aclaró Acuña, bajó con respecto a los meses anteriores.

Esto se debería a las mayores restricciones que hay para viajar a alguna comuna que ha cambiado de Fase en el Plan Paso a Paso del gobierno, especialmente para aquellas ciudades que ingresan a cuarentena total.

En este Terminal salen 40 buses cada día y la administración del recinto -sumado a la aduana sanitaria- ha implementado otras medidas preventivas del Covid-19.

Por ejemplo ha instalado señalizaciones en todo el lugar, además que se ha demarcado el distanciamiento físico para cada una de las personas que espera abordar un bus.

Otra de las novedades es que se habilitó una "sala covid", es decir, en caso que se detecte a una persona con algún síntoma del virus o se detecte que ha transgredido su cuarentena preventiva por la enfermedad, se le traslada a este cuarto dentro del Terminal de Buses y se espera a personal del Hospital de Tocopilla para que la deriven al centro médico.

Presentan proyectos de nuevos espacios públicos para Tocopilla

E-mail Compartir

Con la finalidad de dar a conocer en detalles cómo son los tres proyectos de intervención urbana en la ciudad, es que el municipio realizó una presentación a los representantes de Codelco Distrito Norte.

Esto, debido a que estas iniciativas son posibles gracias a un convenio de colaboración que firmaron ambas entidades, las cuales tendrán una inversión total de 330 millones de pesos.

Proyectos

En concreto, las obras para mejorar, reconstruir o habilitar, son: Reloj y la plazoleta ubicada frente al Liceo Domingo Latrille, además de la creación de un monolito en el sector norte de la ciudad, el cual estará ubicado en la entrada a las poblaciones Tres Marías y Pacífico Norte. Además de la habilitación de una plaza para los niños en el sector de los Edificios Colectivos.

Aquí los funcionarios municipales y el alcalde Luis Moyano expusieron los detalles de esta iniciativa a los representantes de Codelco, quedando todos bastante conformes con los nuevos espacios que tendrá Tocopilla, lo que beneficiará a la comunidad y así aumentar la calidad de vida en el Puerto Salitrero.

Solo en el caso de la restauración del reloj y mejoramiento de la plazoleta frente al Latrille, este proyecto se extenderá por 5 meses.