Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Eterna fila para hacerse el PCR: Alcalde evalúa poner otros puntos

Ayer la cola en el centro de Antofagasta era de casi una cuadra y gente tenía que esperar dos horas para el examen. En Prat, la fila del PCR está muy cerca de otras filas que generan aglomeraciones en el lugar.
E-mail Compartir

Ignacio Araya

A las 9 de la mañana, la cantidad de personas esperando en la fila para hacerse el PCR en calle Prat -en el centro de Antofagasta- era de casi una cuadra. Para hacerse el examen, fácil dos horas, debido a la cantidad de gente. Y uno de los problemas que se veían, es que la fila del PCR tiene que compartir espacio con otras filas en la misma calle: la fila del Banco Estado, la fila del VTR y la fila del Serviestado. Entre medio, personas circulando, gente tomando café. El sofocante sol de verano, la mascarilla pegada a la cara por el calor y el poco distanciamiento social hacen difícil la espera.

Ante las aglomeraciones, el alcalde Wilson Díaz dijo que se tratará de situar estos testeos en distintos lugares de la ciudad. "Que no sea solamente este punto, sino en otros puntos para que las personas tengan distintas opciones y así ellos no se estén arriesgando como se está haciendo ahora", señaló.

A eso del mediodía, el edil conversó con las personas que estaban en la fila, quienes mostraron sus inquietudes tanto por la fila y la larga espera, como porque no se respeta el metro de distancia. "Pero la gente en su mayoría lo ha recepcionado de muy buena manera, porque así ellos pueden saber si son activos o no lo son, si están contagiados o no".

Cupos limitados

Actualmente, hay otros dos puntos para hacerse el test además del centro, en la capital regional: en Balneario Municipal y la playa Trocadero, desde las 9 de la mañana hasta las 1 de la tarde, pero los cupos son limitados. Ayer, estaban dando números. En cada punto, dijo el alcalde, se destinaron 100 muestras diarias.

Asimismo, Díaz hizo un llamado a la seremi de Salud para que ayude con recursos para poder seguir haciendo los testeos activos para detectar el covid-19. Desde la Seremi de Salud, en tanto, informaron que no se ha recibido formalmente una petición en ese sentido, no obstante en la actualidad se mantiene un convenio asociado a estrategia de Testeo, Trazabilidad y Aislamiento (TTA) en la comuna de Antofagasta que ha implicado transferencia de fondos desde agosto de 2020 con esos propósitos.

Positividad llegó al 9%

E-mail Compartir

Ayer se informaron 120 nuevos contagiados de covid-19 en la región de Antofagasta, los que aparecieron en las 1.333 muestras PCR informadas, lo que arroja una positividad del 9%, acercándose al promedio nacional que alcanzó un 9,52%, según el informe diario del Ministerio de Salud. En el país, las positividades más altas están en Tarapacá y Maule: 17%.

A nivel comunal, de acuerdo a la directora (s) de Salud de la CMDS de Antofagasta, Cynthia Moroso, el último informe detallaba un 7%. "Es muy probable que aumente nuestra positividad, por eso el llamado a la comunidad a cuidarse", dijo.

Nuevamente, se recordó que los puntos de testeo son para las personas que no tienen ninguna sintomatología, si tienen la necesidad o sospechan de haber tenido una conducta de riesgo.

Alerta temprana preventiva en el interior tras anuncio de tormentas

E-mail Compartir

La Dirección Regional de Onemi declaró alerta temprana preventiva para la Provincia de El Loa y la comuna de Antofagasta, dado que se podrían producir tormentas eléctricas en el interior, tanto en sectores precordilleranos y cordilleranos de la región.

Según lo informado por la institución, se esperaba el fenómeno tanto ayer como hoy. En la precordillera (San Pedro de Atacama), se pronostican precipitaciones de entre 1 y 3 milímetros, mientras que en la cordillera sería entre 2 y 8 milímetros.

En tanto, la Dirección de Seguridad Pública de San Pedro de Atacama recomendó ayer suspender juegos o actividades al aire libre como trabajos con maquinarias o faenas, evitar ingresar a lagunas o ríos, alejarse de quebradas, no utilizar objetos metálicos y evitar acercarse a maquinarias, rejas de metal o alambrados, además de no refugiarse en árboles, postes o antenas, y conducir con precaución en las carreteras con peligro de aluvión (CH-23, que une entre Calama y el paso Sico, y CH-27, entre San Pedro de Atacama y el paso Jama).

En sus redes, el municipio de San Pedro dejó los siguientes números de emergencia en caso de que las casas u hospedajes presenten inundaciones: Bomberos 552851074, Subcomisaría San Pedro de Atacama 552755350, Emergencias Salud 552851010 y la Oficina de Información Turística, 552851420.