Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Ministro anunció plan especial por aumento de casos en la región

Si bien Enrique Paris no detalló qué medidas se adoptarán para frenar los contagios, las críticas cifras apuntan al regreso a cuarentena. El jueves se haría oficial la determinación.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Con bastante preocupación comenzaba ayer el balance nacional de la evolución de la pandemia por Covid-19, el ministro de Salud, Enrique Paris. La autoridad sanitaria evidenciaba su inquietud por el aumento de contagios en los últimos siete días, pero más aún por cuatro regiones que tuvieron un incremento mayor, entre las que nombró a Antofagasta.

"En los últimos siete días el aumento alcanza a nivel nacional a un 32% y esto nos debe preocupar a todos los ciudadanos de Chile. En este aumento destacan algunas regiones como Arica, Antofagasta, Valparaíso y Los Lagos", dijo Paris y anunció que ya se está llevando a cabo un plan especial en dichas zonas para reducir los contagios:

"El Presidente (Sebastián Piñera) ha pedido una reunión especial de la subsecretaria de la Prevención del Delito (Katherine Martorell), de la subsecretaria de Salud Pública (Paula Daza) con los intendentes y seremis de estas regiones para implementar planes especiales para tratar de disminuir la diseminación viral. Estas regiones sobrepasan el promedio nacional y es por eso mismo que nos tiene preocupados".

Hasta ayer no se conocían mayores detalles respecto a la determinación que efectuará el comité de expertos que asesora al Minsal en las medidas que se adoptan en la pandemia.

Sin embargo, si ya hace varias semanas comenzó a tomar fuerza un eventual regreso de la comuna de Antofagasta a una tercera cuarentena (fase 1 del Plan Paso a Paso), ahora prácticamente esa decisión sería algo inminente.

Por lo tanto, de ser así se espera que en el balance nacional del Minsal del jueves se oficialice esta determinación o en caso contrario, se sabrá el detalle de las medidas que se adoptarán para frenar el alza de contagios.

El seremi de Gobierno, Marco Vivanco, señaló ayer en el balance regional que "en la semana registramos una preocupante alza de casos de un 53% en nuestra región, casos que se concentran principalmente en la comuna de Antofagasta".

Respecto al anuncio del ministro Paris, la autoridad regional enfatizó que "se van a tomar medidas específicas, ya se está coordinando esta reunión con el Minsal, con Prevención del Delito y apenas esté tomada esta decisión sobre qué otras medidas podemos tener se las vamos a comunicar oportunamente. Por supuesto, si vamos a retroceder a paso 1, esa es una situación que vamos a evaluar...los números así lo indican. Se está evaluando la situación y estamos mucho más cerca de retroceder que de poder avanzar o mantenernos, si seguimos manteniendo el número de casos que se están detectando y sobre todo la ocupación de camas críticas que estamos teniendo".

"El jueves hay una nueva reunión del comité de expertos donde podríamos tener novedades".

53% En el aumento semanal de casos registró la zona, según declaró el seremi de Gobierno Marco Vivanco.

Zona cerró el 2020 con 784 fallecimientos vinculados a Covid

E-mail Compartir

Con cerca de 800 fallecimientos vinculados al virus SARS-CoV-2 cerró la Región de Antofagasta el 2020, según el último informe del Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) del Minsal.

Los datos del DEIS, precisamente, incluyen los decesos que se contabilizaron hasta el pasado jueves 31 de enero, contando a los fallecimientos de personas con Covid-19 confirmado mediante un resultado positivo al examen PCR y sumándolos a las defunciones de los casos sospechosos y probables.

Así, en la Región de Antofagasta hasta esa fecha se contabilizaban 586 muertes de personas a las que se les confirmó la presencia del coronavirus y además 192 correspondientes a casos sospechosos de haber contraído la enfermedad Covid-19.

Además, las 784 defunciones mantienen a la zona en el quinto puesto del listado con mayor número de decesos, superando a la del Maule (777), Araucanía (553), Los Lagos (448) o Coquimbo (423).

En cuanto a número de fallecimientos durante el año pasado en la región, el DEIS ubicó en primer lugar a pacientes con Covid confirmado (586) Covid sospechoso (192), enfermedades cerebrovasculares (188), enfermedades hipertensivas (166), tumores malignos en órganos respiratorios (149), enfermedades al hígado (112), entre otras.