Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Provincia de Tocopilla: así fueron los 10 meses de la pandemia

Hoy se termina el 2020: con 26 fallecidos por covid y otros 800 vecinos que se contagiaron.
E-mail Compartir

Javier Andrónico Cangana

Para algunos, este 2020 pasó volando. Para otros, se hizo eterno.

De lo que sí estamos claros es que las horas de hoy son las últimas de este año donde tuvimos que adaptarnos a vivir en "modo pandemia" y con una serie de medidas preventivas que hasta principios de marzo eran impensadas.

¿Usar mascarilla para salir a comprar? ¿Quedarse en la casa obligatoriamente? ¿Restaurantes con aforos determinados? ¿Aduanas sanitarias? Son sólo parte de todos los cambios que vivimos este año.

La Provincia de Tocopilla tampoco estuvo libre del virus del SARS-CoV-2. De hecho, hay casi 800 contagiados entre ambas comunas (Tocopilla y María Elena). Pero vamos paso a paso y recordemos cómo fueron estos 10 meses de pandemia en la provincia.

Inicio

Los primeros días de marzo este diario informó sobre posibles casos de covid en la comuna de Tocopilla.

Vecinos, que tenían síntomas respiratorios y acudieron hasta el Hospital Marcos Macuada para la toma de PCR, pero -luego de un par de días- el resultado era negativo y el Puerto Salitrero estuvo "libre" del virus poco más de dos semanas. Hasta el 18 de marzo.

En la edición del 19 de dicho mes, se dio a conocer que había dos vecinos (un matrimonio) que eran sospechosos de haber contraído el virus. Se les aplicó el hisopado nasofaríngeo, pero esta vez sí salió positivo.

Y el matrimonio, de 60 y 57 años cada uno, fueron los primeros tocopillanos en ser confirmados como covid positivo y los únicos de todo marzo.

En cambio, la vecina comuna de María Elena recién tuvo sus primeros contagios en abril.

Dicho mes Tocopilla presentó nueve casos más, registrados entre el 12 y 17 de abril.

Por su parte, María Elena tuvo 19 contagios en aquel mes, siendo el primer caso el 13 de abril.

Meses complejos

Al igual que el resto de la Región de Antofagasta, el trimestre mayo-julio fue el más complejo de la pandemia, sobre todo para la red asistencial.

En el caso de la Provincia de Tocopilla, fueron los meses donde más contagios nuevos hubo, marcando un récord para cada comuna.

Empecemos por María Elena.

A pesar que el virus llegó a mediados de abril, su expansión por la localidad pampina fue muy rápida, tanto así que sólo en mayo hubo 137 nuevos casos de coronavirus, marcando un récord tanto comunal como provincial.

Además, el 13 de mayo falleció la primera víctima pampina a causa del covid (y también la primera de la provincia). Fue una mujer de 58 años, familiar de un trabajador municipal que se contagió del virus.

Para Tocopilla mayo no fue un mes tan difícil como para María Elena, ya que registró 21 casos nuevos. Pero en junio se dispararon los contagios.

En los 30 días de aquel mes, el puerto tuvo 94 positivos y, además, el primer vecino fallecido: un adulto mayor de 78 años en el Hospital Regional de Antofagasta.

La pampa, en comparación a mayo, descendió sus nuevos casos, con 63 nuevos contagios.

En julio ambas comunas tuvieron más positivos que el mes anterior y fue este el mes récord para Tocopilla.

En apenas 31 días el Puerto Salitrero registró 134 nuevos casos de covid, siendo el mes con la mayor cantidad en los 10 meses de pandemia y se cerró julio con el anuncio -de parte de las autoridades sanitarias- del sexto fallecido por covid. No especificaron la edad.

En tanto, en María Elena tuvieron 93 nuevos contagios y el 10 de julio el Gobierno Regional informó del quinto pampino fallecido. Tampoco dieron detalles de su edad.

Descenso y repunte

En agosto comenzó el descenso de los contagios a nivel Provincial. Descenso que se vio más marcado en la localidad pampina que en el puerto.

En dicho mes, María Elena tuvo 20 nuevos casos y Tocopilla 55, siendo también el mes -según el Gobierno Regional- que tuvo a la décima y última víctima del covid en el puerto.

En septiembre los roles se cambiaron.

La pampa tuvo más contagios (14) que Tocopilla (11).

Con esta cifra, septiembre se convirtió (a excepción de marzo y abril), en el mes con la menor cantidad de casos nuevos en el Puerto Salitrero.

Pero octubre fue un repunte. En los 31 días de dicho mes, Tocopilla tuvo 25 nuevos vecinos con covid y la pampa apenas ocho.

Noviembre fue más positivo para ambas comunas.

María Elena logró bajar aún más sus cifras de nuevos contagios y sólo tuvo dos durante todo noviembre y el puerto bajó casi a la mitad de octubre, con 13 nuevos casos.

Pero diciembre la situación ha cambiado y no para bien.

Entre el 1 y el 30 del presente mes, son 54 nuevos contagios que se han registrado en la Provincia de Tocopilla: 40 de ellos en el Puerto Salitrero y los otros 14 en María Elena.

Por lo tanto, el presente mes ha sido de un repunte en los contagios y se transformó en el tercer mes con más positivos para Tocopilla, en este semestre.

Respecto a María Elena, esta localidad no tenía tantos casos desde septiembre, cuando también registraron 14. Pero las cifras pueden variar si es que hoy anuncian más positivos para ambas comunas.

Tanto el alcalde de Tocopilla, Luis Moyano, como el de María Elena, Omar Norambuena, llamaron a la población a celebrar este Año Nuevo en familia y continuar extremando las medidas sanitarias de prevención, sobre todo en el caso del puerto, "porque no queremos retroceder a fase 2 (Transición) como lo hizo Antofagasta", finalizó Moyano.

7 de julio fue el día del primer fallecido en Quillagua: doña Felisa Albornoz.