Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Londres aprobó vacuna de la que Chile espera 4 millones de dosis

Gran Bretaña la aplicará desde el lunes, mientras que acá se aguarda para abril.
E-mail Compartir

Leo Riquelme

La Agencia Reguladora de Productos Sanitarios y Médicos del Reino Unido aprobó ayer la aplicación de emergencia de la vacuna contra el coronavirus desarrollada por la Universidad de Oxford y el laboratorio AstraZeneca, de las cuales el Gobierno chileno ya tiene comprometida la adquisición de 4 millones de dosis desde el segundo trimestre del próximo año.

"(La vacuna) cumple con estrictos niveles de seguridad, calidad y efectividad", dijo el ministerio de Salud británico, que anunció que comenzará a inocular a su población desde este lunes, para lo cual ya tiene comprometidas 100 millones de dosis.

"Nos alegra mucho la aprobación porque es un antecedente muy importante para nosotros", celebró el ministro de Salud chileno, Enrique Paris.

Pese a que el director del Instituto de Salud Pública (ISP), Heriberto García, informó que AstraZeneca aún no tramita su autorización en Chile, Paris comentó que el contrato indica que las primeras 500 mil dosis se aguardan para abril, otras 500 mil llegarán en mayo y las restantes 3 millones arribarán a partir de junio.

Este producto se encuentra en estudio clínico en Chile. Uno de sus voluntarios y miembro del comité de vacunas nacional, el médico Miguel O'Ryan, contó en radio Cooperativa que está expectante al reporte del regulador británico, pues el estudio publicado en New England Journal of Medicine estableció que su eficacia variaba entre 70 y 90% según la concentración aplicada en la primera dosis.

El investigador jefe del ensayo, Andrew Pollard, dijo que la aprobación "cambia las reglas porque es una vacuna que se puede distribuir fácilmente. Hay una gran cantidad de dosis que fabricar en todo el mundo".

Por ejemplo, en Latinoamérica se producirán en Brasil y Argentina, y se envasará en México. Además, su costo variará entre los 3 y 4 dólares, versus los cerca de 20 que cuesta la de Pfizer/BioNtech, ya aprobada en varios países, incluido Chile.

Además, esta última exige una mantención a -70° C, mientras que la de Oxford pide entre 2 y 8 grados, lo que facilita su transporte global.

11.700 dosis de Pfizer llegan hoy a Chile. Se vacunará a trabajadores de salud de regiones.

El Gobierno vigilará las redes sociales para impedir las fiestas clandestinas

E-mail Compartir

"Hay un juicio de realidad alterado". Con esas palabras el ministro del Interior, Rodrigo Delgado, criticó a quienes organizan y asisten a fiestas clandestinas, eventos que en las últimas semanas han proliferado en medio de un aumento de casos de coronavirus en el país.

De acuerdo al monitoreo del Ministerio de Salud, siete han sido las regiones que han elevado sus contagios, una de ellas la Metropolitana, que en los últimos siete días subió un 8% sus infectados. Esta zona el martes registró uno de los mayores encuentros que se hayan visto durante la pandemia, con más de 200 asistentes en una fiesta convocada en Espacio Broadway, en Pudahuel.

"Después de tantos meses insistiendo en las medidas básicas, tanto tiempo insistiendo en lo nocivo que son este tipo de aglomeraciones, nos hacen pensar que son personas que no comprenden la realidad", insistió Delgado.

Para enfrentar nuevos eventos, ad portas de los festejos de Año Nuevo de esta noche y los que podrían venir en el fin de semana largo, el jefe de gabinete anunció que se hará un monitoreo de las redes sociales, plataformas por donde se propagan las convocatorias como la realizada el martes en Pudahuel.

Para la misión también se coordinará con los municipios de la capital, a fin de fiscalizar en lugares que las alcaldías conocen que son focos de encuentros públicos.

Para la festividad de hoy La Moneda dispuso un plan que restringe las personas en reuniones, extiende el toque de queda para que inicie a las 02:00 horas de mañana, y establece cordones sanitarios en macrozonas desde las 18:00 horas de esta tarde hasta la madrugada del sábado. Asimismo, se dispuso casi 7 mil policías para fiscalizar el cumplimiento de las normas.

Sin embargo, el ministro de Salud, Enrique Paris, reconoció que no tienen capacidad para controlar en todo el país, por lo que instó a la responsabilidad personal para no asistir a eventos.

"Es hora de que la gente entienda que la fiesta clandestina, beber alcohol, dejar de usar la mascarilla, disemina el virus en forma muy importante. Esas personas van a llevar ese virus a su padre, madre, abuelo, abuela, y ellos van a ser los que se van a enfermar o fallecer", recalcó.

Detenidos a la calle

En la jornada fueron puestos ante la justicia tres de los 203 arrestados en el mega evento del Espacio Broadway, mientras que el resto quedó a la espera de citación.

Los formalizados por poner en peligro la salud pública fueron dos asistentes reincidentes en el delito, y un tercero quien es el dueño del recinto, identificado como José Aravena, hijo del reconocido empresario homónimo apodado como "El Padrino".

El tribunal decretó que los tres quedaran en libertad y sólo con arraigo nacional, pese a la solicitud de la Fiscalía de dejar en prisión preventiva a Aravena. Se dio 100 días de plazo de investigación.

El Ministerio del Interior anunció que se querellará contra el dueño, organizadores y asistentes, quienes pagaron hasta $800 mil por una mesa, según contó la subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell.

La autoridad detalló que los organizadores hicieron "un montaje" para simular que los asistentes estaban asistiendo a un restaurante. Incluso los hicieron firmar una declaración de que su estadía no superó las dos horas, lapso máximo que se exige en las terrazas gastronómicas.