Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Jhoel Quiñónez motivado por cumplir su "sueño americano"

El próximo 9 de enero parte a Estados Unidos para estudiar y jugar tenis gracias a una beca.
E-mail Compartir

Deportes - La Estrella

La pandemia retrasó la partida del tenista loíno Jhoel Quiñónez, que la próxima semana por fin viajará a Estados Unidos, gracias a una beca deportiva que le permitirá estudiar negocios internacionales y dedicarse al tenis.

"Comencé jugando de pequeño con mis padres. Mi papá y mi mamá jugaban tenis. Ella era secretaria del club de tenis Calama, y entre los 12 y 13 años yo tenía problema de sobrepeso y me fui a Quillota, con el entrenador Diego Cortés el cual hasta el día de hoy es mi técnico, y principalmente fui para bajar de peso y jugar tenis, y así empezó mi carrera deportiva", relata Quiñónez.

"Empecé jugando junior, mis mejores resultados fueron en menores de 18 cuando era número 1 de Chile y jugué mis primeros torneos como profesional en Sudamérica y Europa, y después de eso, terminando el junior con 18 o 19 años, tenía que ver qué quería hacer, si meterme al profesionalismo o buscar una carrera y estudiar lo cual no era opción, porque yo lo único que quiero hasta el día de hoy es seguir jugando tenis y llegar lo más lejos que sé que puedo llegar", explica el joven talento que actualmente tiene 20 años, y que de esta forma describió cómo surgió la oportunidad de viajar a Estados Unidos, luego de rechazar la posibilidad de alguna beca en Chile debido al poco apoyo brindado a los deportistas.

"El apoyo aquí es muy malo, pese a que tengo auspicio de Yonex Chile y Babolat Chile (marcas de tenis), los cuales me ayudan, pero aún así no es suficiente. Entonces así salió la opción de buscar una beca deportiva en Estados Unidos, donde le dan mucho énfasis al deporte, donde todas las universidades tienen sus equipos, le dan todas las herramientas que necesitan para poder competir y poder estudiar a la vez, sacar un título y seguir tu carrera como deportista. Entonces, cuando salí de junior quería buscar esa opción, y lo primero que hice fue meterme a un curso de inglés y después me asesoré con una agencia que tenga contacto con universidades, y así reuní mi curriculum deportivo y académico para mandarlo a las universidades para que me ofrezcan becas deportivas, y me ofrecieron en Ottawa University en Kansas y ahí empezó todo", agregó el tenista calameño que no oculta sus ansias porque llegue el gran día, aunque con la calma por saber que contará con un equipo que ha resuelto desde ya todas sus dudas.

El hambre de triunfo con el que viajará Jhoel es muy grande, y lo refleja en sus objetivos a corto plazo. "Mi objetivo próximo es llegar a Estados Unidos, complementarme bien en mi equipo de tenis de la universidad, ganar muchos títulos con mi equipo, y seguir entrenando y mejorando en este deporte y complementarlo con torneos profesionales allá en Estados Unidos, en mis vacaciones, y en los tiempos que mi entrenador decida que vaya a competir profesionalmente", explicó Quiñónez, quien de igual forma expresó su preocupación por el tenis en Calama.

Chile recibirá dos fechas de la Copa del Mundo de Bajas Cross Country

E-mail Compartir

Por primera vez en Chile se realizarán dos fechas por la Copa del Mundo de Bajas Cross Country FIM en 2021, un evento que hasta 2020 no salía de Europa, Asia y Medio Oriente, incorporándose en la próxima temporada Sudamérica, donde Brasil y Chile serán protagonistas. Las fechas serán entre el 29 de agosto y el 4 de septiembre en Copiapó.

La Copa del Mundo de bajas FIM es un evento mundial, similar al Rally Cross Country, que fue popularizada en nuestro país por el promisorio Tomás de Gavardo, quien en 2019 se consagró campeón de la Copa del Mundo en la categoría Junior y esta temporada logró el subcampeonato, siendo el único piloto regional en ambos años.

Las dos fechas serán organizadas en Chile por Atacama Race Sport, dirigido por Gerardo Fontaine, organizador del Atacama Rally y del Atacama Master Rally.

-¿Qué significa para Chile contar con estas dos fechas?

-Es importante, ya que nos permite seguir teniendo un evento deportivo de carácter mundial en Chile, y en especial en una carrera de alto prestigio como es el Atacama Rally.

-¿Cuál es la diferencia entre el Campeonato del Mundo de Rally Cross Country FIM y la Copa del Mundo de Bajas FIM?

-Principalmente en los kilómetros recorridos, ya que las Bajas tiene un máximo de 400 kilómetros por todo el evento. Por eso realizaremos dos fechas: una los dos primeros días y la siguiente en los dos últimos con un día de descanso entre ellas.

Guillermo Soto será operado por una luxofractura

E-mail Compartir

El defensor de Palestino, Guillermo Soto será operado por una luxofractura en su tobillo derecho. El lateral derecho sufrió en el partido con Deportes Iquique un TEC a causa de un cabezazo y en la caída se lesionó gravemente la articulación que lo llevará al quirófano.

"El jugador cae comprometido de conciencia sobre su tobillo. Tras realizar el estudio imagenológico en su regreso a Santiago, se evidenció que sufrió una luxofractura en su tobillo derecho, la cual será tratada de manera quirúrgica", informó el cuadro árabe a través de un parte médico en sus redes sociales.

Además, agregaron que "le deseamos una muy buena recuperación, y esperamos que pueda retornar de manera segura prontamente".