Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Desde mañana no se podrá viajar tan fácilmente a Antofa

Seremi de Salud dijo que se requerirá sí o sí del permiso de Comisaría Virtual, de trabajo y el Pasaporte Sanitario.
E-mail Compartir

Javier Andrónico Cangana

Faltaban 20 minutos para el mediodía de ayer y en la conferencia de prensa del Ministerio de Salud, la subsecretaria de dicha cartera, Paula Daza, confirmó el retroceso al Paso 2 de Transición en Antofagasta a partir de mañana desde las cinco de la madrugada.

Poco después, la seremi de Salud, Rossana Díaz Corro, indicó que el resto de las comunas de la región continúan en el Paso 3 (Preparación).

Sin embargo, para los tocopillanos Antofagasta es un punto neurálgico, ya sea por temas laborales, médicos o simplemente por compras, por lo que este retroceso en el Plan Paso a Paso volverá a hacer un poco más complejo el tema de los viajes desde y hacia la capital regional.

Documentos

Desde mañana Antofagasta estará en la etapa de Transición y Tocopilla en Preparación, por lo que la única forma para viajar entre ambas ciudades es con una serie de documentos.

Concretamente, explicó la autoridad sanitaria de la región, se necesita el Pasaporte Sanitario (que se obtiene en www.c19.cl) y un permiso de Comisaría Virtual o de salvoconducto de trabajo. "Si no se tienen estos documentos, no se les permitirá el paso desde una ciudad en Fase 3 a 2", señaló.

Respecto al retroceso de la capital regional a la etapa de Transición, el alcalde de Tocopilla, Luis Moyano, se mostró muy preocupado porque "Antofagasta es una ciudad donde todos los días acuden tocopillanos".

"Acá en Tocopilla hemos sido más o menos respetuosos con las medidas sanitarias. Han aumentado los casos y estamos preocupados, pero en Antofagasta han subido mucho más y el que el Minsal haya decretado retroceso a Fase 2 de Antofagasta significa que es un riesgo viajar hacia allá y por eso hago un llamado a los vecinos a que se mantengan respetando en todo momento las indicaciones sanitarias para que no retrocedamos", afirmó el edil, quien agregó que "seguiré insistiendo para que habiliten nuevamente la aduana sanitaria de la garita sur de Tocopilla".

Controles

En la conferencia de prensa de ayer, la seremi de Salud, Rossana Díaz, dijo que -por el momento- no reinstalarán la aduana sanitaria en el acceso sur del Puerto Salitrero, pero "siempre barajamos nuevas opciones y si las condiciones lo ameritan, podríamos poner otros controles".

Lo que sí comenzará a regir más estrictamente en Tocopilla es la aduana sanitaria que estará dentro del terminal de buses. Pero aparte de los fiscalizadores que estarán allí en todo momento, la autoridad de salud aseguró que "también tendremos funcionarios revisando de forma aleatoria los otros terminales pequeños y de esa manera darles el mejor control a los tocopillanos".

Finalmente, tanto la seremi de Salud, Rossana Díaz, como el alcalde de Tocopilla, Luis Moyano, llamaron a la prevención, sobre todo en las celebraciones de año nuevo. "Ojalá sean festejos en familia, con los más cercanos y no olvidar que el toque de queda comienza a las 02:00 el 1 de enero", expresó el edil del puerto.

84 días lleva Tocopilla en el Paso 3 (Preparación). Sin embargo, si los casos aumentan, se podría retroceder.

Volvió a subir el número de vecinos hospitalizados por covid

E-mail Compartir

El pasado viernes 25 de diciembre informamos que el Hospital Comunitario Marcos Macuada tenía internados a cuatro tocopillanos que sufrieron distintas complicaciones luego de contraer el virus del Covid-19.

Durante el fin de semana, en vez de bajar la cifra de hospitalizados, aumentó y ayer la seremi de Salud, Rossana Díaz Corro, dijo que "hay seis personas internadas en el Hospital de Tocopilla".

Esta alza en los hospitalizados en el Puerto Salitrero por coronavirus significa una de las más altas cifras en los casi 10 meses de pandemia, ya que generalmente el recinto asistencial no tenía ningún paciente internado por complicaciones con el virus o sólo un par, como era habitual, pero no seis.

Hay que recordar que el Hospital Marcos Macuada es comunitario, por lo tanto, no tiene el equipamiento ni la cantidad de personal que el Hospital Regional de Antofagasta, entonces no cuenta con ventiladores mecánicos invasivos ni salas UCI.

De esta forma, los seis vecinos que están internados en este momento en el hospital tocopillano no están en condición grave.

En varias oportunidades desde el recinto de salud del Puerto Salitrero han indicado que en caso de ser necesario, los pacientes son trasladados en ambulancia del Samu hasta el Hospital Regional.

Además, estos vehículos cuentan con ventiladores de transporte en caso que el paciente requiera.