Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

ocupado por todos los pacientes críticos con otras patologías.

Ayer la seremi de Salud, Rossana Díaz, señaló que sumando el total de pacientes Covid y no Covid, la red de salud alcanzaba el 89,7% de ocupación de todas las camas críticas de la red, un número bastante alto que se puede complicar aún más si es que las hospitalizaciones e internaciones críticas por SARS-CoV-2 siguieran la tendencia y se mantuviesen en aumento.

Este complejo escenario es el que ya está ocurriendo en el Hospital Regional de Antofagasta, que al ser el principal recinto médico de la región y de la Macrozona Norte, corresponde al que más pacientes recibe.

Desde el recinto ya adelantan que en los últimos días la atención de Urgencias de pacientes afectados por el coronavirus aumentó entre un 35 y un 40% y lo peor es que la mayoría de usuarios estaría dejando pasar varios días desde que comienzan los síntomas, por lo que aumentan las probabilidades de una complicación. Nuevamente, eso sumado a todas las demás atenciones por otras enfermedades y causas.

Ayer, la seremi de Salud señaló también que en el HRA son 49 los pacientes Covid-19 hospitalizados y 324 no Covid.

No sólo eso, el director del recinto médico, Enrique Bastías, añade que actualmente el HRA cuenta con 75 camas críticas, de las cuales están 73 ocupadas (antes de la pandemia eran 27 y en el peak llegó a 105).

Esto ocasionó que durante la semana pasada comenzara a concretarse el proceso de rehabilitación de camas para enfrentar la demanda de pacientes, procedimiento que es parte de la planificación.

"Si comparamos las cifras de ocupación de camas críticas, hoy tenemos un mayor número de pacientes no Covid que al iniciarse la pandemia. Alguien podría pensar entonces que hoy tendremos menos cupos para atender personas que lleguen graves producto del SARS-CoV- 2. En el peak de la pandemia habilitamos espacios para atender 105 camas críticas, eso es lo que habíamos proyectado como nuestra capacidad y eso fue lo que logramos. Cuando copamos esa capacidad lo que hicimos fue derivar pacientes a otros hospitales del país, los que alcanzaron a medio centenar. Ese es el marco en que nos volveremos a mover y si nos vemos sobrepasados, deberemos recurrir otra vez a la derivación a otras unidades de pacientes críticos", dice Bastías.

Un personal agotado

No obstante pese a que se tiene la capacidad y la experiencia, el haber armado camas críticas anteriormente fue posible a través de un gran esfuerzo del personal, al que se ampliaron turnos a 24 horas. Esto trae consigo el segundo problema que no se veía en el peak: funcionarios agotados por la sobreexigencia a mediados de año.

Frente a ello, el director del HRA señala que "si bien en el peak de la pandemia pudimos atender a más de un centenar de pacientes a la vez, a estas alturas nuestro personal está realmente agotado y suplirlo no es fácil. Tenemos una alta tasa de licencias médicas producto de lo mismo y ese dato no es menor".

"Pero insisto y perdone que sea majadero, si la población no se cuida, aunque hagamos todos los esfuerzos, que lo hacemos a diario, el sistema de salud estará saturado o demasiado estresado", agrega.

Lo manifestado por Bastías también fue ayer reforzado previamente por la seremi Rossana Díaz, quien en el balance Covid regional comentaba: "Cuando comenzaron a bajar los números, el Hospital Regional y también el Hospital de Calama hicieron planes para poder recuperar a todas las personas que no habían tenido atenciones, especialmente cirugías atrasadas y para ponerse al día con estas personas, pero lamentablemente a la ciudadanía no le importó que hubiese gente en espera, no le importó que estas personas habían sido postergadas por esta alza de Covid durante un buen tiempo y se tiró a las calles y por lo tanto empezaron a subir los números".

"Así que sí, va a ser un alto estrés para el personal de salud... Al personal de salud se le respeta y se le quiere manteniendo las medidas Covid y realmente quedándose en casa y no ir a pasear al centro, porque sí van a tener que trabajar de nuevo terriblemente estresados, porque la gente no quiere respetar las medidas del Ministerio de Salud", señaló la autoridad sanitaria, frente a una situación preocupa.

597 Pacientes no Covid se encontraban hospitalizados ayer en la red de salud regional (88%).

89,7% Era la ocupación de camas críticas ayer en la zona, con pacientes Covid y no Covid.

82 Hospitalizados Covid registraba ayer la región, más del doble que a inicios de diciembre.