Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

El complejo escenario de la red asistencial si continúa el aumento de las hospitalizaciones por Covid

El incremento en diciembre de pacientes por coronavirus trajo consigo un problema que no se había visto en el peak de la pandemia: la acumulación con aquellas personas que fueron internadas por otras patologías. Actualmente, el 67% de las personas que están en UCI en la región es por una causa distinta al Covid-19. Con una ocupación de camas que ya de por sí es alta y alcanza el 89,7%, de seguir la tendencia al alza en contagios la situación se complicaría aún más.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Entre medio de constantes ingresos y egresos, el martes 5 de diciembre ocurrió un hecho que pasó desapercibido, pero que quedará para quienes llevan el registro histórico de esta pandemia en la Región de Antofagasta: ese día el Gobierno Regional informó de 40 personas internadas en toda la red asistencial de la zona a causa del virus SARS-CoV-2.

El dato podría parecer sin relevancia, salvo por un detalle: esa jornada de 40 personas Covid-19 hospitalizadas en la red de salud, marcó el número más bajo desde que comenzó la caída libre de esta estadística a partir de julio pasado.

Sin embargo, al día siguiente se inició el proceso inverso. Es decir, el crecimiento de pacientes Covid hospitalizados, que desde entonces se ha mantenido continuo durante diciembre en la misma línea al nuevo aumento de contagios.

Si ese 5 de diciembre el número de hospitalizados era 40, ayer ya había alcanzado 82 pacientes, por lo que sólo en tres semanas se incrementó la cifra a más del doble.

Lógicamente esto trajo consigo, después de cinco meses de ir a la baja, el nuevo aumento de pacientes en UCI por coronavirus que el 1 de diciembre partió con 16 y ayer era de 29; mientras que con respiración artificial, este mes comenzó con 14 personas y en las últimas tres semanas también se duplicó.

Pero a diferencia del peak de la pandemia surgen dos complicaciones que no se veían a mediados de año en la gran ola de casos Covid. La primera es el dilema de las camas que son ocupadas por pacientes no Covid cuyos procedimientos médicos y cirugías fueron postergados durante el peak de la pandemia, al igual que aquellos que requirieron hospitalización por otras patologías.

Ocupación de pacientes no Covid

Eso abre una pregunta, si hasta ayer eran 82 pacientes hospitalizados por Covid-19 ¿cuántos son los que permanecen internados por otras causas? Según cifras de Gobierno, ese dígito alcanza las 597 personas. Es decir, el 88% (ver tabla).

Esto también se evidencia en el uso de las camas críticas. Según la plataforma ICovid Chile, la que está a cargo de las universidades de Chile, Católica y de Concepción y es validada por el Ministerio de Salud, sólo el 27% de los pacientes en promedio que se encuentran en UCI en la región es a causa de Covid-19 y el restante 73% estaría

"Si la población no se cuida, aunque hagamos todos los esfuerzos, el sistema de salud estará saturado o demasiado estresado"

Enrique Bastías, director del Hospital Regional de Antofagasta