Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Un 93% de avance tienen las obras de conservación del aeródromo Barriles

Se consideró también una intervención similar en la comuna de Taltal.
E-mail Compartir

Crónica

Un 93% de avance alcanzan las obras de conservación global del aeródromo Barriles de Tocopilla según constató el seremi de Obras Públicas (MOP), Patricio Labbé, en una inspección realizadas a los trabajos que son liderados por la Dirección Regional de Aeropuertos (DAP).

El contrato también consideró la intervención paralela del aeródromo Las Breas de la comuna de Taltal.

Red de emergencia

El seremi del MOP indicó que estas obras de conservación en los aeródromos Barriles de Tocopilla y Las Breas de Taltal, permiten mantener operativas estas infraestructuras aeroportuarias que son parte de la red de emergencia de la Región de Antofagasta y que están preparadas para recibir el arribo de un avión de carga Hércules C-130, al igual que la pista de San Pedro de Atacama que también está siendo conservada a través de otro contrato.

"Estamos revisando la conservación que abordó dos comunas extremas de la región, con $533 millones invertidos para permitir mejorar la superficie y equipamiento de estos dos aeródromos, con tal de entregar mejor conectividad y seguridad en caso de eventos de emergencia", destacó el seremi MOP, Patricio Labbé.

La autoridad agregó que las obras -que son ejecutadas y financiadas por el MOP a través de la DAP- fueron reprogramadas y se adelantó su término físico para este fin de año, dos meses antes de lo proyectado.

Los aeródromos de Taltal, Tocopilla y San Pedro de Atacama, cumplen un importante rol de conectividad para la red de emergencia como puente aéreo ante casos de catástrofes y de evacuaciones aeromédicas provenientes de las comunas, localidades, sectores rurales, mineras, centros de producción y turísticos, accidentes u otras situaciones que requieran de apoyo de emergencia por aire.

Proyecto

Las principales partidas de trabajos considerados para las pistas son la aplicación de sello de grietas, sello protector para pavimentos asfálticos y pintura de demarcación.

Mientras que en los caminos de acceso, se ejecutó el escarificado, nivelación, compactación y aplicación de nuevo asfalto, junto con el remplazó del cierre perimetral en algunos sectores, cambio de la barrera de acceso, mejoras en sombreaderos y el suministro de mangas indicadoras de viento.

Finalmente el seremi de Obras Públicas destacó que estas iniciativas han generado un impacto positivo en la empleabilidad de ambas comunas, a través de contratación de mano de obra, arriendo de maquinarias y suministro de materiales para el desarrollo de los trabajos a nivel local, entre otros alcances positivos de estos proyectos en los aeródromos en Tocopilla y Taltal.

533 millones de pesos se invirtieron para estos dos proyectos del Ministerio de Oras Públicas.

G-130 este modelo de avión Hércules podría aterrizar en el aeródromo de Barriles en Tocopilla.

La Estrella de Tocopilla

Con éxito concluyeron los Fondos Engie de reactivación económica

E-mail Compartir

Con el fin de reavivar el comercio local, 39 emprendedores de Tocopilla recibieron fondos para implementar o continuar con su negocio.

La mesa de Trabajo Engie Tocopilla integrada por las uniones comunales de juntas de vecinos, municipalidad y Engie realizaron en noviembre una convocatoria para apoyar emprendimientos locales. Entre los requisitos solicitados para la postulación, estaba seleccionar solo proveedores de la comuna, con el claro objetivo de que el dinero quedara en Tocopilla, indicó Matías Bernales, gerente de Sostenibilidad y Permisos de la compañía: "Estamos muy contentos de poder finalizar con éxito este proceso de fondos concursables 2020 con foco en la reactivación económica que buscó potenciar el comercio local priorizando comprar en Tocopilla, lo que fue altamente valorado por toda la comunidad".

Tablas a domicilio, desayunos sorpresa, manicure y peluquería fueron algunos de los emprendimientos que potenció este fondo.

Cada una de las postulaciones fue analizada por los miembros de la mesa, quienes analizaron y seleccionaron a los mejores postulantes quienes debieron escoger a un proveedor local para sus diversos insumos, generando un doble impacto en la comuna al impulsar las alianzas en post de la economía circular local.