Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

En cuatro días, Antofagasta pasó a ser la cuarta comuna con más contagiantes

Último informe epidemiológico del Minsal detalla 387 casos activos en la capital regional, superando a comunas que estaban críticas, como Punta Arenas. A nivel región, vamos en 512, la peor cifra desde principios de octubre.
E-mail Compartir

Redacción/Ignacio Araya - La Estrella

Entre el 20 y el 24 de diciembre, Antofagasta pasó de estar en el octavo al cuarto puesto en la lista de las comunas con más casos activos de covid-19 a nivel nacional, de acuerdo al último informe epidemiológico entregado por el Ministerio de Salud este sábado, al acumular 387 contagiantes del coronavirus.

Desde principios de diciembre, la capital regional ha subido progresivamente en la lista de las comunas con más casos activos. El 10 de diciembre era 21º a nivel país (153 contagiantes), pasando al 11º el 13 y el 17 (205 y 271 casos, respectivamente), 8º el 20 (305) y finalmente, 4º, por debajo de comunas como Puerto Montt, Iquique y Los Ángeles (ver recuadro), pero ya por encima de localidades que recientemente tuvieron momentos críticos por la alza en los contagios, como Punta Arenas o Concepción.

En los cuatro días de lapso entre los últimos informes, Antofagasta subió en 82 contagiantes (eran 305 el 20 de diciembre), marcando la quinta alza consecutiva y acumulando más del doble de lo que se reportaba hace apenas un mes: el 22 de noviembre, en la capital regional habían 124 casos activos. Desde el 11 de octubre que no se informaba de un número tan alto: en esa ocasión, eran 402 los contagiantes en la ciudad.

Región

Desde esa misma fecha, que a nivel regional las cifras no se veían tan malas. El último informe detalló 512 casos activos, siendo la cifra más alta desde el 11 de octubre (556). En solo cuatro días, la región sumó 104 casos (eran 408, alza del 25%).

Antofagasta está dentro de las regiones con menos casos, pese a las cifras. Está por debajo de Aysén (108), Atacama (122), Arica y Parinacota (174) y Coquimbo (344). Actualmente, las regiones con más contagiantes son la Metropolitana (4.025), Biobío (3.056), Los Lagos (1.514) y La Araucanía (1.249).

En total, los casos activos a nivel nacional suman 16.713, lo que representa un alza de un 7,8% respecto al informe del 20 de diciembre, cuando eran 15.496. La tasa de incidencia de casos activos (por cada 100 mil habitantes) es de 59,0 en la región de Antofagasta. A nivel nacional, es de 79,6.

Comunas

Cinco comunas de la región subieron el número de sus casos activos, de acuerdo al informe. Calama subió en cuatro personas sus contagiantes, pasando de 41 a 45 entre el 20 y el 24 de diciembre. Es la segunda alza consecutiva que muestra la capital del Loa, después del fuerte incremento entre el 17 y el 20 (de 21 subieron a 41). La situación es similar a la que se vivía hace un mes. El 22 de diciembre, en Calama habían 44 contagiantes covid-19.

También subió Mejillones, que de 27 se elevó a 32 casos activos. La cifra no solo es cuatro veces más alta que hace un mes (eran apenas 7 el 22 de noviembre), sino que desde el 23 de agosto, cuando se informó la misma cantidad, que no se marcaba una cifra tan alta.

El informe también reflejó los nuevos casos que se reportaron en Ollagüe durante la última semana, apuntando 4 casos activos. La comuna tiene la tasa de incidencia más alta de la región (1.393,7) debido a su población, que suma solo 287 habitantes. La cantidad de contagiantes más alta reportada anteriormente fue el 26 de julio: 5 casos activos.

Por otro lado, en Taltal, los casos subieron de 8 a 13, el número más alto en cuatro meses (eran 13 el 27 de agosto). Tocopilla pasó de 8 a 14, y los casos que no son de la región pasaron de 3 a 5.

Las únicas comunas que bajaron sus cifras fueron María Elena (8 a 7 casos activos) y Sierra Gorda (7 a 5). San Pedro de Atacama, en tanto, es la única comuna de la región que se mantiene con cero casos desde el 17 de diciembre, siendo el tercer informe consecutivo que no refleja un solo caso activo.

Hay que recordar que el Minsal maneja el concepto de "caso activo" cuando se refiere a confirmados o probables con el covid-19, cuya fecha de inicio de síntomas, toma de muestra o notificación sea menor o igual a 11 días al 24 de diciembre, fecha del reporte (o sea, a partir del 13 de diciembre en adelante).

20 COMUNAS CON MÁS CASOS ACTIVOS

Puerto Montt 566

Iquique 488

Los Ángeles 437

Antofagasta 387

Punta Arenas 385

Concepción 370

Valdivia 346

Puente Alto 344

Temuco 342

Curicó 337

Chillán 336

Valparaíso 304

Talcahuano 278

Maipú 272

Coronel 260

Santiago 256

Viña del Mar 251

San Pedro de la Paz 248

La Florida 226

Osorno 223