Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Región se encamina a las 800 muertes asociadas a coronavirus

En el último informe DEIS del año la zona suma 776 defunciones, entre casos de Covid-19 confirmado y sospechosos. Si bien en diciembre el promedio de edad de personas con más contagio es de 39 años, ese grupo apenas alcanza el 3,1% de los decesos.
E-mail Compartir

La Región de Antofagasta cerró su último fin de semana del 2020 encaminándose a los 800 fallecimientos vinculados al virus SARS-CoV-2, según las cifras del más reciente Informe de Defunciones del Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) que el Minsal publicó durante la tarde del sábado.

En este conteo que efectúa el DEIS considera a la suma total de personas que han fallecido y que tenían un PCR positivo (caso confirmado), así como también los decesos de casos sospechosos y probables. Es decir, quienes presentaban los síntomas característicos de la enfermedad Covid-19, requirieron hospitalización por causas respiratorias y también fueron contactos estrechos de personas a las que se les detectó el coronavirus.

Así, la Región de Antofagasta se mantiene en el quinto lugar de las regiones que más fallecimientos asociados al SARS-CoV-2 acumulan, siendo la Metropolitana la más afectada (ver tabla).

En Chile, el número según el DEIS llegó a 21.863, esto con cifras al pasado jueves 24 de diciembre. Por lo tanto, de todos los fallecimientos que están relacionados con el Covid-19, la Región de Antofagasta concentra el 3,5%, teniendo así el registro más alto de la Zona Norte.

En el desglose, y hasta la fecha del informe, la región anota 582 fallecimientos con Covid-19 confirmado y 194 que se mantienen en sospecha o como probables, a la espera del resultado del examen PCR.

Además, zona sigue siendo únicamente superada por la Metropolitana en la tasa de mortalidad, es decir en la cantidad de decesos ocurridos por cada 100 mil habitantes con 103,17, en comparación con los 115,20 de Santiago, superando por mucho también la media del país que es de 70,2.

En lo que respecta a las defunciones de casos sospechosos y probables, la región es la que se encuentra en lo más alto de la lista con 25,80 muerte por cada 100 mil habitantes, superando a la Metropolitana que registra 25,76 y a la media del país que es de 17,51.

Menores de 39 años apenas alcanzan el 3,1%

En tanto, recientemente el ministro de Salud, Enrique Paris, señaló que a nivel nacional en esta nueva alza de contagios que se extiende durante diciembre el promedio de edad en los que más contagios de Covid-19 bajó de los 54 a los 39 años.

Sin embargo, en la estadística de decesos por grupo etario en la región es diametralmente opuesta en cuanto a su mortalidad: si bien los contagios aumentaron en las personas jóvenes, siguen siendo los adultos mayores quienes concentran la mayor proporción de fallecimientos vinculados a Covid-19.

De esta forma y con las cifras del DEIS se puede efectuar dicho cálculo. De los 776 decesos asociados al coronavirus en la zona, apenas 24 corresponden a personas entre los 0 y los 39 años, es decir el 3,1%.

Mientras que por el contrario, el registro de fallecimientos de personas con más de 65 años y más alcanzan los 511, ocupando el 66%.